LA HABANA, Cuba, 21 de agosto (Agencias, ww.cubanet.org) – El
régimen cubano condenó a penas de cuatro a 12 años de prisión a tres ex
viceministros del Ministerio de Industria Básica, a ocho ex funcionarios de
rango menor y a un ex directivo de una empresa pública por “cometer delitos
asociados a la corrupción”, informó el martes el diario oficial Granma, de
acuerdo con un reporte de la agencia Efe.
Los imputados fueron
condenados por la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de
Holguín, en el oriente de la isla, a raíz de las irregularidades cometidas en
un proyecto de expansión de una planta de extracción, refinación y
comercialización de níquel y cobalto de la empresa Cubaníquel.
Entre los sentenciados
están Alfredo Rafael Zayas López (12 años de cárcel), Ricardo González Sánchez
(10 años) y Antonio Orizón de los Reyes Bermúdez (8 años), todos ellos ex
viceministros del Ministerio de Industria Básica en distintas etapas
comprendidas entre 1980 y 2010 y que tuvieron alguna participación en el
proyecto.
Además, el ex director de
Negocios de Cubaníquel, Cristóbal de la Caridad Saavedra Montero, consultor,
asesor y experto del proyecto, fue condenado de 6 años.
Los otros sentenciados son
varios ex funcionarios que recibieron penas de 4 a 8 años de cárcel y de los
cuales cuatro se desempeñaron en algún momento como directores del proyecto.
Las autoridades cubanas
justifican las condenas “en atención a la gravedad” de los hechos y a “la
conducta de los acusados, caracterizada por la pérdida de valores éticos y la
simulación”, así “como su grado de participación” en los actos de corrupción,
dijo Efe.
Las irregularidades fueron
cometidas “durante el proceso de negociación, contratación y ejecución del
proyecto de expansión de la planta Pedro Soto Alba, ubicada en Moa (Holguín)”.
La ampliación de la planta
buscaba elevar la producción de 30,000 a 49,000 toneladas de níquel al año. En
2005, en presencia de Fidel Castro, fue firmado un convenio entre Cuba y la
empresa canadiense Sherritt para este proyecto, con una inversión de 450 millones
de dólares en partes iguales, indicó la Agencia France Presse.
Según cifras oficiales,
las ventas de níquel reportaron 1,100 millones de dólares en 2010 a la isla,
que posee reservas probadas de 800 millones de toneladas. Cuba exporta unas
75,000 toneladas anuales del metal, dijo AFP.
Sherritt es una de los
mayores inversionistas extranjeros en Cuba, con negocios en otros minerales,
cultivos de pimientos y generación termoeléctrica, además del níquel. También
hizo prospecciones petroleras, pero las abandonó.
Según Granma,
en la sentencia el Tribunal “aplicó además a todos los acusados las sanciones
accesorias de privación de derechos públicos y prohibición de ejercicio de las
profesiones y cargos que desempeñaban en el momento de los hechos”.
El diario oficial del
Partido Comunista de Cuba (PCC, único, en el poder) agrega que durante la
investigación y el juicio oral “los acusados contaron con las garantías
establecidas en la legislación procesal penal” y ahora tienen la posibilidad,
compartida con la Fiscalía, de interponer un recurso de casación ante la Sala
de lo Penal del Tribunal Supremo Popular de Cuba.
En los últimos meses los
tribunales cubanos han procesado a varios funcionarios por casos de corrupción,
de acuerdo con una política del actual gobernante Raúl Castro de hacer más
eficientes y transparentes las empresas estatales y mixtas que operan en la
isla.
De acuerdo con AFP, las
autoridades cubanas han dicho que en el sector empresarial es donde hay más
casos de corrupción, en un país donde el Estado controla más del 90 por ciento
de la economía.
El 19 de septiembre de
2010, la entonces ministra de la Industria Básica, Yadira García, fue
destituida por “deficiencias en la dirección del organismo,
particularmente en el débil control sobre los recursos destinados al proceso
inversionista y productivo”, de acuerdo con la televisión cubana. García
también fue removida de su puesto en el selecto Buró Político del Partido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario