Santo Domingo R.D. La
Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, que preside la
Magistrada Dulce Ma. Rodríguez de Goris
participó este martes 9 de octubre de la video-conferencia pública “Violencia de Género en la Justicia
Electoral”, con la participación, por República Dominicana, de la doctora
Rosario Altagracia Graciano De Los Santos, miembra de la Junta Central
Electoral.
En su lectura del tema, la magistrada Graciano De Los Santos explicó que una
de las formas más comunes de violentar las aspiraciones a ocupar cargos
políticos por las mujeres es la inducción a tomar decisiones en contra de su
voluntad, de sus principios y de la ley.
Dijo que otro aspecto a tomar en cuenta es el
tendente a crear remordimientos o cargos de conciencia por dejar supuestamente
abandonada a su familia para dedicarse al tema político, cuestionamiento este
del que nunca es víctima el hombre.
Manifestó que la República Dominicana, en su
legislación electoral, ha contemplado las tendencias más avanzadas de la
región, inclusive al momento de legislar a favor del voto femenino.
“A pesar de contar con normas de carácter formal, se hace
necesario cada día transitar a la igualdad real, reforzando los mecanismos para
la erradicación del acoso y la violencia política, lo cual implica un cambio de
paradigma, y para ello es determinante la transformación de la estructura
social y cultural que la fomenta, a través de la creación de las bases
jurídicas que contribuyan a garantizar el derecho de elegir y ser elegido/a”, apuntó.
Recordó que fue en la década de los 90 cuando
la cuota femenina comienza a adquirir la representación en los diversos órganos
del Estado.

Se trata de medidas de carácter compulsivo,
obligatorio y sujeto a sanciones en caso de incumplimiento.
En esta video-conferencia pública, participaron
importantes representantes de las diferentes instituciones nacionales como, la
Junta Central Electoral, Tribunal Superior Electoral, Fundación Vida Sin
Violencia, Centro de Atención a Víctimas sobrevivientes de Violencia
Intrafamiliar, Dirección de Niñez, Familia y Género del Poder Judicial,
Dirección General Técnica del Poder Judicial, Dirección de Políticas Públicas
del Poder Judicial, Escuela Nacional de la Judicatura, Oficina Nacional de la
Defensa Pública, entre otras personalidades.
Los países que participaron como representantes
en la video-conferencia fueron: Colombia,
Argentina, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Paraguay, España,
Panamá, Puerto Rico, México y Ecuador, estuvo organizada por la Fundación
Justicia y Género de Costa Rica, y moderada por la doctora Zetty Bou Valverde, magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones
costarricense.
La participación de la magistrada Altagracia Graciano tuvo lugar desde el
Salón Multiusos de la Suprema Corte de Justicia, en horario de 12:00 m a 2:00
pm.
La moderadora de la video-conferencia fue la
magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, doctora Zetty Bou
Valverde. La próxima video-conferencia será celebrada el 6 de noviembre, con el
tema “Violencia de Género y las Mujeres en Situación de Riesgo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario