lunes, 23 de febrero de 2009

Programa Isla sin Frontera para concienciar o para incitar a los haitianos

La isla sin Frontera, foro haitiano para concienciar o para incitar.

Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R. D Este sábado en la mañana me sorprendió un programa llamado la Isla sin Frontera, donde aparece un nacional haitiano, y otro que solo se escucha la voz , por el canal 33 aquí en la República Dominicano,

Durante el desarrollo del mismo me asombré de cómo trabajadores de la construcción llamaban y decían que tenían 20 años trabajando, pero hablando en su idioma, lo que nos daba la impresión de que no tiene tanto tiempo, y que además podrían ser indocumentados

El Programa es dirigido por un nacional haitiano Frant Dugue y trata de concienciar a sus compatriotas trabajadores haitianos, especialmente de la construcción, para que exijan como trabajadores beneficios que ni siquiera los dominicanos tienen.

El programa se difunde de 7 a 8 de la mañana por el canal 33. Es una especie de foro donde además de los haitianos llaman dominicanos que viven en el país y en los Estados Unidos donde este canal goza de una gran aceptación y teleaudiencia.

Promocionan una Asociación para la Reconstrucción de Haití cuyo director llamó en respuesta de una señora dominicana que dijo que hay demasiados haitianos en el país, le contesto diciendo que esos haitianos son los que siembran el plátanos con el que ella se come el mangú, y además venden agua de coco entre otras cosas para justificar su presencia en el país como de muy útil.

Un dominicanos llamó desde los Estado Unidos y le explicó que las mismas condiciones que tiene los indocumentados haitianos en la República Dominicana es la misma que tiene los indocumentados en Estados Unidos mexicanos, dominicanos y todas las nacionalidades incluyendo las deportaciones que son muy frecuentes por la Migración norteamericana.

Lo que me sorprende es que todos los que quieren y lo hacen defender los haitianos y especialmente los indocumentados o ilegales los hacen desde la República Dominicana como si no existieran en Haití, medios de comunicación o las condiciones para realizar ese trabajo desde su tierra.

Pero lo más importante este programa será para concienciar positivamente a los nacionales haitianos, o para incitarlos a levantarse en contra de los dominicanos y tomar definitivamente la isla y aprovechar el temor y la debilidad del gobierno dominicano y sus funcionarios especialmente de Migración y gobernarnos por otros 22 años más. “Luego querrán llorar como mujeres lo que no supieron defender como hombres”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cierre exitoso del Seminario Regional de la OACI en RD: Fortalecimiento de capacidades para una aviación más segura y ciberresiliente*

El Leño Pinto Digital Con un cierre marcado por reflexiones, aprendizajes y compromisos, concluyó este viernes en Santo Domingo el Seminario...