miércoles, 1 de agosto de 2012

Entidades inician campaña promueve ratificación Convenio Núm. 156 de la OIT





La “Campaña para la ratificación del Convenio Núm. 156 de la OIT sobre trabajadores con responsabilidades familiares” busca concienciar a diversos sectores sobre la importancia de dar respuesta a las necesidades específicas que enfrentan las trabajadores y los trabajadoras con hijos e hijas y/o que tienen bajo su dependencia algún familiar directo que necesite atención y cuidado especializado.
SANTO DOMINGO.- Con el propósito de generar conciencia en torno a las tensiones que enfrentan los trabajadores y trabajadoras en el cuidado de sus hijos/as, así como de sus familiares envejecientes o con discapacidad, diversas entidades se unieron para impulsar una “Campaña por la ratificación del Convenio Núm. 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Trabajadores con Responsabilidades Familiares”. La misma fue presentada por el Ministerio de Trabajo (MT), el Ministerio de la Mujer y  el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), con el auspicio de la OIT.
El Convenio 156 surgió en 1981 como una iniciativa de gobiernos, empleadores y trabajadores, sensibilizados en las dificultades vividas por millones de trabajadores y trabajadoras que combinan su responsabilidad laboral, con las atenciones y el cuidado a sus familias.
El mismo reconoce que tanto el cuidado de las futuras generaciones, así como la atención a personas envejecientes o con discapacidad, no son únicamente “responsabilidad particular o privada de sus  familias”, por lo que se hace necesario que tanto los gobiernos como el sector privado, aporten  soluciones tendentes a contribuir al balance en el cuidado de los mismos.
Como etapa previa a esta campaña el CIPAF  tuvo a su cargo la realización del Informe Nacional sobre Trabajo, Familia y Vida Personal  Ambos a dos: Proveer y cuidar - El desafío pendiente en una sociedad en evolución, el cual reflejó que la mayor parte de la población trabajadora de la República Dominicana sufre los efectos negativos de la ausencia de políticas, programas y proyectos públicos y privados, que hagan posible conciliar las responsabilidades laborales con las familiares y personales.
La demanda por la ratificación del Convenio Num. 156 se ha fortalecido con la nueva Constitución dominicana, la cual en su Artículo 55 inciso 10,  establece que el Estado debe promover “la paternidad y maternidad responsables” y en el Art. 55 inciso 11 reconoce el trabajo del hogar, “como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social”. Asimismo, la Constitución plantea la  protección de las personas menores de edad (Art.56), de las personas de la tercera edad (Art. 57) y de las persona con discapacidad (Art.58), articulados todos que sientan las bases para la implementación de políticas de conciliación entre el trabajo y la familia, así como la promoción de lo que han denominado como “lista del supermercado” que promueve la corresponsabilidad en el reparto de las tareas domésticas y otras necesidad familiares en el interior del hogar.
La campaña por la ratificación del Convenio 156 busca concienciar a la población, a las y loscongresistas, a la administración pública, así como al sector empleador, sobre la importancia de atender las necesidades específicas que enfrentan las y los trabajadores que tienen bajo su dependencia, a algún miembro de su familia que necesite atención y cuidado especializado.
Otras políticas y programas que promueve el Convenio son: Orientación y Formación para facilitar que las personas con responsabilidades familiares puedan integrarse, permanecer y reinsertarse en el empleo; Condiciones de empleo que faciliten la conciliación; Servicios públicos y privados de asistencia a la infancia y ayuda familiar.
El lanzamiento de la campaña, basada en folletos y publicaciones con diseños atractivos, fue encabezado por el Ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, la Ministra de La Mujer, Alejandrina Germán, la especialista en género de la OIT, María José Chamorro y Magaly Pineda, directora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), en el Salón Yolanda Guzmán del MT.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

El Leño Pinto Digital Carlos Peña expuso en el Knéset (Parlamento de Israel) sobre los lazos históricos, culturales y espirituales que unen ...