sábado, 29 de septiembre de 2012

Abogado dice sociedad civil demanda partidos políticos se renueven


El liceest


Lic. Orlando Arias
El licenciado Marino Elsevyf Pineda, presidente del Comité Francisco del Rosario Sánchez, entidad de la sociedad civil, pidió este jueves una renovación de los partidos políticos, ya que a su entender, están en crisis, tanto en el país como en América Latina y Europa.

Indicó que como instituciones destinadas a salvaguardar el equilibrio democrático, estas organizaciones están llamadas a contar con la solidez e impecabilidad suficiente para poder hacer un trabajo con eficiencia. Señalando que esto solo es posible sobre la base de una firme estructura gerencial.
“Los partidos políticos tienen que reorganizarse, ya que no se puede seguir un discurso sobre la base del enriquecimiento ilícito, ni seguir creyendo que el partido es la vía para dicho enriquecimiento, deben abrir el paso a gente con verdadera vocación de servicio”, sostuvo Elsevyf Pineda al participar en el Matinal del canal 51 que produce el periodista Darío Mañón. 
Indicó que un partido bien estructurado debe basar sus acciones sobre la planificación estratégica. Esto  incluye definir el fin de la organización, sus valores,  compromisos, principios y aspiraciones de sus dirigentes.
“Parte de la crisis de los partidos tiene que ver con la  necesaria adecuación que tienen que hacer a nivel  de método, procedimiento e investigación social  para poder tener capacidad para asumir la responsabilidad de dirigir la República Dominicana”, declaró.
Asimismo Elsevyf Pineda apuntó que desde afuera hay que obligar a estas instituciones a crear una reingeniería, que tienen que crear una gerencia de formación social, que deben volver a tener una escuela de dirigente y tener un compromiso social con su gente y con su medio.
En ese sentido el conocido abogado precisó que “Se necesita que las organizaciones de la  sociedad civil, no partiditas, aunque si políticas, es decir que participen de las actividades del país, jueguen su rol, pues la participación política es necesaria”, sostuvo.
“El hecho de que muchas veces los partidos políticos le cierren el paso a muchos ciudadanos a participar en dichas actividades, se debe a que allí dentro no hay una especie de meritocracia, sino básicamente, de grupos de poder que cortan el liderazgo de cualquier otra persona y esto precisamente es lo que ha traído la crisis en estas organizaciones”, puntualizó Elsevyf Pineda.
Entiende que la sociedad civil de este país tiene una deuda social con la población, lo que constituye la esencia, el objetivo o misión de Comité Francisco del Rosario Sánchez; asimismo explica que está convencido de que se puede hacer una valiosa contribución desde este ámbito, ya que la misma no está ligada a grupos económicos contaminados.
Lamentó que la “partidocracia”  ha convertido a estas organizaciones en maquinarias electorales, dejando de lado las tareas y actividades propias de su misión. Esta situación ya se ha convertido en motivo de preocupación, sobre todo tomando en cuenta que está en juego el desarrollo y crecimiento democrático del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DNCD atrapa hombre en San Francisco de Macorís con más de 1,000 gramos de presumible cocaína y dos armas de fuego

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En su firme compromiso de seguir atacando el microtráfico de sustancias narcóticas, la Dirección Nacio...