viernes, 28 de diciembre de 2012

BNV CIERRA 2012 CON IMPULSO AL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL.


El Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV),  conmemora sus 50 años y cierra el año 2012 con un significativo impulso al desarrollo nacional,  el apoyo y financiamiento a múltiples proyectos de fomento a la producción, inversión y exportación, contribuyendo así, con el fortalecimiento y estabilidad de los sectores productivos de la República Dominicana.

 En ese sentido, la Institución Financiera Nacional busca como misión ser el Banco para el desarrollo que, soportado en una estructura de sostenibilidad financiera, contribuya a la competitividad de las empresas dominicanas, satisfaciendo las necesidades de crédito del aparato productivo nacional mediante el ofrecimiento de servicios especializados y atendiendo a las necesidades de nuestros clientes que necesitan ser representados y servidos en el sistema financiero nacional, con la visión de  consolidarse como el Banco de desarrollo de las empresas dominicanas.

El BNV, al cierre de este año 2012, presenta un balance positivo en el apoyo al financiamiento a los sectores productivos nacionales.

Conforme a las declaraciones del Gerente General del BNV Ing.  Federico Antún Batlle, la Institución ha sido transformada y se encuentra  en condiciones de liderar el sector financiero, en materia de proporcionar financiamientos especializados a los diferentes sectores productivos de la nación, especialmente en los renglones que abarcan los núcleos industriales, turísticos, agropecuarios, mineros, construcción, energía, entre otros, sobro todo enfocados a la exportación;  en  el año 2012 han sido financiados cientos de millones a la industria, turismo, agricultura, construcción y comercio, coadyuvando a la creación de cientos de empleos y fortaleciendo el  proceso de exportación de bienes y servicios del país.

Antún Batlle dijo que, no obstante a los esfuerzos que se han logrado, el BNV seguirá enfrentando retos importantes, tales como  reconstruir la confianza de la industria en su conjunto, en particular en los mercados saturados de empresas financieras con poca diferenciación de productos, cambiar las percepciones negativas de los clientes de los Bancos; dicho efecto provoca  la interrupción de la economía en sentido general, a través de las prácticas de bajo apalancamiento, que llevaron a la crisis del crédito.

 “En los últimos años, hemos visto que ser rentable no es suficiente, el papel a desempeñar en apoyo de las Instituciones Financieras,  de la economía en sentido general se ha puesto de relieve, y una amplia variedad de actores exigen una industria bancaria más responsable,  si esto no ocurre, perderemos  la restauración de la confianza de los clientes”, manifestó el funcionario.

El Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción exhibe la fortaleza y solidez que requiere una entidad de intermediación financiera, como lo han certificado calificadoras de renombre internacional y el reconocimiento de otras entidades en el plano local, así como el avance alcanzado en la eficientización de sus servicios.

La entidad financiera inicia una nueva etapa en la que asume un compromiso institucional de promover y financiar programas, proyectos y actividades tendentes a su nuevo rol de Banco Nacional de Fomento de la producción.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El presidente Luis Abinader entrampado entre las islas de poder y la deslealtad silenciosa

El Leño Pinto Digital Por el periodista Salvador Holguín “diciendo lo que otros callan”. Al presidente Luis Abinader Corona me une una valo...