SANTO DOMINGO.- Las virtudes morales y patrióticas de Juan Pablo Duarte, ideólogo de la Independencia y forjador de nacionalidad dominicana, fueron resaltadas este viernes en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), durante una conferencia dictada en ocasión de los actos de conmemoración del Bicentenario del Natalicio del Padre de la Patria.
El historiador Pedro Pablo Santos, destacado instructor de la Academia de la agencia antinarcóticos, tuvo a su cargo la disertación sobre la vida y obra del fundador de la Sociedad Secreta La Trinitaria, intervención en la resaltó el espíritu nacionalista y el sacrificio asumido por Duarte para forjar el proyecto de emancipación del pueblo dominicano. A los 16 años Duarte viajó a España para dedicarse a los estudios.
“Duarte es el mejor ejemplo de honestidad y entrega que podemos resaltar los dominicanos. Hoy tenemos el honor de destacar lo que él hizo por todos nosotros y eso no podemos pasarlo por alto”, dijo Santos ante una concurrida asistencia, sobre todo de oficiales superiores, en especial coroneles encargados de Divisiones y Directores de departamentos en la DNCD.
Y dijo que la mayoría de los libertadores, incluido Duarte, realizaron periplos por naciones más desarrolladas, de donde retornaron con los conocimientos y preparación necesarios para independizar a sus pueblos.
Al resaltar la honestidad del Patricio, el charlista expresó que una de sus condiciones luminosas se puso de manifiesto cuando la Junta Central Gubernativa lo envió al frente de una comisión a “conquistar” al General Pedro Santana, en su finca de El Seibo, y al retornar devolvió RD$ 885 de RD$ 1,000 que había recibido para los gastos del viaje.
Restó importancia al calificativo de “cobarde” que le indilgan sus enemigos al patricio, al señalar que “además de valiente era un estratega que se nutrió de la lucha del movimiento revolucionario haitiano que derrocó al dictador Jean Pierre Boyer”. Duarte instaba a los jóvenes dominicanos para que ingresaran al Ejér4cito Haitiano para que adquirieran formación militar.
El charlista se quejó de que ningún gobierno dominicano haya adquirido la casa de Venezuela donde falleció Duarte durante su exilio. El ideólogo de la nacionalidad la independencia nacional murió en Caracas el 16 de julio de 1776. Nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo de matrimonio de Juan José Duarte y Manuel Diez.
El pueblo dominicano conmemora el “Bicentenario del Natalicia de Juan Pablo Duarte” con una serie de actividades en todo el país, sobre todo en la capital de la República, en las cuales las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional juegan un papel relevante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario