



Iniciativa beneficiará a la PN, DNCD, inteligencia naval y los programas de seguridad fronteriza entre otras instituciones.
Santo Domingo -R.D El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana, Roland W. Bullen, y el Secretario de Estado de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, firmaron el pasado 26 de junio el primer acuerdo para aplicar la Iniciativa de Mérida, un esfuerzo plurianual en la región para combatir el crimen organizado, las pandillas y el tráfico de narcóticos y armas de fuego”. La información la ofrece una nota emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Santo Domingo -R.D El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana, Roland W. Bullen, y el Secretario de Estado de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, firmaron el pasado 26 de junio el primer acuerdo para aplicar la Iniciativa de Mérida, un esfuerzo plurianual en la región para combatir el crimen organizado, las pandillas y el tráfico de narcóticos y armas de fuego”. La información la ofrece una nota emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Con la firma de este acuerdo se proporcionará un monto inicial de US$2.1 millones, con una suma adicional de 345.000 dólares en fondos correspondientes al año fiscal 2008. Estos fondos corresponden al primer año de la Iniciativa de Mérida.
Según este acuerdo, el gobierno de la República Dominicana serán socios en proyectos financiados en parte o en su totalidad por el gobierno de Estados Unidos. Los fondos de la Iniciativa de Mérida son para proyectos que incluyen: equipo y servicios de consulta técnica para la Unidad de Análisis Financiero ($200 mil dólares); proyectos de reforma destinados a la Policía Nacional ($300 mil dólares); ayuda contra el lavado de dinero ($300 mil dólares); proyectos de la Dirección Nacional de Control de Drogas ($750 mil dólares); desarrollo de una base nacional digital de datos de delincuentes ($550 mil dólares); equipo para la Unidad de Inteligencia Naval ($250 mil dólares); y un programa conjunto entre Haití y la República Dominicana para seguridad fronteriza ($150 mil dólares).
Representantes de los gobiernos de Estados Unidos y de la República Dominicana se reunirán cada trimestre para revisar el progreso cualitativo y cuantitativo de estos proyectos, y el desarrollo de las metas y objetivos planteados por el Acuerdo.
Estos fondos y proyectos son adicionales a la vigilancia continua y desarrollo de programas y actividades realizadas por cada uno de los gobiernos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario