SANTO DOMINGO.
El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) opera con un déficit que el
superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, calcula en
alrededor de RD$100 millones al mes, mientras el tesorero del sistema, Henry
Sahdalá, quien prefiere llamarlo faltante en el flujo de caja, asegura es de
RD$32 millones.
En lo que los
dos funcionarios coinciden es en que se han visto en la necesidad de utilizar
los intereses que generan los excedentes que acumularon cuando se inició el
Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS).
La causa del
déficit, de acuerdo con Caamaño y Sahdalá, son los bajos salarios de los que
cotizan y el aumento de dependientes directos que no aportan, sino que la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) tiene que aportar por ellos, y que se
incrementó en más de 100 mil en 2012.
"La palabra
déficit es un poquito fuerte, le llamaría que hay un faltante en el flujo de
caja, porque no podemos hablar de déficit, cuando al otro lado tenemos un fondo
de casi 7,000 millones de pesos, que es de la cuenta Cuidado de la Salud de la
Persona, al cual estamos acudiendo cuando tenemos algún faltante", expresó
Sahdalá.
Explicó que
realmente hay una diferencia entre lo que se está recaudando y lo que se le
está pagando a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS), pero que han
cumplido religiosamente y mensualmente con el pago.
Dijo que esa
diferencia el mes pasado fue de RD$32 millones, y que espera que con la nueva
negociación salarial que se discute, se aumenten los sueldos, porque eso eleva
los ingresos de la TSS, así como los topes de cotización.
Sobre las
recaudaciones, el tesorero asegura que están muy bien, que en 2012 tuvieron un
récord de RD$55 mil millones, igual a un 11% más que el año anterior y espera
que se incremente en este 2013.
De su lado, el
superintendente Caamaño tiene dos explicaciones sobre el déficit: Un alto nivel
de elusión, es decir, en muchos casos se declaran salarios inferiores y otro
unos niveles salariales muy bajos.
Recordó que la
media salarial de los que cotizan es de RD$6,500 y que el 75% de los
trabajadores gana de RD$15,000 hacia abajo.
Advirtió que
son niveles salariales muy pírricos y cada mes se irá agravando, si eso no se
resuelve.
Los
funcionarios del Sistema hablaron del tema tras depositar una ofrenda floral en
el Altar de la Patria con motivo de las celebraciones por el bicentenario de
Juan Pablo Duarte y la conmemoración del Mes de la Patria.
Quejas
Asimismo,
Fernando Caamaño se refirió a las quejas de cientos de usuarios sobre la
negación de servicios y el pago de diferencias médicas, y dijo que los médicos
y clínicas privadas que incurran en eso que calificó de ilegal, son pasibles de
que se les someta a la justicia.
Pero, aclaró
que para proceder, los afectados deben llevar sus reclamos a la Dirección de
Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).
Fuente Diariolibre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario