miércoles, 23 de marzo de 2011

Bernardo Fuentes advierte medidas de bajar consumo podría generar mucha presión a economía

El consultor y economista Bernardo Fuentes Mejía, aseguró hoy en

Santiago que el Gobierno central se propone como estrategia para

enfrentar la crisis económica aumentar las tasas de interés para

frenar la economía, bajando la demanda o el consumo.



Advirtió, asimismo, que detener la economía aumentando la tasa de

interés generaría mucha presión al sistema económico.



Agregó que la alta tasa de desempleo provocada por la crisis

financiera en Estados Unidos ha constituido un impacto muy negativo

para la capacidad de crecimiento económico de la República Dominicana.



Y dijo que es ahora cuando el gobierno dominicano ha comenzado a

ver la gravedad de la crisis, por lo que el gobernador del Banco

Central, estableció que había que “amarrarse los cinturones”.



Y manifestó que la incertidumbre sobre las perspectivas de los

problemas internacionales ha generado inestabilidad de los precios

del petróleo.



Fuentes Mejía habló sobre estos temas al dictar la conferencia

Situación actual y perspectivas para la economía Dominicana en el

año 2011, auspiciado por la Asociación de Comerciantes e Industriales

de Santiago (ACIS).



Advirtió que el gobierno tendrá un déficit de cerca de 500 millones

de dólares en la factura petrólera, porque estableció en la más

reciente revisión del acuerdo con el FMI, sobre la base de precios del

crudo a razón de 83.50, sin embargo, esta por encima de los 100

dólares.



“El incremento de los precios del petróleo implica cambio

importante a las proyecciones con el Fondo Monetario Internacional”,

sostuvo.



Insistió el licenciado Bernardo Fuentes Mejía, que asumiendo precios

de 100 dólares el barril, el déficit de la balanza de pagos sería de

500 millones de dólares.



Factura petrólera genera deuda alta



Informó el economista y consultor que la deuda que acumula

el país con Venezuela, a través de Petrocaribe es hasta este momento

de mil 849.5 millones de dólares, mucho más grande que el compromiso

con Estados Unidos.



Dijo que el 15% del consumo de combustible se compra a Venezuela con

un 40% de financiamiento, cuya compra total del consumo de

combustibles es de 4 mil 200 millones de dólares y Petrocaribe solo

financia el 11,16%.



“Tres veces debemos a Venezuela, lo que debemos a Estados Unidos,

por lo que la patria de Bolívar representa el 20% de la deuda externa

de República Dominicana”, agregó.



Indicó que la deuda externa de la República Dominicana es de 15 mil

millones de dólares pro un lado, más 5 mil millones de los

certificados financieros del Banco Central, suman 20 mil millones, lo

que no incluye la deuda del sector eléctrico.



A juicio del licenciado Fuentes Mejía esa alta deuda del estado no

es sostenible porque puede contribuir a elevar o desplazar la moneda.







Los compromisos de la deuda







Sostuvo que la Nación dominicana vive situaciones difíciles y como por

ejemplo, que el 40% del Presupuesto Nacional está comprometido con el

pago de los intereses y amortizaciones de la deuda pública y que resta

solo el 60% para resolver todas las exigencias del país.



Manifestó que el interés del gobierno en la próxima revisión del

acuerdo con el FMI que está atrasado, es reducir los niveles de deuda

hasta el 2014. Pero la revisión viene arrastrando atrasos y dijo que

no hay aparentes condiciones para presentarle con éxito la revisión al

organismo.



Consideró que el Banco Central no ha sido lo suficientemente

transparente con los resultados económicos que ofrece a la población

porque hay detalles muy contradictorios.



Se refiere a un gasto alto de fondos que establece el Banco Central

que lo denomina residual que a juzgar por el economista tienen poco

justificación, donde alega falta de transparencia en ese aspecto.







Los déficits del gobierno







De acuerdo al economista y asesor el déficit actual que arrastra el

gobierno es de 43mil millones de pesos en su Presupuesto.



Esta cantidad de recursos representa el 12% del Presupuesto y que la

forma de que pueda corregirse son dos: Nuevos Impuestos y reduciendo

los gastos del gobierno.



Cada trimestre, el economista Bernardo Fuentes Mejía expone

ante la matricula de la ACIS, sobre la situación económica. En esta

ocasión, el encuentro fue más amplio y donde el presidente de la

entidad, Sandy Filpo destacó la importancia de conocer la problemática

económica y las perspectivas.



Fuentes Mejía, es economista graduado PUCMM, luego realizó

estudios de postgrado en Finanzas Corporativas en el Instituto

Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y una Maestría en Administración

de Empresas (MBA) de la Université du Quebec á Montréal.

Adicionalmente, ha asistido a seminarios avanzados en el Instituto

Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) en Costa Rica y

en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.



En el año 2000 ingresa al Banco Popular Dominicano como Gerente del

Departamento de Planificación y Economía. En el año 2002 fue promovido

a Gerente de División de Investigación Económica, cargo que ocupó

hasta el mes de agosto de 2006, momento en que decide fundar la

empresa Economi-K, S.A

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana

El Leño Pinto Digital *Nuevo Código Penal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana* 🇩🇴 - _Una ley que endur...