SANTO DOMINGO.- Pese a que el Gobierno inició este
jueves el pago de 300 millones de dólares como adelanto a la deuda con los
generadores eléctricos, de unos 700 que todavía adeuda tras encontrar las
cuentas en más de mil millones, éstos siguen con sus planas apagadas, por lo
que no se explica si los apagones son financieros o es por desperfectos
técnicos. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció hoy que ya se
había iniciado el proceso de pago a los generadores de energía eléctrica y que
además han iniciado las reuniones con el grupo AES y EGE-Haina para el pacto
eléctrico. Sin embargo, la generación eléctrica estaba crítica la mañana de
este jueves la cual experimentó una caída de al menos 500 megavatios en
comparación con la semana pasada, ampliando el déficit eléctrico en más de 700
megavatios y propagando apagones en todos lados.
El organismo coordinador del
Sistema Eléctrico Interconectado, que presenta los índices de generación
eléctrica en tiempo real, reportó una producción eléctrica de 1,491 megavatios,
cuando la demanda es de 2,200 megavatios.
Antes de empezar a recibir el
pago, la Asociación de Empresas Eléctricas estaba demandando que el Gobierno le
pague los cuatro meses atrasados que le adeuda correspondientes a mayo, junio,
julio y agosto, para comprar combustibles y honrar otros compromisos.
La mañana de este jueves había
16 plantas apagadas y sólo estaban disponibles 9, de un total de 33, con una
producción de 1,434 megavatios. De las 36 hidroeléctricas, sólo tres estaban
funcionando, con una generación de apenas 67 megavatios.
Dentro de las disponibles
estaban las plantas AES Andrés con 300 megavatios; Los Mina 5 y 6, con 105 cada
una; Barahona Carbón, 44; Palamara, 103; Monte Río, 99; Juancho Los Cocos 1, 6;
INCA KM22, 14, y Los Cocos 2, aunque estaba disponible su generación era cero.
Tenían disponibilidad parcial Haina 4, Sultana del Este, CESPM2, Estrella del
Mar, Itabo 1, La Vega, Metaldom, CESPM3, Pimentel 3, Estrella del Mar 2 CGN y
Los Orígenes. De las hidroeléctricas sólo estaba disponible Hatillo, con 8
megavatios; Río Blanco 1, con 12; y El Salto, con 0,70.
Esta situación provocó largos
apagones en sectores de Santo Domingo, como Villas Agrícolas, Capotillo,
Espaillat, 24 de Abril, Luperón, Villa Juana, Villa Consuelo, Guachupita, Las
Cañitas, Gualey, Los Guandules, La Ciénaga, Villa Francisca, ensanche Margara,
María Auxiliadora, Mejoramiento Social y Villa María.
Igualmente están al grito con
las interrupciones eléctricas en Manoguayabo, Palavé, Engombe, Alameda, Hato
Nuevo y Los Alcarrizos.
Los apagones también se sienten
con rigor en Los Mameyes, Los Mina, Villa Faro, Isabelita, San Isidro, El Al
mirante y Villa Faro, lo mismo que en el interior del país.
En otro orden, el
vicepresidente de la CDEEE, Rubén Bichara manifestó que han sido favorecidos
con un incremento sustancial en términos de asignación presupuestaria, y que
trataran de hacer más eficiente el uso de esos recursos y de hacer que nos dé
para la situación que tenemos.
Autor: LAZARO
MEDINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario