
Denuncian abandono, irregularidades y tráfico de influencia en custodia de bienes. Jurista lo califica de "desastre" y tilda de incapaz al Estado
Santo DomingoR.D. Lilian Tejeda denuncia que a las cuatro de la madrugada del 23 de septiembre de 2009, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a un fiscal, allanaron su casa del sector El Rosal. Cuenta que, al no encontrar droga, se llevaron tres vehículos sin dar explicaciones. Según dijo, los automóviles (una yipeta y dos carros) los usaban miembros de la escolta del Jefe de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.
Santo DomingoR.D. Lilian Tejeda denuncia que a las cuatro de la madrugada del 23 de septiembre de 2009, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a un fiscal, allanaron su casa del sector El Rosal. Cuenta que, al no encontrar droga, se llevaron tres vehículos sin dar explicaciones. Según dijo, los automóviles (una yipeta y dos carros) los usaban miembros de la escolta del Jefe de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.
Por coincidencia, tras divulgar su caso en un medio de comunicación, le devuelven los vehículos el 21 de noviembre.Tejeda comenta a DL que los agentes querían dinero, pues pagó un monto que se reservó y anda con temor porque, dijo, se quedaron con copias de las llaves de los autos.
Esta denuncia se une a otra que hace el director de la Oficina de Custodia de Bienes Incautados y Decomisados (OCABID), Laureano Guerrero, quien tiene cinco meses en el puesto. La entidad tiene en su inventario 47 residencias y 22 apartamentos registrados como entregadas a militares para cuidarlas o donadas a instituciones que combaten las drogas.
Pero Guerrero dice: "Están dadas en administración, donde viven coroneles, generales, amigotes de la administración pasada y donde viven amigas y personalidades, y políticos. Las están usufructuando".
Este medio visitó varias casas asignadas a militares y comprobó que algunas no las habitan quienes dice el inventario. Otras están alquiladas, en venta o abandonadas. En esta última condición está una residencia del extraditado por narcotráfico, Quirino Paulino Castillo, ubicada en Bella Vista, y que ha sido desmantelada por ladrones.
El 16 de agosto de 2005, la Fiscalía del DN la entregó al sacerdote Manuel Ruiz, de la iglesia Santa Cecilia, para establecer la Casa de los Artistas, algo que no se materializó por quejas de los vecinos. "Si la dejaron sola y la gente la saqueó es un problema de la Fiscalía", dice el párroco.
Se informó que la casa la adquirió un reconocido empresario de medios de comunicación del país, quien la pasada semana mandó a retirar la maleza del patio. Además de las casas, el inventario de la OCABID tiene 41 locales comerciales.
En un informe reporta que sólo recibe el alquiler de seis negocios, un hotel y una residencia que sumados totalizan RD$101,000 al mes. El director de la entidad asegura que en los próximos días emplazará vía alguacil a quienes no reporten la renta al Estado.
Se solicitó una entrevista con el anterior director de la OCABID, Juan Matos, quien ahora dirige el Consejo Estatal del Azúcar, para que aclare las denunciadas irregularidades, pero no se recibió respuesta.
Cuestionan uso vehículos
El jurista Olivo Rodríguez Huerta explica que el decreto 571-05 crea la Unidad de Custodia y Administración de bienes Incautados de la Procuraduría y suprime la OCABID para que no se haga uso abusivo de los bienes. Empero, explica, nunca se ha ejecutado.
En el Art. 14 de la Ley 72-02, dice que "el bien incautado que pueda depreciarse de acuerdo al Código Tributario, podrá ser subastado o licitado siempre que su titular y que se encuentre bajo acusación, no se oponga, mediante acto de alguacil en los 30 días siguientes a la fecha de la orden de incautación".
Rodríguez Huerta destaca que la Fiscalía "tiene que responderle a cualquiera por el deterioro si la persona es descargada". Señala que en la nueva Constitución se incluyó una cláusula para que se permita que un bien sea enajenado y se convierta en beneficios de dinero.
Desde el 2007, la DNCD ha incautado 1,305 vehículos, según indica un informe de la institución. De ellos, 855 son motocicletas, 146 carros y 83 yipetas. El vocero de la entidad, Roberto Lebrón, explica que esos vehículos están en manos del Ministerio Público y otros los usa la entidad en "misiones especiales".
Semanas atrás, DL solicitó a la DNCD ver los vehículos bajo su custodia. Al preguntar a un empleado de Transportación sobre el uso que se les da, evadió la respuesta. Luego, su superior le ordenó mostrar una yipeta marca BMW, modelo X6, placa de exhibición X-036293, que dijo ser del apresado Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo).
Dijo que esa era la "única" en propiedad de la DNCD. Al preguntarle por los demás vehículos, se notó nervioso y despidió a los reporteros de este medio. "Las propiedades, incluidos los vehículos, es un asunto que son manejados por la DNCD", afirma el vocero de la institución."La Fiscalía no tiene una denuncia en concreto sobre un caso particular (de mal manejo).
Desde el inicio de nuestra gestión, hemos procurado que todas las evidencias de los casos de nuestra jurisdicción sean custodiadas por el Ministerio Público", dice el fiscal del DN, Alejandro Moscoso Segarra.Como la Fiscalía mantiene en su poder distintos bienes, DL solicitó ver los vehículos y otros enseres incautados recientemente, pero se negaron, al alegar que son pruebas de casos.
Según un documento provisto por la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría, del caso Paya se incautaron 30 vehículos y cuatro botes. De éstos se entregaron 11 vehículos a la Policía, lo que su vocero, Nelson Rosario, dice desconocer.
Cuando el decomiso el pasado año de US$4.6 millones a una yipeta ligada a Sobeida Félix Morel, ésta acusó a un oficial de sustraer uno de los bultos con dólares, denuncia que el Jefe de la DNCD, Rolando Rosado, consideró "típica del narcotráfico y sus aliados" para desacreditar a los investigadores.
El fiscal Moscoso Segarra dijo que a pocos días de ese decomiso, los RD$4.6 millones se depositaron en el Banco de Reservas."La historia real de la administración de los bienes incautados la podemos resumir en una palabra: Un auténtico y verdadero desastre", concluye el jurista Rodríguez Huerta.
Alquiler
En enero de 2009, la OCABID entregó bienes a la Comisión de Liquidación del Baninter, entre ellos el yate Patricia y la villa Casa del Faro, propiedad de Ramón Báez Figueroa, inmueble que, según informó la OCABID, se arrendó al empresario que compró una casa de Quirino en Bella Vista y alquiló un Penthouse en el ensanche Naco, también del capo.
Al contactar a la Comisión Liquidadora del Baninter confirmó que no se han subastado aeronaves. La presidenta de la Comisión Nacional de Lavados de Activos, Mabel Féliz, dijo que sólo conoce que están rentadas, pero no a quién. La OCABID entregó copia a DL del certificado para disponer del hangar 33 del Aeropuerto de Herrera y el contrato de arrendamiento por un año rubricado por el citado empresario para el cuidado del helicóptero marca Bell, matrícula N876AC, propiedad de Báez Figueroa.
El contrato establecía una renta mensual de US$8,000 y un seguro por US$69,552. "Es nuestro interés darle a diferentes instituciones particulares que se encarguen de estas cosas para que administren los bienes del Estado y le den la renta al Estado", dice el director de la OCABID.
Fuente diariolibre. Autora Mariela Mejìa.
Fuente diariolibre. Autora Mariela Mejìa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario