lunes, 11 de mayo de 2009

Un llamado del pueblo a la conciencia y cordura de los asambleístas.


Honorables Asambleístas:

En nombre de Dominicanos por la Verdad les escribo para pedir la eliminación del Articulo 52 y las secciones C) y D) del Artículo 16 del proyecto de reforma constitucional.

Articulo 52

El Articulo 52 plantea que todos tienen derecho a una educación, pero no da específicas. Siendo la República Dominicana el único país del mundo que es atacado a nivel internacional a pesar de ser el único que recibe inmigrantes de Haití en masa, hay que estar ciego para no ver la mala Fé que existe en estos organismos internacionales en contra del país. Tener un artículo tan generalizado en la máxima ley de la República, es una invitación a los juristas de estos mismos organismos internacionales a darle la interpretación que mejor les convenga.

Nada mas hay que recordar el caso de las dos niñas haitianas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde el no poder obtener una educación se usó como pretexto para obtener papeles y dinero para las niñas. Y eso, que en aquel tiempo este “derecho” ni siquiera estaba en la Constitución del país.


Incluir este supuesto derecho en la nueva Constitución hará que el país sea susceptible a billones de dólares en demandas similares por parte de los cientos de miles de niños que por alguna razón u otra no puedan asistir a la escuela.

Al contrario de lo que muchos piensan, el arma más fuerte de las cortes internacionales en contra de un país son las leyes de ese propio país, por lo que en su nueva Constitución, la República Dominicana debe abstenerse de garantizar estos “derechos” tan generalizados que ni siquiera se sabe a quién se dirigen.

Articulo 16 – sección C

Garantizarles la nacionalidad a las personas apátridas es un error, esto podría hacer que la República Dominicana sea receptor de una ola masiva de refugiados del cualquier país del mundo en turbulencia política. El tener una clausula como esta en la máxima ley del país que es la Constitución, dejará al país sin defensa alguna ante las cortes internacionales que como ya han mostrado en el pasado no les importa que no haya recursos para atender a estos supuestos apátridas.

Articulo 16 – sección D

Un país supuestamente soberano no puede basar sus decisiones legales en las de otros países. Si el país de sangre ancestral o de nacimiento no le otorga la nacionalidad a una persona, eso no es problema de la República Dominicana, por lo que esta sección del Artículo 16 debe removerse.
Comparaciones sin sentido con la diáspora Dominicana

Dominicanos por la Verdad entiende que no hay punto de comparación entre la inmigración haitiana en la República Dominicana y la emigración de los dominicanos hacia otros países. Los dominicanos llevan décadas emigrando poco a poco a países desarrollados como los Estados Unidos y España, aprovechando los servicios que estos países ya tenían para sus propios ciudadanos y respetando las leyes de migración de esos países.


Tanto es el respeto que son muy pocas las banderas dominicanas que participan en las marchas a favor de los inmigrantes en los Estados Unidos. NUNCA se han juntado cientos de miles de ciudadanos dominicanos para tirársele encima a otro país pobre de Latinoamérica, y para colmo cuando no se les da lo que piden salir a demandar en cortes internacionales.


Esto es un fenómeno sin precedentes que ningún país que se respete a si mismo lo aguanta. Por su invalidez, le pedimos a los asambleístas abstenerse de hacer comparaciones con la diáspora dominicana al momento de discutir el impacto de reforma constitucional en los haitianos en la República Dominicana.

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Dominicanos por la Verdad lamenta que en su afán de creerse el país pudiente que no es, los asambleístas de la República Dominicana ignoren por completo la realidad social del país a cambio de quedar bien con los organismos internacionales a quienes no les importa la vida del dominicano. La constitución de la República Dominicana debe limitarse a salvaguardar los derechos de los dominicanos y dejar que las leyes se adapten a los flujos migratorios que se dan en el país.

Esperamos que nuestra petición no caiga en oídos sordos.

Atentamente,

Erika Rodríguez

Dominicanos por la Verdad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La DGM detiene con fines de deportación a 70 inmigrantes haitianos indocumentados

El Leño Pinto Digital *NAGUA.-* Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) aprehendieron a 70 nacionales haitianos ...