Por Eduardo David Tejada.
El Consejo
Nacional de Cultura aprobó en su última sesión, celebrada el jueves de la
pasada semana, la creación de la Academia de Estudios Orquestales, un nuevo
organismo que se manejará con recursos privados y que estará adscrito a la
Orquesta Sinfónica Nacional.
La propuesta fue presentada al organismo
por el Maestro José Antonio Molina, quien señaló que la nueva entidad “fortalecerá y apoyará el desarrollo de
jóvenes músicos, los cuales en tiempo razonable cumplirán los requisitos
necesarios para formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional”.
En la Academia de Estudios Orquestales,
los estudiantes participarán en un programa de perfeccionamiento instrumental
que durará dos años. El proyecto, aprobado a unanimidad por el Consejo Nacional
de Cultura, estuvo siendo evaluado durante dos años. Se implementaría a partir
de enero del 2013.
El máximo organismo del Sistema Nacional de Cultura aprobó
además, en el desarrollo de su vigésima-segunda asamblea ordinaria, una
Resolución autorizando al Ministerio de Cultura a iniciar gestiones ante el
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para la creación del
Instituto Superior de Artes de la República Dominicana (INSA). El proyecto de
resolución fue presentado por la Viceministra de Creatividad y Participación
Popular, Bernarda Jorge.
Igualmente, fueron aprobados los nuevos
reglamentos del Sistema de Formación Artística Especializada (SINFAE), del
Ballet Nacional y de la Orquesta Sinfónica Nacional, los cuales fueron
trabajados por diferentes comisiones encabezadas por los titulares de estas
entidades, Domingo de los Santos,
Marinella Sallent y José Antonio Molina.
Por otra parte, el CNC aprobó una
Ordenanza que permite la integración en un solo organismo del Centro de
Microfilmación y Restauración de Documentos (CENTROMIDCA) y el Centro de Conservación y Restauración de Bienes
Muebles, el cual se denominará Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte
y Documentos (CENACOD).
Igualmente, la Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático, se denominará
en lo adelante, Dirección General de Patrimonio Subacuático, a fin de poner
dicha entidad a tono con las nuevas disposiciones legales y operativas del
gobierno central.
.jpg)
“Estamos dejando a las nuevas
autoridades culturales que asumirán el próximo 16 de agosto, un conjunto de
disposiciones institucionales que contribuirán a continuar fortaleciendo la
gran plataforma cultural creada y sostenida durante el cuatrenio 2004-2012”,
declaró al final del encuentro del Ministro de Cultura y Presidente del Consejo
Nacional de Cultura, José Rafael Lantigua.
A la asamblea asistieron los integrantes
de la misma, los Viceministros de Cultura Alexander Santana, Bernarda Jorge,
Lourdes Camilo de Cuello, Mateo Morrison y Enegildo Peña.
Igualmente, Rafael García Romero, por el Ministerio de Educación; Amarilis
Polonia, por el Ministerio de Medio Ambiente; Heriberto Morrison, por el
Ministerio de Deportes; Iris Pérez Arias, por el Ministerio de Turismo; y,
Rafael Guillermo Martínez, representante de las organizaciones populares.
También, Fernando Casado, representante
de los artistas populares; Fernando Cabrera y Soledad Alvarez, del sector
intelectual; Iván García, Miguel Phipps
y Marivell Contreras, por el sector cultural; Luz Selene Plata, por los
Consejos Provinciales de Desarrollo, y Freddy Ginebra, por las fundaciones
culturales.
La sesión fue conducida por Manuel Llibre Otero, Secretario
Ejecutivo del Consejo Nacional de Cultura.
Pie
de foto:
1.
El Consejo Nacional de Cultura, encabezado por el ministro de Cultura,
José Rafael Lantigua.
2. Foto de archivo del
maestro José Antonio Molina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario