La Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) y la Dirección General de Prisiones, de la Procuradurías General
de la República, ejecutarán un programa de investigación sobre la naturaleza,
tipos y efectos de los delitos que se cometen en la sociedad dominicana.
El rector de la academia, maestro
Mateo Aquino Febrillet, recibió en su despacho a Tomás Holguín La Paz, director
de Prisiones, quienes acordaron impulsar acciones conjuntas entre ambas
instituciones.
Aquino Febrillet calificó como
positivo el encuentro y consideró que se hace necesario unificar
criterios sobre la propagación y el tipo de delito que se cometen en la
sociedad dominicana.
Expresó que
hace falta realizar estudios para dar respuestas
científicas a las distintas formas y
naturalezas de los delitos, para que permitan conocer sus
orígenes, a fin de poder establecer políticas para
enfrentar la criminalidad en el país.
De su lado, Holguín La Paz manifestó
su agradecimiento por el encuentro y mostró plena disposición para impulsar los
acuerdos con la Universidad estatal.
Firmarán convenio
Las dos instituciones designaron
una comisión mixta con la finalidad de unificar criterios y conformar las
bases para la firma de un convenio de colaboración para la realización de los
estudios sobres los distintos tipos de delitos y el tratamiento penitenciario.
El acuerdo también tratará de
incorporar a los estudiantes de la casa de altos estudios en programas de
pasantías en el nuevo modelo penitenciario, a
fín de que los profesionales del derecho puedan adentrarse y colaborar con el
sistema.
Para la conformación
de los estudios, la academia pretende involucrar a las escuelas de sociología,
psicología y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, para que faciliten
la implementación de un plan al respecto
En la actividad estuvieron presentes
además, el vicerrector de Extensión, maestro Francisco Terrero Galarza; el
secretario general, doctor Santo Inocencio Mercedes, y el decano de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Políticas, licenciado Antonio Medina Calcaño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario