Rio de Janeiro,
Brasil.- República
Dominicana planteó aquí la necesidad que los países desarrollados cumplan los
compromisos de ayuda financiera y transferencia de tecnologías y, al propio
tiempo, asuman la mitigación de los males públicos mundiales, en especial los
relativos al cambio climático.
El ministro de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, Ernesto Reyna, hizo el planteamiento en el marco de la
Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Río+20, que se
desarrolla en esta ciudad, a la que asiste el presidente de la República,
doctor Leonel Fernández, encabezando la delegación oficial dominicana.
El mandatario, se integró la
mañana de este miércoles a la primera sesión plenaria de este cónclave mundial
encabezado por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon,
en el que participan unas 193 naciones de todo el mundo.
El funcionario refirió que
actuar en esa dirección es cumplir con la resolución 2626 de la Asamblea
General de la Naciones Unidas, que reafirma que los países desarrollados
dediquen el 0.7 por ciento del ingreso nacional bruto a precios de mercado de
los países desarrollados y a la asistencia social para el desarrollo que fue
reafirmado por las grandes economías en 1992.
“Este asunto reviste
particular importancia, ya que al presente se estima que solo un 50 por ciento
de los países desarrollados se encuentra cerca de las metas acordadas en este
compromiso,” aseguró.
Reyna exhortó que se mantenga
el reconocimiento de los problemas especiales que enfrentan determinados grupos
de naciones, como son los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, así como
los países menos desarrollados, los de ingreso medio, los centroamericanos,
República Dominicana y las naciones africanas.
El ministro de Medio Ambiente
reafirmó el compromiso del país para lograr progresos en la aplicación de
la Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, entre otros
compromisos internacionales, pues “los principios de Rio deben continuar
guiando la comunidad internacional y servir de base para la cooperación, la
coherencia y las aplicaciones de éstos”.
“República Dominicana reconoce
la necesidad de consolidar el desarrollo sostenido a nivel mundial, a través de
esfuerzos multilaterales colectivos y nacionales, de conformidad con el
principio de la responsabilidades comunes, pero diferenciadas y el del derecho
soberanos de los países sobre sus recursos naturales, ’’afirmó el funcionario.
Reyna precisó que el compromiso de República Dominicana con el
desarrollo sostenido, en el ámbito nacional, se expresa en su marco jurídico,
especialmente en la constitución de 2010 y en la Estrategia Nacional de
Desarrollo 2030.
Agregó que la consolidación de políticas definidas a nivel social, ambiental y económico, que se refleja en la inversión pública en sectores claves como la salud y la energía, son una muestra más del compromiso del país con el desarrollo sostenible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario