Río de Janeiro, Brasil.- El
presidente Leonel Fernández dijo hoy aquí que para evitar la
repetición de la crisis económica y financiera global en el sistema bancario,
deben aplicarse reformas y regulaciones en los mercados de capitales.
El mandatario manifestó que ha habido grandes resistencias a las
reformas, y que por esa razón no debe extrañar que recientemente dos
importantes instituciones financieras se hayan visto afectadas por la
continuación de prácticas que ponen nuevamente en riesgo la seguridad de los
bancos y la estabilidad del sistema financiero internacional.
Declaró que al indagarse las razones de esas últimas pérdidas
multimillonarias por parte de estos intermediarios financieros, se ha
argumentado que eso se ha debido al uso de “carteras
sintéticas de créditos derivados”, para mejor gerenciar el riesgo de las
transacciones bancarias.
Tras intervenir en la Conferencia de Naciones Unidas para el
Desarrollo Sostenible Rio+20, el jefe de Estado dijo que nadie sabe exactamente
qué significa “carteras sintéticas de créditos derivados”.
“A decir verdad, nadie lo
sabe. Se trata de de la utilización de una terminología confusa,
incomprensible, construida con la deliberada intención de ocultar el hecho de
que cada día, en la actualidad, se realizan transacciones financieras, al
clic de mouse de una computadora por más de cuatro trillones de dólares,
sin estar sujetas a ningún tipo de regulación”, dijo
el mandatario.
Fernández explicó que muchas de las transacciones se llevan a
cabo mediante el sistema de intercambio de alta frecuencia, del que dijo se
realiza a una velocidad tan impresionante e inimaginable, que se calcula en
monosegundos y milisegundos.
Tras calificar como “aventurada e irresponsable” esa manera de
operar el sistema financiero internacional, el mandatario dominicano se
preguntó si actuando así habrá forma de superar la actual crisis en un tiempo
razonable e impedir que vuelva a producirse en el futuro.
“Ese es el objeto de los grandes debates en los centros de poder
económico mundial, que en estos momentos se ve reducido al dilema de que para
superar la actual crisis económica y generar empleos y estabilidad social, lo
que se precisa de de aplicar, o bien políticas de austeridad, o de estímulo al
crecimiento”, planteó el gobernante en su intervención.
El presidente Fernández sostuvo, sin embargo, que ese inmenso
desafío se puede convertir en una gran oportunidad, al tiempo que albergó la
esperanza de que la cumbre que se celebra en esta ciudad brasileña se
convierta en el punto de inflexión que permita la elaboración del nuevo
paradigma que ha de servir para encausar por senderos de éxito la lucha de la
humanidad contra la pobreza, la inequidad, la falta de justicia social y la
degradación ecológica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario