El
cantautor José Antonio Rodríguez,
ministro de Cultura, durante un encuentro con dramaturgos y teatristas
nacionales, planteó la necesidad de crear un repertorio teatral dominicano para
el año entrante.
El
funcionario hizo el planteamiento durante la continuación de sus encuentros con
representantes de distintos sectores culturales en la Sala de Arte Ramón Oviedo.
Entre
los asistentes se hallaban el doctor Carlos Salcedo, director del Gabinete de
Cultura; la señora Mirtha Olivares,
encargada de Creatividad Cultural; Franklin Domínguez, director de Bellas
Artes, y Karina Noble.
A
su juicio, el ministro Rodríguez entiende que el 2013 es el
año más dominicano, debido a que se producirán grandes efemérides, el
bicentenario del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte, los 100 años del
nacimiento del poeta nacional Pedro Mir,
los 50 años del ascenso al poder del
finado presidente Juan Bosch y los 150 años de la Restauración de la República.
Sugirió
la adaptación de distintas obras con el único objetivo de dar valor a lo
dominicano. Dijo que, obras de la
literatura mundial, como Romeo y Julieta, se pueden presentar en un contexto
nacional, manteniendo los ideales y la esencia del país.
Señaló
que “Cultura es un ministerio joven, la
encomienda es demostrar que esto que somos tiene un valor, no puede haber
desarrollo del país sin contar con la cultura”.
Al
final, Reynaldo Disla sugirió
implementar programas con presupuestos puntuales y empoderar a las comunidades
para que se puedan desarrollar en el área teatral.
.jpg)
Carlos
Castro planteó la industrialización de todo lo relativo al teatro, de modo que
los festivales se puedan conectar con el turismo de la zona colonial y otras
áreas del país.
El
profesor Radhamés Polanco estimó
significativo nombrar una comisión que se encargue de realizar propuestas para
el diseño de la nueva política cultural que se aplicará a partir del año
entrante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario