miércoles, 12 de diciembre de 2012

UASD ejecutará plan piloto en provincia Espaillat para eliminar analfabetismo

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Fundación Manos que Educan y la oficina senatorial de la Provincia Espaillat, desarrollarán  un plan piloto conjunto en esta demarcación con el propósito de eliminar el analfabetismo y declararla libre de iletrados en 2013.
En ese sentido, realizan un censo para detectar los lugares de la provincia en donde residen las personas iletradas, que entrarán  el 7 de enero  del 2013 al Programa Quisqueya Aprende Contigo, que motoriza el Gobierno.
La información la ofreció el rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, durante un encuentro en el despacho de la Rectoría, con el senador de la provincia Espaillat, licenciado José Rafael Vargas y el presidente de la Fundación Manos que Educan, maestro Roberto Reyna, ex rector de la institución académica.
Aquino Febrillet dijo que ese plan piloto contribuirá a que la provincia Espaillat sea de las primeras en ser declaradas libre de analfabetos.
Dijo que la UASD  está en disposición de aportar sus recursos humanos para el programa de alfabetización que será aplicado a partir de enero en todo el país.
En tanto que, Vargasagradeció a la UASD por la importante contribución que hace en materia de logística y trabajo de campo, lo que garantiza la fiabilidad de las informaciones que serán recolectadas.
Recientemente se realizó un censo educativo en el que se  empadronó a ocho mil familias de los distritos municipales José Contreras  (Villa Trina), de Moca, Veragua, Magante y Joba Arriba, de Gaspar Hernández,  los días sábado 1 y  domingo 2 de diciembre.
El coordinador general del censo educativo es el ex rector de la UASD, maestro Reyna, presidente de la Fundación “Manos que Educan”, quien ha informado que el objetivo de la actividad es identificar a personas iletradas de las citadas comunidades para  integrarlas al programa Quisqueya Aprende Contigo, que se empezará a ejecutar a partir de enero del 2013.
Reyna informó que en el censo participaron como empadronadores  120 estudiantes de las asignaturas de Introducción a la Ciencias Sociales y Métodos y Técnicas de Investigación Social de la casa de altos estudios.
Además, más de 600 estudiantes cursantes del tercer y cuarto de bachillerato de los liceos secundarios de las demarcaciones censadas, bajo la supervisión de decenas de directores de escuelas y liceos, profesores y líderes comunitarios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El valor más fuerte que sostienen a un marino es la dignidad

Una persona digna es como un buque de acero bien remachado: se mantiene firme ante la tormenta y no se dobla ante la presión El Leño Pinto D...