

SANTO DOMINGO-R.D. La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Secretaría de Salud Pública clausuraron este jueves unos 67 puestos de venta de medicinas falsificadas y vencidas en la ciudad de Moca, en una operación conjunta en la que además decomisaron 320 sacos de distintos fármacos, que de inmediato fueron trasladados a la sede de Aduanas.
En el operativo, que se inició a las 5 de la mañana, participaron oficiales del Departamento de Inteligencia de Aduanas, Salud Pública, miembros del G-2, J-2 y la Policía Nacional y el mismo incluyó negocios ubicados en las calles 16 de Agosto, José Dolores Alfonseca, Corazón de Jesús, Antonio de la Maza, José Contreras, Tunti Cáceres y presidente Vásquez.
Aduanas y Salud Pública aseguraron que los operativos se mantendrán hasta que los propietarios de esos lugares desistan de vender medicinas falsificadas, vencidas, contrabandeadas, retiquetadas y muestras médicas.
Tanto la DGA como Salud Pública invitaron a las entidades sociales y organizaciones comunitarias de la provincia Espaillat a respaldar los esfuerzos de ambas instituciones oficiales para erradicar de Moca y otros lugares del territorio la venta de fármacos no aptos para el consumo.
"Estamos exhortando a la población mocana a no consumir esos medicamentos, los estamos exhortando a que respalden estas iniciativas en pro de la salud de la gente, ya que los mismos ponen en peligro sus vidas, al no reunir las condiciones mínimas para el consumo humano", dijeron.
Explican que "los operativos buscan impedir que a la población se le siga vendiendo medicinas que no reúnen la calidad necesaria para el consumo humano y que, por el contrario, ponen en peligro de muerte a las personas que las consumen".
Aunque muchos de los puestos intervenidos hoy por Aduanas y Salud Pública habían sido cerrados hace menos de un mes, sus propietarios los habían reabierto en un claro desafío a la autoridad.
Muchos de los medicamentos incautados se encontraban ocultos en cocinas, patios y lugares sin la más mínima condición.
Se presentó el caso de que en algunos de los establecimientos intervenidos no se encontró medicinas porque habían sido sacadas por sus propietarios y escondidas en otros lugares.
Propietarios de distintos negocios, que se negaron a dar sus nombres, expresaron que esas medicinas les son suplidas por laboratorios y otras personas, y exhortaron a las autoridades a enfrentar a los poderosos vinculados al negocio de medicinas falsas o muestras médicas.
Los dueños de los negocios se quejaron pero no hicieron resistencia, diciendo que esos negocios están operando hace 20 años y que las autoridades tienen conocimientos, ya que ellos le han comprando muchos de esos medicamentos.
Mientras que clientes dicen que ellos adquieren los medicamentos más baratos y eso es una gran ayuda.
Fuente Viajero Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario