Escrito por: TEOFILO BONILLA
La Cámara de
Diputados asumirá la revisión del contrato de explotación de la mina de
Pueblo Viejo, Cotuí, a cargo de la Barrick Gold, y cuanto esté a su alcance
para que se revisen los términos del acuerdo.
El Abel Martínez
Durán, presidente del organismo explicó que el Congreso Nacional, de acuerdo al
artículo 93 de la Constitución puede "Aprobar o desaprobar los
contratos que le someta el Presidente de la República.
Expuso que eso es de
conformidad con el artículo 128, numeral 2), literal d), así ´ como las
enmiendas o modificaciones posteriores que alteren las condiciones
originalmente establecidas en dichos contratos al momento de su sanción
legislativa".
Dijo que se persigue
que los términos del contrato sean más favorables para el Estado Dominicano y
por ende al interés nacional.
“En vista de que los
factores iniciales que dieron origen a la aprobación de este contrato han
cambiado, se hace impostergable para el bien del patrimonio del país y el
interés de la nación, que estos términos sean revisados y en la Cámara de
Diputados no descansaremos hasta que el país reciba lo que es justo por dicha
explotación”, expresó Martínez Duran.
Aseguró que existe
consenso en las bancadas de todos los partidos para que se proceda a la
revisión del Contrato del Estado con la Barrick Gold, empresa que anunció el
inicio este mes de la comercialización de oro en el mercado internacional.
Uno de los puntos a
ser revisado es el que consigna que cuando la compañía haya recuperado
toda su inversión, y haya obtenido una tasa interna de retorno de un 10 por
ciento comenzaría a pagar al Estado un 28.75% de participación en las
utilidades netas y el 25% del impuesto sobre la renta.
Otro aspecto que
debe ser revisado es que a la multinacional se le permitiera ir aumentando su
inversión total: de 700 millones de dólares, a US$1,500 millones y que no
conforme con ello lo elevara a US$2,585 millones; lo cual, al no ver objeción
de su socio principal, fue incrementado en US$3,500 millones.
En la actualidad se
habla de remontarla a unos US$4,000 millones, sin tomar en cuenta los
perjuicios al Estado dominicano.
Cuando se
firmo el contrato original el precio del oro estaba en los 300 dólares la onza
troy, y actualmente se cotiza a US$1,654
No hay comentarios.:
Publicar un comentario