
Santo Domingo R. D Hoy celebramos el 192 aniversario del natalicio del prócer Francisco del Rosario Sánchez y es propicio para que recordemos y honremos la memoria de este digno dominicano que con su ejemplo de amor y lealtad a la patria dio su vida para que disfrutemos de una nación libre y soberana que lleva por nombre República Dominicana.
Breve biografía del Patriota nacionalista.
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ: Nace el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo. Padre de la Patria. En su juventud se dedicó en principios al oficio de artesano, luego fue escribiente de documentos y actos de estado civil. Realizó estudios en las mejores escuelas de la época en que ya la parte dominicana se hallaba intervenida por Haití. Con Juan Pablo Duarte, Alejandro Pina y otros jóvenes compartía las predicas del sacerdote Gaspar Hernández.
Aunque no fue de los fundadores de la Trinitaria, se le tiene como promotor y organizador de ella, distinguiéndose por su laboriosidad revolucionaria, rectitud de su carácter, que le valió de Duarte aprecio y confianza. Su participación en el movimiento la Reforma en Haití, fue muy significativa, pues tuvo como propósito la caída del régimen dictatorial de J. P. Boyer y la capitulación del General Carrié, que era del dictador haitiano su gobernador de Santo Domingo. Perseguido por los haitianos logra evadirlos haciendo correr el rumor de su muerte y simulando sus amigos un funeral en el patio de la iglesia del Carmen.
En ausencia de Duarte, asume la dirección del Movimiento Independentista en su etapa más crucial. En enero del 1844 firmó el Manifiesto de la Independencia. En febrero culminan los preparativos y la noche del 24, el grupo encabezado por Sánchez toma las decisiones finales.
El grupo le escoge como comandante de armas con el rango de coronel, en reconocimiento de su inteligencia, coraje y liderazgo político y militar. Con apenas 27 años de edad presidió la Junta de Gobierno que dirigió los destinos de la naciente República el 27 de febrero de 1844. Al día siguiente, en la madrugada, iza la bandera nacional con la consigna: Dios, Patria y Libertad. Quedando formada la República Dominicana.
Pese a que en varias ocasiones Sánchez sirvió a Santana, en enero de 1861, ya en el ocaso de su vida política, el prócer profirió no pocos epítetos contra el déspota en su célebre Manifiesto al Pueblo Dominicano. Ya se había enterado de los planes anexionistas de Santana. Calificándolo como “déspota”, “enemigo de la libertad del pueblo”.
Afirma frente a sus enemigos: “Yo soy la bandera nacional”. Traicionado y emboscado es hecho prisionero y juzgado por órdenes de Santana. Un tribunal sin autoridad legal o militar, le condenó a muerte junto a otros compañeros.
Sánchez vive en nosotros con su ejemplo.
Breve biografía del Patriota nacionalista.
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ: Nace el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo. Padre de la Patria. En su juventud se dedicó en principios al oficio de artesano, luego fue escribiente de documentos y actos de estado civil. Realizó estudios en las mejores escuelas de la época en que ya la parte dominicana se hallaba intervenida por Haití. Con Juan Pablo Duarte, Alejandro Pina y otros jóvenes compartía las predicas del sacerdote Gaspar Hernández.
Aunque no fue de los fundadores de la Trinitaria, se le tiene como promotor y organizador de ella, distinguiéndose por su laboriosidad revolucionaria, rectitud de su carácter, que le valió de Duarte aprecio y confianza. Su participación en el movimiento la Reforma en Haití, fue muy significativa, pues tuvo como propósito la caída del régimen dictatorial de J. P. Boyer y la capitulación del General Carrié, que era del dictador haitiano su gobernador de Santo Domingo. Perseguido por los haitianos logra evadirlos haciendo correr el rumor de su muerte y simulando sus amigos un funeral en el patio de la iglesia del Carmen.
En ausencia de Duarte, asume la dirección del Movimiento Independentista en su etapa más crucial. En enero del 1844 firmó el Manifiesto de la Independencia. En febrero culminan los preparativos y la noche del 24, el grupo encabezado por Sánchez toma las decisiones finales.
El grupo le escoge como comandante de armas con el rango de coronel, en reconocimiento de su inteligencia, coraje y liderazgo político y militar. Con apenas 27 años de edad presidió la Junta de Gobierno que dirigió los destinos de la naciente República el 27 de febrero de 1844. Al día siguiente, en la madrugada, iza la bandera nacional con la consigna: Dios, Patria y Libertad. Quedando formada la República Dominicana.
Pese a que en varias ocasiones Sánchez sirvió a Santana, en enero de 1861, ya en el ocaso de su vida política, el prócer profirió no pocos epítetos contra el déspota en su célebre Manifiesto al Pueblo Dominicano. Ya se había enterado de los planes anexionistas de Santana. Calificándolo como “déspota”, “enemigo de la libertad del pueblo”.
Afirma frente a sus enemigos: “Yo soy la bandera nacional”. Traicionado y emboscado es hecho prisionero y juzgado por órdenes de Santana. Un tribunal sin autoridad legal o militar, le condenó a muerte junto a otros compañeros.
Sánchez vive en nosotros con su ejemplo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario