

Se establecerá la obligatoriedad de la declaración de bienes de oficiales y alistados que permitan establecer la cuantía y la procedencia de los recursos obtenidos
Los ascensos serán supervisado por juntas de asensos y previo a la realización de cursos
Tercer factor trafico de drogas.
Por Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D. El presidente Leonel Fernández en su Discurso de Rendición de Cuentas en la Asamblea Nacional entre otros temas se refirió a la participación en los grandes escándalos de narcotráfico de altos oficiales de las distintas instituciones militares y policiales
Santo Domingo R.D. El presidente Leonel Fernández en su Discurso de Rendición de Cuentas en la Asamblea Nacional entre otros temas se refirió a la participación en los grandes escándalos de narcotráfico de altos oficiales de las distintas instituciones militares y policiales
Esta participación de oficiales de las instituciones militares y policiales ha despertado un sentimiento de desconfianza en la población dominicana, ya que no solo se sienten desprotegidos, sino amenazada por la consecuencia de producirse una inversión del rol que deben asumir los órganos responsables del mantenimiento de la seguridad pública.
Expresó que:”Naturalmente no se trata de la institucionalidad en si misma de nuestros hombres de uniformes, se trata de individuos o casos aislados tambien, quienes, con su mala conducta tiende a desprestigiar el buen nombre de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Hay que profundizar, el proceso de depuración de los miembros de esas distintas instituciones, de hecho miles de integrantes de la DNCD., la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, han sido separados ya de las filas y puestos en retiro en los últimos años como parte de ese mismo proceso de profilaxis.
Ahora sin embargo hay que proceder con nuevos mecanismos de investigación y de depuración, hay que fortalecer los controles internos de nuestras instituciones, hay que ser muy selectivo con la escogencia del personal que labora en las áreas narcóticas, homicidio, inteligencia, lavado de activo y otras áreas sensibles vinculadas a la investigación del crimen.
Hay que instituir mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en nuestros cuerpos castrenses, establecer la obligatoriedad de la declaración de bienes de oficiales y alistados que permitan establecer la cuantía y la procedencia de los recursos obtenidos.
Sabemos que tenemos problemas de bajos salarios en nuestras instituciones armadas, y que eso constituye una fuente de tentación, y de penetración por parte del crimen organizado razón por la cual tendremos que crear mecanismos de compensación y de incentivos.
Para evitar efectos de contagio en el futuro se procederá a reclutar a los miembros de las DNCD de manera directa y no extrayéndolos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, hay que continuar equipando y entrenando a nuestros agentes del orden y la seguridad, hay que establece requisitos para los ascensos de grados, donde se incluyan cursos en los distintos niveles desde oficial general o almirantes, coronel o capitán de navíos evaluaciones por juntas de ascensos, limite máximo en la permanencia de los grados hay que limitar la cantidad máxima de plaza para generales por cada institución y fijar el retiro automático luego de pasar por las principales posiciones de mandos.
Hay que continuar integrando nuevas herramientas de trabajos y nuevas tecnologías, para ser más eficaces en el combate al crimen, en tan solo dos meses de estar en el país los dos aviones Súper Tucanos de una flota de ocho que tendremos próximamente ha logrado desminuir significativamente la cantidad de vuelos ilegales en el espacio aéreo de la República Dominicana.
Durante el transcurso de esta legislatura estaré sometiendo por estas mismas cámaras un anteproyecto de ley orgánica de las Fuerzas Armadas, uno de la Policía Nacional y otros sobre los servicios de inteligencia en el país.
Al fortalecer nuestras instituciones orientada la disuasión del crimen así como justicia prevención y rehabilitación estaremos preparando las condiciones internas para revertir la ola de inseguridad, e incertidumbre que se apodera de nuestra población como consecuencia de la expanciòn y crecimiento de tráfico internacional de drogas.
No podemos negar que los avances de trafico de drogas constituye uno de los principales retos con que se enfrenta la República Dominicana en esta primera década del sigo 21, pero estoy seguro que con voluntad política cooperacion internacional, profesionalización, equipamiento, un plan estratégicos la integración de todos los sectores de la vida nacional, lograremos aniquilarlos, fuminarlos y destruirlos como bien merece la familia de la República Dominicana.
Óiganlo bien en la República Dominicana nadie va a desafiar la justicia, nadie va a burlarse de la ley, nade va a retar al estado de democrático de derecho, podríamos tardar mas o menos tiempo pero solo habrá un final detener a los criminales llevarlos antes la justicia y que cumplan su condena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario