El
rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino
Febrillet, pidió a la
sociedad civil y al empresariado nacional apoyar económicamente a esa
institución a través de su integración a “Uniendo Corazones”.
Precisó
que todos los banqueros, empresarios y personas físicas y jurídicas que se
sientan identificados con el trabajo realizado por la Universidad estatal en el pueblo dominicano, tienen una
excelente manera de aportar financieramente para que millares de jóvenes
estudien una carrera profesional.
Recordó
que la ley 11 del año 1992 concede a los contribuyentes con la educación
superior un descuento de hasta un diez por ciento de la renta neta anual.
El
rector de la primera Universidad del continente americano observó que esa
academia ha visualizado las posibilidades de que los diferentes sectores de la
sociedad civil, como son los industriales, empresarios, banqueros y de
cualesquiera otras ramas aporten su granito de arena para que el país avance en
el campo profesional.
Aquino
Febrillet hizo sus comentarios en el transcurso de una conferencia que dictó el
pasado fin de semana en el ayuntamiento municipal de San Pedro de Macorís, con
el título “Importancia de la Educación Superior en el Desarrollo del País y el
Papel de la Sociedad Civil”.
Al
hacer la introducción del tema, el funcionario universitario hizo un sintético
análisis de las diferentes propuestas económicas que rigen el mundo de hoy.
Asimismo,
destacó la importancia que tiene la
educación superior en los países en desarrollo y la necesidad de que los
Estados garanticen el acceso a los jóvenes que deseen hacer una carrera
profesional.
La
conferencia se efectuó después que el síndico municipal petromacorisano,
arquitecto Ramón –Tony- Echavarría, había entregado formalmente a las autoridades uasdianas las llaves
del edificio en donde funcionó el antiguo
hospital Carles T. George, de esa colectividad oriental.
Será
en esa edificación en donde la UASD instalará
el Centro Regional del Sureste.
Las
autoridades del ayuntamiento de ese municipio, gracias a una propuesta del
doctor Hipólito –Morocho- Medina, decidieron comprar el local del antiguo
hospital y donárselo a la academia estatal para que los estudiantes de la
provincia Sultana del Este puedan cursar sus estudios superiores.
Al
ahondar en su propuesta, el maestro
Aquino Febrillet resaltó que el país necesita de elevar su nivel en el campo de
la educación superior y que los sectores económicos pueden dar sus aportes
conscientes de que pueden descontarlos del pago de la renta anual hasta un diez
por ciento.
Dijo
que la Constitución de la República es garantista de la educación gratuita para
los dominicanos, pero que las circunstancias no han permitido que la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, por ejemplo, pueda recibir el 5 por
ciento que asigna la ley.
Expresó
que la más antigua casa de altos estudios de América sigue atravesando por
grandes dificultades financieras.
Sin
embargo, estimó que la sociedad civil y los sectores económicamente pudientes
pueden ayudar a que el Estado cumpla con su papel.
Para
ello, pidió que esos sectores se acojan a la ley 11 del año 1992, que permite a
las personas físicas o jurídicas descontar del impuesto sobre la renta los
aportes que hacen a la educación superior.
En
una parte de su exposición, el rector de la UASD recordó el interés mostrado
siempre por la colectividad petromacorisana a favor del trabajo de esa
institución.
Puso de ejemplo la petición que hiciera el
doctor José Hazim, en los finales de la década del 60, para buscar un mecanismo
mediante el cual los residentes en San Pedro de Macorís pudieran disfrutar de
educación superior gratuita.
Finalizada
la conferencia del más alto funcionario de la UASD, el síndico Echavarría,
junto a varios regidores, entregó un pergamino en donde esa corporación
municipal lo declaró “Visitante Distinguido”.
La
doctora María del Rosario García, directora del Centro Regional, fue la
encargada de leer la biografía de Aquino Febrillet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario