miércoles, 9 de enero de 2013

Ciencias de la Educación UASD realiza taller para fortalecer educación pública


La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró este miércoles un taller para analizar el proyecto “Intervención Pedagógica en Centros Educativos, Prácticas Docentes, Pasantías y Acompañamientos”, con el objetivo de fortalecer la calidad de la educación pública nacional.
El evento tuvo lugar  en la referida dependencia universitaria y fue encabezado por  su decana,  doctora  Carmen Evarista Matías, quien citó entre los propósitos de este programa facilitar espacios para que los profesores  en formación desarrollen las prácticas docentes y multiplicar las oportunidades de realizar su pasantía.
 La académica señaló que se busca implementar un acuerdo de trabajo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD, a través de sus seis escuelas, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), y el Departamento de Educación de la ciudad de New York, en asesoría y evaluación.
 Explicó que la ejecución del proyecto se llevará a cabo mediante la intervención de 60 centros correspondientes a los niveles Inicial,  Básica y Media, en 15 distritos educativos del país.  
 Por su lado, el doctor Ángel Villarini, educador y con vasta experiencia en procesos de innovación en los currículos y de enseñanza en la Universidad de Puerto Rico, resaltó la importancia de la práctica docente como eje central de la formación de futuros maestros, para que puedan desarrollar nuevas y retadoras funciones.
 Villarini destacó que tras las reformas educativas realizadas en diferentes países se comprobó que mientras más  temprano se inicia el contacto de los profesores en formación con los diferentes actores y componentes del proceso y la realidad del sistema educativo, se produce con mayor rapidez una identificación entre éstos y el docente.
 Además de los mencionados, estuvieron presentes conformando la mesa principal, los maestros Clara Joa, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Educación;  Felipe Romero, Rafael Paulino y  Emma Brito, junto a un nutrido grupo de directores de escuelas y docentes de la academia estatal dominicana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cofre de bitácora

El Leño Pinto Digital Aquí reposan los tomos de mi vida naval: relatos manuscritos que no buscan halagos ni esconden sombras, sino que desc...