Santo Domingo.-El Museo del Hombre Dominicano (MHD) arribó a sus 39 años de
fundado y, para conmemorarlo, realizó un seminario compuesto por diferentes
conferencias, dictadas por los investigadores que laboran en dicha institución.
Su director, arquitecto Christian
Martínez, expresó durante el acto de apertura que en la actualidad se
trabaja en distintos proyectos de investigación, como son: el “Catastro
Nacional del Ate Rupestre. Registro y documentación”, proyecto de Antillothrix;
“Ultimas investigaciones interpretativas
sobre arte precolombino en el contexto de la mitología taína”; Investigaciones
paleontológicas en cuevas inundadas del Este del país”; El cementerio de Macasias, estudio desde la perspectiva antropológica”
y la “Investigación y traslado del
primer campamento minero colonial. Pueblo Viejo, Cotuí”, entre otros
estudios.
Durante el evento, efectuado en el salón de conferencias del MHD, fue reconocido el historiador e
investigador Manuel García Arévalo, por su labor de mecenazgo y apoyo al museo.
“Soy yo quien se siente complacido y le
está agradecido por haberme integrado a la investigación, la cual, a través de
los años, se ha convertido en una de las grandes motivaciones de mi vida”, manifestó Arévalo.
Martínez sostuvo que el Museo del Hombre es el lugar donde se preservan gran variedad de
piezas y cerámicas de los taínos. Es el principal centro de investigación antropológica
de la región del Caribe y como tal, ha
sobrebebido pese a las vicisitudes y avatares de nuestra historia reciente.
.jpg)
Este museo se distingue de las demás instituciones por el gran
valor didáctico, puesto que cada día hay nuevos hallazgos.
Renato O. Rímoli dio inicio a las exposiciones, explicando que a
partir de trabajos de investigación, realizados en la Cueva de Berna, situada en
el Parque del Este, fue encontrado un depósito arqueológico con restos reducidos
de monos de una especie que resultó ser nueva para la ciencia, y ha sido
denominada Antillothrix Bernecsis, y es la primera especie de mono encontrada
en el país.
Igualmente, realizaron sus exposiciones: Adolfo López, Clenis Tavárez María, Harol Olsen Bogaert, Rafael Puello
Nina, Víctor Ávila, Alfredo Coppa, Alexa Voss y Jorge Ulloa.
Pie de fotos
1. Christian Martínez
entrega el reconocimiento al
investigador Manuel García Arévalo.
2. El paleontólogo Renato
O. Rímoli durante su conferencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario