viernes, 3 de agosto de 2012

DNCD gradúa oficiales superiores como expertos poligrafistas para FFAA, PN y Procuraduría

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) graduó esta tarde a un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía, además un procurador general adjunto,  como expertos poligrafistas  al finalizar estos con éxito un curso especializado sobre la materia, con el aval de Academia de Ciencias de Poligrafía de los Estados Unidos.

La iniciativa de formar ese personal fue del mayor general Rolando Rosado Mateo, presidente de la DNCD, con el apoyo de la Embajada de Inglaterra en el país, a los fines de eficientizar la lucha contra el narcotráfico y los principios de idoneidad del personal con funciones específicas en los organismos de seguridad.

Fue un entrenamiento dirigido a oficiales superiores y subalternos de los diferentes departamentos de inteligencia del país para hacer posible que nuestras instituciones tengan los recursos humanos con capacidad de poner en práctica esa herramienta conocida como prueba del polígrafo, sin la necesidad de acudir a agencia s extranjeras”, dijo Rosado Mateo.

“Son ustedes los primeros en recibir este conocimiento en la República Dominicana para prestarle servicios a cada agencia del gobierno en esa área. Ustedes tienen en sus manos el futuro de todos aquellos que caigan en sus manos y les apliquen estos conocimientos”, sostuvo Rosado Mateo, quien confió en cada oficial rendirá la labor que le será encomendada.

La poligrafía es una herramienta confiable en el trabajo de investigación, a la que recurre la DNCD para aplicarla a sus miembros, tras felicitar a cada oficial cuando personalmente entregaba los títulos alcanzados. “Le felicito, pero estaremos pendiente del trabajo que será puesto en sus manos”, se escuchó decir a Rosado Mateo a uno de los oficiales.

los que recibieron el entrenamiento figura el inspector del Ministerio Público, Bolívar Sánchez, quien actúa como una especie de director de Asuntos Internos de la Procuraduría.“La lucha contra el crimen organizado será más efectivo a partir ahora en razón de que el país cuenta, por primera vez, con un equipo de hombres especializados en poligrafía”, agregó.

la DNCD participaron, además, los jefes de Asuntos Internos, de Investigaciones, de Investigación Financiera y el subdirector del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), así como oficiales de la Dirección Inteligencia de las FFAA, conocido por la Sigla de J-2; de Asuntos Internos del Ejército y del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP).
También recibieron sus títulos oficiales de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía, de acuerdo a un comunicado emitido por la DNCD, vía su portavoz, Roberto Lebrón. Participaron como instructores los estadounidenses Bejamín Blalock y Guillermo Witte, de la Academia de Ciencias de Poligrafía (APS), y Julissa Alonzo Arias.

Participaron en la ceremonia, junto a Rosado Mateo, el vicecónsul británico en Santo Domingo, Steven Morgan; el director del CICC, general Manuel Geraldo Rodríguez Miranda; el consultor jurídico de la DNCD, Johan Alcántara; y el director de la Academia, coronel Braulio de la Rosa Rodríguez, entre otros oficiales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Escuelas Vocacionales es doble finalista en los 12vos. Premios Latam Digital 2025 por Transformación e Inclusión Educativa Digital

El Leño Pinto Digital Santo Domingo, 6 de mayo de 2025. — La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la P...