Las autoridades dominicanas esperan llegar a acuerdo con
Haití para que el ‘Predator’ cubra toda la isla, porque “la debilidad de ellos
es la debilidad nuestra”
SANTO DOMINGO.- Un sofisticado avión ‘Predactor’, aeronave no tripulada integrada por Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, fue presentado formalmente anoche previo al inicio formal de sus operaciones desde la Base Aérea de San Isidro, aparato que permitirá al gobierno cerrar definitivamente las rutas empleadas por los carteles de la droga que utilizan a la República Dominicana como puente para llevar estupefacientes a otros destinos.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo; y el jefe de Estado Mayor de la Marina, vicealmirante Nicolás Cabreras Arias, ofrecieron una rueda de prensa en la pista de la terminal de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), encuentro con os comunicadores en que el responsable antinarcóticos ofreció detalles sobre el alcance de la moderna aeronave, con capacidad para volar 24 horas seguidas.
SANTO DOMINGO.- Un sofisticado avión ‘Predactor’, aeronave no tripulada integrada por Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, fue presentado formalmente anoche previo al inicio formal de sus operaciones desde la Base Aérea de San Isidro, aparato que permitirá al gobierno cerrar definitivamente las rutas empleadas por los carteles de la droga que utilizan a la República Dominicana como puente para llevar estupefacientes a otros destinos.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo; y el jefe de Estado Mayor de la Marina, vicealmirante Nicolás Cabreras Arias, ofrecieron una rueda de prensa en la pista de la terminal de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), encuentro con os comunicadores en que el responsable antinarcóticos ofreció detalles sobre el alcance de la moderna aeronave, con capacidad para volar 24 horas seguidas.

“Esto ha permitido ocupar los dos últimos grandes cargamentos de cocaína más recientes”, dijo. En esas operaciones, además de la DNCD, han estado trabajando de manera directa la Marina, la FAD, la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Administración de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs and Bordin Protection- CBP), el Servicio de Inmigración y el Servicio de Guardacostas, entre otras agencias federales integrada a esas actividades contra crimen.
Rosado Mateo dijo que las autoridades dominicanas sienten satisfacción por la confianza depositada en ellas por el gobierno estadounidense al facilitar el ‘predator’ para ampliar el ‘blindaje’ contra el tráfico de estupefacientes por el llamado ‘Corredor del Caribe’, ruta empleada por los carteles colombianos.”Esta noche quedan iniciadas las operaciones de manera formal, aunque ya hemos estado trabajando a modo de prueba”, dijo el jefe antidrogas al responder pregunta de los periodistas.
Indicó que el programa de vigilancia, sin tiempo indefinido, permitirá realizar incursiones nocturnas reiteradas para evitar el ingreso a aguas territoriales dominicanas de embarcaciones cargadas de cocaína o de cualquier otra sustancia narcótica, sin importar las características de esas lanchas. “Nuestros esfuerzos están concentrados en el Mar Caribe, el que vamos a peinar de noche dos, tres, cuatro y cinco veces para cerciorarnos de que aquí no entren lanchas con droga”, agregó.
Las autoridades dominicanas procurarán, además,
llegar a un acuerdo con el gobierno haitiano, a los fines de que la vigilancia
del ‘Pedator’ abarque toda la isla, aunque adelantó que “estamos en ese acercamiento porque nosotros
sabemos que una debilidad de Haití es una debilidad nuestra y viceversa”, al
tiempo de agregar que “si entra doga por aquí, también sale por la parte norte,
rumbo a Miami, por la vía de Las Bahamas, pero también es posible que venga vía
Haití rumbo a Puerto Rico”.
Rosado Mateo, quien ofreció detalles de las operaciones después de una prolongada reunión con el Ministerio de las FFAA, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz; y de conversar con el jefe de la FAD, mayor general Gilberto Santiago Delgado Valdez, declaró que el Estado dominicano no invierte dinero en las operaciones del ‘pradator’, sino que el costo es cubierto por el gobierno estadounidense, como parte de su programa de colaboración y asistencia con República Dominicana.
Rosado Mateo, quien ofreció detalles de las operaciones después de una prolongada reunión con el Ministerio de las FFAA, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz; y de conversar con el jefe de la FAD, mayor general Gilberto Santiago Delgado Valdez, declaró que el Estado dominicano no invierte dinero en las operaciones del ‘pradator’, sino que el costo es cubierto por el gobierno estadounidense, como parte de su programa de colaboración y asistencia con República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario