Medios digitales disponible

viernes, 14 de diciembre de 2012

La capacitación permanente a los miembros del CESEP ha dado excelente resultados en las labores de Vigilancia, Protección a los buques e instalaciones Portuarias en el país.

El Cuerpo especializado de Seguridad Portuaria clausura su 48avo. Curso para protección de Buques e instalaciones Portuaria


Por Ricardo Rojas Vicioso.               Fotos Arelis Encarnación.
Santo Domingo R.D. El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria CESEP sometido desde su creación ha procesos de capacitación y entrenamientos permanente, ha estado dando excelentes  resultados.
Hoy tenemos más seguridad en las instalaciones portuarias en los más de 12 puertos diseminados por todo el país.
El personal del CESEP se ha estado manejando dentro de un comportamiento ético y moral pero sobre todo poniendo en práctica los conocimientos y entrenamientos en sus respectivas áreas de seguridad.

La integridad de los Cesep en el desarrollo de su trabajo lo ha convertido en un Cuerpo Especializado incorruptible ya que ha rechazado en innumerables  ocasiones las tentaciones del crimen organizado con sobornos y otro tipo de ofertas, tratando de quebrantar la seguridad para penetrar, entrar o sacar alguno tipo de mercancía en las áreas portuarias o de las embarcaciones fondeadas en los puertos

 Lo que era una práctica muy común en los  puertos el polizonajes hoy es muy escaso, ya que además de las labores desplegadas por el CESEP para evitarlo de forma efectiva , existen legislaciones que penalizan esa practica por lo que se ha conseguido medida de coerción para algunos personas atrapadas en esa práctica.

El director del Cesep el contralmirante Nadil Ricardo Almonte Alonzo M de G (DEM) es un marino con una basta experiencia y al igual que los directores que le han antecedido, han convertido la seguridad portuaria en una especie de filosofía de vida para su personal, cuya misión como centinelas de los Buques e instalaciones Portuarias la han estado desarrollando eficientemente.

El director del CESEP regularmente se reúne con su personal, y realiza visitas a sus respectivas áreas de responsabilidad, donde supervisa personalmente el desempeño de cada una de sus miembros, tratando siempre de que las cosas se realicen de la manera más profesional posible.

Además de una supervisión permanente esto se complementa con los importantes procesos de capacitación, así como el reconocimiento del  trabajo por los superiores son parte de los incentivos que desde su fundación se viene realizando, lo que ha estado dando excelentes resultados.

Mensualmente se realizan actividades como las misa de agradecimiento, y el Cesep del mes donde se escoge luego de un proceso de evaluación el o los Cesep de mes, los cuales son premiados por  el mejor desempeño  con cartas de reconocimientos y en ocasiones premios en metálicos.

Durante las veces que nos ha tocado visitar las instalaciones portuarias o el Centro de Mando y Control en Haina Oriental hemos percibió la forma Cortez, correcta y profesional con la que se maneja esas personas, lo que nos deja un idea clara que en estos cuerpos Especializados se encuentran los soldados del futuro.

Los puertos antes y después de la creación de este importante Cuerpo Especializados tienen una gran diferencia, ya que antes de su creación los puertos y los buques eran invadidos por delincuentes para robar, y también los polizones tratando de penetrar y lograr salir de país de forma ilegal.

Había bandas muy bien organizadas que se dedicaba a introducir polizones a las embarcaciones, pero gracias a las medidas de seguridad implementada y la celosa y profesional labor de los Cesep estas grupos, individuos y mafia ha ido desapareciendo.

Además ese desempeño tan profesional por parte del CESEP en los Puerto de país logró que se recobrara la confianza en el trabajo de las autoridades dominicanas, en la revisión de los buques especialmente los que iba en ruta hacia Estados Unidos principal lugar de destino de los polizones, práctica que fue disminuida en más de un 99 por ciento.

Esa disminución implementada por el trabajo profesional del CESEP además de recibir reconocimientos internacionales especialmente del Servicio de Guarda costas de los Estados Unidos, también se logró el levantamiento de restricciones a las embarcaciones que debía entrar a puertos norteamericanos que duraban horas para esperar se inspeccionadas antes de atracar a los puertos en prevención precisamente de polizones en dichas embarcaciones.


Gracias a que se levantaron esas restricciones las embarcaciones que salen de República Dominicana hacia los puertos de Estados Unidos puede atracar con mayor libertad y sobre todo sin tener que esperar horas para ser requisadas, ya que ese trabajo lo hacen los miembros del CESEP con mucha eficiencia.

Además del servicio de Guarda Costa de los Estados Unidos el CESEP se mantiene trabajando en coordinación con la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea Dominicana, y los departamentos de seguridad del Estados como el DNI, J-2, M-2, la Dirección General de Migración y  Aduanas, entre otras con la finalidad de mantener una colaboración continua y de esta forma intercambiar informaciones para lograr un cerco  en las instalaciones portuarias y buques que entra o salen del país, y así  evitar la ocurrencia de algún tipo de acción ilícita.

Apropósito de entrenamiento y capacitación recientemente fue clausurado el 48avo  Curso de Introducción para Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP) en el que participaron funcionarios y empleados de diferentes instituciones castrenses y agencias privadas ligadas a las actividades marítimas
El acto de clausura de tan importante evento, fue presidido por el contralmirante NADIL RICARDO ALMONTE ALONZO, M. de G., (DEM), Director del Organismo y el coronel ARACENIS CASTILLO DE LA CRUZ, F.A.D., quien es el Director del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM).

En la entrega de los certificados a los participantes en el curso, el contralmirante ALMONTE ALONZO, lo exhortó a poner en práctica los conocimientos adquiridos a favor de la protección de la seguridad Marítima y Portuaria de la República Dominicana.

El Director del CESEP, explicó que la realización del curso forma parte de los planes y programas de una mayor capacitación de todo el personal del organismo y de la eficienciaciòn  de los servicios que ofrece la institución militar en todos los puertos y muelles del país, con miras a contrarrestar cualquier acción ilícita.

El contralmirante ALMONTE ALONZO explico que estos programas alcanzan mayores dimensiones  luego de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre del año 2001, en perjuicio de instalaciones y objetivos Norteamericanos y que se efectúan en cumplimiento al mandato de la Organización Marítimas Internacional (OMI), así como el Código Internacional para Protección de Buques e instalaciones Portuaria (Código PBIP).


Los participantes en este conclave recibieron entrenamientos sobre Gestión Portuarias, Administración de Seguridad Portuaria, Vulnerabilidad de la Seguridad en los Puertos, así como control de tráfico y trasiego de drogas por parte de bandas internacionales que muchas veces utilizan la vía marítima.

También el cuerpo de instructores que impartió el 48avo. Curso para Protección de Buques e instalaciones Portuaria (Código PBIP), enseño a los participantes como detectar mercancías y cualquier objeto que puedan significar peligro tanto de vidas humanas, instalaciones portuarias y buques que tocan los diferentes puertos y muelles del país.

Además de un personal que de ha adaptado a la mecánica de trabajo siendo mixto procedente de las tres instituciones Ejercito Nacional, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Dominicana , debemos reconocer también la incansable labor de apoyo que desarrollan todos los oficiales de las diversas direcciones  que con su efectivo y profesional trabajo, han convertido los puertos del país en lugares seguros para mover la entrad y salida de mercancías de más de un 90 por ciento que se realiza por lo puertos nacionales con seguridad.

Gracias a este trabajo de los miembros del CESEP el Estado dominicano puede percibir millonarios ingresos fruto del movimiento de las mercancías en las puertas marítimas, y las  empresas han disminuido las pérdidas millonarias por robos y otro tipo de percance de las mafias que funcionaba en las áreas portuarias,  que ya son cosas del pasado.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario