lunes, 8 de octubre de 2012

República Dominicana participa en XIII Congreso de la Federación Iberoamericana de Academias de Historia Aeronáutica y Espacial

“UNA GRAN EXPERIENCIA”

Declaran como Padre de la Aviación a Alberto Santos Dumont, uno de los primeros hombres en Latinoamérica que construyó y voló un aparato más pesado que el aire



Por Carlos Ortega Berges.

El pasado 28 de septiembre, la Federación Iberoamericana de Academias  de Historia Aeronáutica y Espacial, culminò su décimo tercer Congreso en las ciudades de Villa de Leyva y Bogotá, Capital de la República de Colombia. El motivo principal de estas reuniones es incentivar y preservar el patrimonio histórico aeronáutico de todos los países del continente iberoamericano y todo el mundo, resaltando acontecimientos de índole aeronáutico que sucedieron en nuestros territorios americanos, a propósito de celebrarse cien y doscientos años de esta actividad en Latinoamérica.



Acontecimientos como el noventa y tres aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Colombiana, a propósito de cumplirse los cien años del primer vuelo de una aeronave realizado en ese territorio, lo cual encendió la chispa del desarrollo aeronáutico en ese país, sobresaliendo como un acontecimiento a nivel mundial. Los noventa años de los primeros vuelos realizados por el Brigadier General Camilo Daza Álvarez, Numen de la aviación militar colombiana. El Centenario de la Aviación en Argentina, hito histórico declarado por ese país, como un acontecimiento de relevancia y de gran importancia conociéndose los primeros vuelos en el 1912, y fecha de la creación de la primera Escuela Militar de Aviación en ese hermoso país.

La celebración de los cien años de la aviación en Brasil, acontecimiento que se llevó a cabo en el legendario Campo Dos Alfonsos de Río de Janeiro, cuna de la Aviación Militar Brasileña. Los cien años del proyecto de creación de la Aviación Militar en Portugal. En Perú, la declaración en el XII Congreso Iberoamericano de Estudios Aeronáuticos y Espaciales resolvió declarar como Padre de la Aviación a Alberto Santos Dumont, uno de los primeros hombres en Latinoamérica que construyó y voló un aparato más pesado que el aire.

En la declaración en el XIII Congreso, conclave de tanta importancia, se rindió homenaje además a los pioneros que abrieron el camino para el surgimiento de la aviación en los países hermanos, reiterando el compromiso de seguir fortaleciendo la amistad que une las naciones, por lazos cultuales, geográficos e históricos. La República Dominicana no se quedo atrás, a propósito de cumplir en 2011 un centenario de actividades aeronáuticas, dimos a conocer personajes y acontecimientos que marcaron el rumbo aeronáutico en nuestro país.

Se aprovechó para resaltar la persona del Ing. Zoilo Hermógenes García y su diseño de avión tipo poliplano para principios de siglo. La primera Escuela Militar y de Aviación, creada mediante decreto No.908 de 1928 por el Presidente Horacio Vásquez, con su primer asiento de aterrizaje el Campo de Miraflores, además de los primeros precursores de la aviación militar, mayor piloto Frank Andrés Feliz Miranda y el sargento técnico de aviación Ernesto Tejeda, héroes del Vuelo Panamericano en el 1937, mayor piloto Aníbal Vallejo Sosa, ideólogo que plasmo el primer proyecto para la creación de un Cuerpo de Aviación Militar dentro del ejercito en nuestro país, personajes que marcaron la senda de la aeronáutica en la República Dominicana.
           
Estamos consientes de que con la asistencia por primera vez a este tipo de conclaves internacionales, iniciamos el proceso de concientización para de esta forma darnos cuenta de la importancia del registro y conservación del patrimonio histórico aeronáutico de nuestra gloriosa Fuerza Aérea Dominicana. Además, pienso que debemos crear las bases para un departamento que se encargue de tan importante trabajo, como es la de recopilación, investigación y conservación de nuestro patrimonio histórico.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Auditoría certifica transparencia y cumplimiento en gestión de Lisandro Macarrulla en el Ministerio de la Presidencia

El Leño Pinto Digital No se encontró ninguna irregularidad durante el período auditado del 01 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021   ...