orodriguez
Internacionales
El Gobierno
ecuatoriano se tomará el tiempo necesario para dar respuesta al fundador de
Wikileaks, acotó el presidente Correa / Assange agradeció el trato recibido por
el personal diplomático ecuatoriano en Londres y declaró que no se entregará a
la policía británica
Quito / El
presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró hoy que la decisión de su país
sobre la petición de asilo político del periodista australiano Julian Assange
será absolutamente soberana y responsable.
En su informe
semanal al programa Enlace Ciudadano, Correa indicó que se realizan las
consultas pertinentes, pero el Gobierno se tomará el tiempo necesario para dar
respuesta al fundador de Wikileaks, acotó.
Argumentó que
cualquier fallo estará apegado a la tradición humanitaria de la nación, el
respeto a los derechos humanos y al debido proceso.
Consideró que
es paradójico que Assange haya escogido a Ecuador para pedir refugio, cuando la
prensa corrupta del país y organizaciones no gubernamentales señalan que aquí
no existe la libertad de expresión, dijo.
Esta semana
fue llamada a consultas en Quito la embajadora en Londres, Ana Albán, para que
explicara la situación de Assange, quien permanece en esa misión hace ya 11
días en espera de una respuesta a su solicitud.
.jpg)
Expertos
señalan que Assange se habría dirigido a Ecuador porque tiene la convicción de
que este país no negociará su caso con Estados Unidos, además de conocer la
posición nacional sobre la soberanía y el respeto a las libertades y la
reacción oficial sobre los cables difundidos por Wikileaks.
Una de esas
notas diplomáticas reveladas provocó la expulsión de Ecuador de la embajadora
estadounidense, en abril de 2011.
La víspera,
Assange agradeció el trato recibido por el personal diplomático ecuatoriano en
Londres y declaró que no se entregará a la policía británica.
Susan Benn,
portavoz de Assange, señaló que éste permanecerá bajo protección en el recinto
diplomático mientras se reúnen y se procesan los elementos para resolver el
caso. Been indicó que los
abogados de Assange le aconsejaron que tenía que declinar la citación policial
para iniciar su proceso de extradición, tras el vencimiento del plazo de dos
semanas fijado por la Corte Suprema.
"Esto no
debe considerarse como una señal de falta de respeto. Tanto en la legislación
internacional como en la británica las demandas de asilo priman sobre las
solicitudes de extradición", explicó la experta.
(PL/VTV)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario