lunes, 16 de marzo de 2009

Presidente de ASODAI exhorta cumplimiento acuerdo EPA


SANTO DOMINGO. El nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Almacenistas Importadores Inc. (ASODAI), expresó que hasta el momento no ha sido posible obtener los beneficios a consecuencia del acuerdo firmado por las autoridades con la Unión Europea.

Américo R. Montes de Oca dijo que aunque el acuerdo de Asociación Económica entre los Estados de Cariforum y los miembros de la Comunidad Europea (EPA, siglas en ingles) fue firmado en fecha 15 de octubre del 2008 y debió de entrar en vigencia el 28 de diciembre del mismo año, su aplicación no ha sido efectiva en los puertos del país.

Explicó que ASODAI entiende que el Acuerdo de Asociación Económica entre los Estados de Cariforum y los miembros de la Comunidad Europea ofrece grandes beneficios, por lo que exhorta a las autoridades a ponerlo en ejecución cuanto antes, sobre todo de cara a una crisis internacional, que afecta a todos y donde debemos aunar esfuerzos a fin de minimizar el impacto de la misma.

“Los miembros de nuestra institución han expresado que aunque cumplen con los requerimientos de origen, aun no es posible obtener los beneficios, y los importadores deberían aceptar un crédito por los impuestos pagados hasta su puesta en ejecución.”

El presidente de ASODAI ofreció la información luego de quedar conformado el nuevo consejo directivo de la Asociación, a raíz de la celebración de su Asamblea Anual Ordinaria para el periodo 2009-2011.

El nuevo Consejo esta conformado, además, del licenciado Américo R. Montes de Oca-Presidente, José Ant. Alvarez-Vicepresidente, Candida Clarissa Genao-Tesorero, Luciano Leon-Subtesorero, Miguel Paradas-Secretario, Marcos Ant. Díaz-Vocal, Luis Manzano-Vocla y Manuel Cabrera-Pas. Presidente-Asesor.

Aclaró que el acuerdo busca contribuir a la reducción y eventual erradicación de la pobreza mediante el establecimiento de una asociación comercial consistente con los objetivos del desarrollo sostenible y promover la integración regional del Caribe.
ACUERDO RD Y UE

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) está integrado por una parte por los países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Latvia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Suecia, Reino Unido, República Checa y Rumania, y sus Territorios de Ultramar (PTU); y por otra parte por la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la República Dominicana, denominado CARIFORO.


Los países de CARICOM son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Este acuerdo permitirá largos períodos transitorios para la apertura del mercado, junto con una liberalización más lenta por parte de los países del Caribe, los cuales aplicaran medidas de salvaguardias en el caso de las economías vulnerables. La liberalización del comercio de servicios mejorara la vida de los consumidores, aumentará la calidad y cantidad de los proveedores de servicios, contribuyendo a que la región del Caribe sea más competitiva a nivel mundial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

FORTALECEN OFENSIVA CONTRA EL MICROTRÁFICO; INCAUTAN MÁS DE 141, 000 GRAMOS DE DISTINTAS DROGAS

El Leño Pinto Digital  _En las intervenciones se ejecutaron 66 allanamientos y se arrestaron 974 personas_  Santo Domingo.- En el marco del ...