Para evitar desperdicios e
incentivar ahorro instalará 200 mil medidores en el 2013
Santo Domingo R.D.
El director de la Corporación del Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD),
arquitecto Alejandro Montás, afirmó que la mayor preocupación que tiene
la institución que dirige es el gran consumo de agua que tienen los dominicanos
y las pérdidas del líquido causadas por fugas y averías.
El funcionario señaló que el
promedio mundial de consumo de agua de los dominicanos es el doble de la que
consumen las personas en el mundo y explicó que la media a nivel internacional
es de 250 litros por persona por día, mientras los dominicanos consumen 500
litros de aguas.
Montás
dijo que otro de los problemas fundamentales que tiene la CAASD
es el alto porcentaje de agua que se desperdicia por fugas y averías en la
redes en Capital y la provincia de Santo Domingo, que actualmente ronda el 53%
y el 55% del agua servida por esa entidad.
Explicó que a la CAASD producir un
metro cúbico de agua le cuesta 25 pesos, mientras a la población se le vende en
seis pesos.
Entrevistado en el programa de
D´Agenda, que produce Héctor Herrera Cabral por el canal 11 de
Telesistema, Montás afirmó que una solución a esa problemática será la
instalación de 200 mil medidores de agua que se van a colocar durante el 2013,
con la finalidad de que la población ahorre y racionalice el agua.
Indicó que la CAASD está empeñada
en que la población se eduque en la necesidad de ahorrar y racionalizar el
agua, ya que éste es una de las mayores preocupaciones que tenemos, para la
rentabilidad y la sostenibilidad de la institución.
Subrayó que la CAASD, también
continúa los trabajos de corrección de fugas y averías, así como la sustitución
de redes que ya resultan obsoletas por la gran demanda que tiene la población.
El funcionario informó, además, que
durante el 2013 la CAASD construirá cuatro depósitos de agua en la provincia
Santo Domingo, los cuales serán abastecidos con el acueducto Barrera de
Salinidad.
Explicó que estos depósitos
contribuirán a mejorar el servicio de agua en los municipios de Santo Domingo
Este y Santo Domingo Norte.
Reiteró que el agua que sirve la
CAASD es un 95% potable, aunque aclaró que las malas conexiones que hacen los
ciudadanos causa la contaminación del líquido en las redes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario