Medios digitales disponible

sábado, 28 de febrero de 2009

Actividades de traspaso de mando en la M de G.

santo Domingo Este. San Souci. El secretario de Estado de las Fuerzas Armadas teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, recibé los honores de estilo a su alta investidura , en las actividad que dejó iniciado las ceremonias de traspaso de mando del nuevo Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra , Vicealmirante Homero L. Lajara Solá.

Estuvieron presentes los jefes de Estado Mayo del Ejercito Nacional, Fuerza Aérea Dominicana y la Policia Nacional, mayores generales Joaquin Perez feliz, carlos Altunas Tezanos, Rafael Guillermo Gúzman Fermin, asi como el estado mayor de la Marina de Guerra.

El Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero L. Lajara Solá recibió un caluroso aplauso, en respuesta por el excelente discurso que pronunció que llenó de mucha emoción a todos los presentes. su designación a creado la esperanza de que está institucion se pueda sacar del descredito en que ha caido luego de los acontecimiento de Paya.

Prometió que la Marina es y será una institucion Honorable.

Presidente remenea la mata en la M de G., y cae el Estado Mayor completo


Lo que podría llamarse crónica de una muerte anunciada, el presidente doctor Leonel Fernández removió todo el Estado Mayor de la Marina de Guerra.


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. Luego de los acontecimientos que sucedieron en Paya donde fueron asesinados 7 personas, y las investigaciones llevaron a las autoridades a localizar y apresar personal de la Marina de Guerra que participaron en este execrable hecho, y que provocaron gran indignación, lo que en su discurso el presidente tipifico fue tipificado, como lacras, los cambios eran inminentes

Mediante el decreto 153-09 fue designado el vicealmirante Homero Luis Lajara Solá como Jefe de Estado Mayor de la Marina, en sustitución del vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, quien pasó a la subsecretaria de las Fuerzas Armadas, posición donde por primera vez repite un subsecretario.

El contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, quedó designado Subjefe de la Marina de Guerra, en sustitución del contralmirante Juan R. Soto de la Rosa que hasta el momento, no tiene funciones.

El contralmirante Roger Tomas Mora Jiménez, quedó designado Inspector de la Marina de Guerra, en sustitución del Contralmirante Aquilino María Melo.

Mientras que el Contralmirante Francisco Ant. Sosa Castillo fue designado Comandante de la Base Naval 27 de Febrero, en sustitución del Contralmirante Nicolás Cabrera Arias que, no tiene funciones.

La tarde de este sábado fue puesto en función por el Secretario de las Fuerzas Armadas teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, el nuevo jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero L. Lajara Solá en una emotiva ceremonia.

Las salientes autoridades y sus respectivos colaboradores reflejaban en sus rostros, el fracaso de esa gestión que a pesar de que intentaron luego de los acontecimientos reaccionar, por el peso de las críticas de los medios de comunicación, la contundencia y de los mismos opacaba cualquier medida por más positiva que las quisieran vender, no le valió de nada.

Hay un convencimiento generalizado de que desde esa jefatura Hubo una falta grave de control, y a esto se sumó una indisciplina rampante que daba la impresión de que no había autoridad

Ahora presento el Discurso completo del entrante Jefe de Estado Mayor Homero L. Lajara Solá un militar de mucho respeto y mano dura a la hora de hacer respetar los reglamentos militares, sobre todo exigente al respeto de la disciplina.

Discurso completo de toma de posesión Jefe de la M de G.


Vicealmirante Homero L. Lajara Solá


Sean nuestras primeras palabras para dar gracias a Dios pro darnos salud, sabiduría y paciencia para ver este día. Y al Excelentísimo señor presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por confiar en nosotros para dirigir la Marina de Guerra, en momentos en que se requiere un timonel avezado que saque este buque de una varadura que ha averiado considerablemente el honor y el prestigio nuestro ante la sociedad dominicana.

Mi antecesor, Vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, y lo Digo públicamente, en honor a la verdad, recibió una institución permeada por el narcotráfico, desmoralizada e indisciplinada, pro la falta de responsabilidad y contubernio de gestiones anteriores, que traicionaron la confianza del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.

Vinimos a construir, no a destruir, con la plena conciencia que esta designación no constituye de ninguna manera una patente de corso para nosotros allegados, por el contrario, vamos a demostrar que, con la ayuda de Dios , el apoyo de nuestro Jefe Supremo, el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y los hombres y mujeres de buena voluntad de la Marina , que son la mayoría, vamos a conformar una institución virtuosa y decente, que sea querida y respetada por todos. Vamos a recobrar la grandeza.

Sin tener vacas sagradas ni culpables favoritos; al crimen organizado, a los narcotraficante, organizadores de viajes, y demás violadores de nuestra leyes, les advertimos de manera contundente, que ya tocamos zafarrancho de combate, y sacamos el sable de la dignidad y la vergüenza, sobre todo, contra aquellos que amparados en un uniforme , que es símbolo de escudo, bandera y patria , traicionar a su país, y a la institución que los formó para la seguridad y defensa de su suelo, Rieguen la voz, que nuestra intención es firme. A partir de este momento, óigase bien: se acabó la corrupción, se acabó el contubernio con delincuentes, se acabó el chantaje, se acabó el relajo. La Marina de Guerra no tiene cabida para lacras…no lo permitiremos.

Aquí todo el mundo va a sumir su responsabilidad, aquí todo el mundo va a trabajar, desde el almirante al más bajo grumete. Nosotros supervisaremos que así sea. Y el que no se ajuste a la realidad, y siga sin temor a sanciones drásticas, mancillando nuestra honra y honor, que hoy pida su pensión, cancelación o baja, de lo contrario, Najayo lo espera. Lean bien el mensaje. Ya están advertidos.

En consonancia el plan visión estratégico 2008-2010, diseñado por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, así como con nuestra Doctrina Conjunta, y el proceso de reforma y modernización, en esta jefatura que será proactiva, accionaremos de inmediato para incrementar nuestra listeza operacional, para cumplir con nuestras misiones constitucionales y legales.

El entrenamiento y capacitación de los miembros de la Marina de Guerra, sobre todo en nuestras unidades navales, serán prioridades de nuestra gestión y utilizaremos la tecnología para contrarrestar las fuerzas de mal.

La transparencia y pulcritud en el manejo de los fondos públicos, la optimización de los mismos y el orden de prioridades serán pilares de nuestra agenda gerencial.

El bienestar de nuestra gente, sobre todo el de los alistados, será monitoreado personalmente por el Jefe de Estado Mayor, comenzando por la alimentación, la salud, el vestuario y las instalaciones donde habitan. Ustedes nuestros alistados merecen más atenciones, son el alma de la Marina y hay de aquel comandante que se salga de esos lineamientos, sin importar rango.

Finalmente , Señor Secretario, hermanos de la Marina de Guerra, les prometo solemnemente aquí, en este escenario, rebosante de Fé y optimismo, donde mi padre se juramentó hace medio siglo como Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, haciendo historia, que ese compromiso que tenemos con la Patria, con su memoria y conmigo mismo, no será defraudado. Juntos, Otearemos el horizonte de la gloria y la satisfacción del deber cumplido.

La Marina de Guerra es y será siempre: Una profesión Honorable.
Que viva la Patria
Que viva el Presidente Leonel Fernández
Que viva nuestras Gloriosas Fuerzas Armadas
Que viva nuestra amada Marina de Guerra.
Muchas gracias.

Hoja de Servicio del Jefe de Estado Mayor de la M de G., vicealmirante Homero L. Lajara Solás


Jefe de Estado Mayor de la M de G.,
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ



GENERALES

§ Rango : Vicealmirante, M. de G.
§ Organización : Sección Naval Cuartel General.
§ Asignación : Marina de Guerra
§ Ultima Designación : Subsecretario de Estado de las Fuerzas Armadas, M. de G
§ Estado Civil : Casado.
§ Fecha de Nacimiento : 01/05/1961, Santo Domingo.
§ Edad : 47 años.
§ Tipo de Sangre : O+
§ Fecha de Ingreso : 01/10/1979

ESTUDIOS REALIZADOS

§ Lic. en Ciencias Navales (Academia Naval.) 18/12/1983
§ Curso Medio de Inglés “Escuela Superior FF.AA.” 15/11/1985
§ Curso de Seguridad Marina, “Yorktown Virginia, E.EUU” 24/01/1986
§ Curso de operaciones de Puertos, “Yorktown “Virginia, EEUU.” 14/02/1986
§ Curso de Búsqueda y Rescate “Governor’s Island, New York” 07/04/1986
§ Curso de Abordaje Marítimo, Roosevelt Road, Puerto Rico 11/11/1986
§ Curso de Inglés Especializado, (DLI) Texas, EE.UU. 22/04/1987
§ Curso Investigación y Control del Narcotráfico, (D.N.C.D) 13/01/1988
§ Curso de Navegación Astronómica y Costera, “Newport , EEU.U.” 22/04/1988
§ Sistema Operativo MS-DOS “RAM-DATOS” 09/09/1990
§ Curso Logística y Asistencia de Seguridad, “Dayton OH, E.EUU.” 20/03/1992
§ Estado Mayor Naval, (NSC) “Newport RI. E.EUU.” 14/06/1993
§ Curso Básico de Seguridad “Banco Central” 16/09/1996


DESIGNACIONES

§ Escuela Naval, M. de G. 01/10/1979
§ Oficial de Suministro y Artillería.
Patrullero “Independencia”, P-204. 01/01/1984
§ 2do. Comandante Guardacostas “Bellatrix”, GC-106 07/03/1984
§ Batallón Mixto Seguridad Secretaría de Estado FF. AA. 06/02/1985
§ Cursando Estudios EE.UU. 31/01/1986
§ Oficial Suministro Remolcador “Macorix” RM-21. 01/05/1986
§ 2do. Comandante Remolcador “Enriquillo” RM-22,
y Comandante Interino Guardacostas GC-108. 24/10/1986
§ Oficial Maniobra y Operaciones Fragata “Mella” F-451 15/08/1987
§ Cursando Estudios EE.UU. 20/09/1989
§ Servicio Temporal en la Policía Nacional 01/05/1988
§ Comandante Destacamento de Miches 01/07/1988
§ División de Inteligencia Naval, M-2 25/07/1988
§ Academia Militar Batalla de las Carreras (Instructor) 18/08/1988
§ Jefe de Estudios Escuela Naval, M. de G. 28/09/1988
§ Comandante Guardacostas Luperón GC-110 15/01/1989
§ 2do. Comandante Remolcador “Enriquillo” RM-22 01/09/1989
§ 2do. Comandante Patrullero “Separación”P-209 09/11/1989
§ Comandante Guardacostas “Capella” GC-108 29/03/1990
§ Oficial Enlace Misión Militar Americana (MAAG)
(Curso en los EE.UU., en el 1992) 25/04/1990
§ Cursando Estudios Estados Unidos de América 14/06/1993
§ Comandante Guardacostas “Orión” GC-109 05/08/1994
§ Ayudante Personal del Secretario de Estado de las FFAA 15/09/1994
§ Sub-Jefe Policía Bancos del Estado (PEBE). 20/08/1996
§ Ayudante Personal del Secretario de Estado de las FF.AA. 04/11/1996
§ Ayudante del Asesor Militar del Poder Ejecutivo 01/03/1999
§ Oficial Ejecutivo, Secretaría Estado de las Fuerzas Armadas 11/08/2000
§ Oficial Ejecutivo, Hospital Central de las FF.AA. y P.N. 26/12/2001
§ Director del Centro de Información y Coordinación
§ Conjuntas (CICC) Dirección Nacional de Control de Drogas. 14/03/2001
§ Comandante de la 4ta. Región Militar de las FF.AA., con
Asiento en Azua, R.D. 22/08/2002
§ Delegado de la Marina de Guerra ante la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las FFAA y P.N. 01/09/2003.
§ Agregado Militar, Naval y Aéreo en España. 05/04/2004.
§ Inspector General de la Marina de Guerra. 16/08/2004
§ Director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria
“CESEP” 01/03/06
§ Sub-Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, M. de G. 16/08/08

MISIONES EN EL EXTRANJERO

Observador Ejercicios Militares para ejercitar Seguridad Regional (Tradewinds), Países del Caricom, del 8 al 13/4/1995, en Barbados.

Ayudante del Secretario de Estado de las FF.AA, en la Primera Reunión de Ministros de Defensa del Hemisferio Oeste. del 23 al 28 de julio 1995, Williamsburg, Virginia, EE.UU.

Ayudante del Secretario de Estado de las FF.AA. En la Primera Visita Oficial del 2 al 9 de Junio 1997, a Taiwán China.

§ Simposium sobre Proyección de las Fuerzas Navales y Retos del Futuro, del 2 al 9 de Noviembre de 1997, Newport RI, EE.UU.

§ Observador., en Ejercicio Militar del Caricom “Tradewinds 98”, con la participación de un Pelotón del Ejército Nacional, y el Cañonero Juan Alejandro Acosta, C-456, del 26/4 al 4/5/98, Belize.

Reunión Planeamiento Ejercicio Militar para la Seguridad Regional del Caricom, “Tradewinds 99”, del 23/6 al 2/7/1998, en Miami, Florida.

§ Conferencia Alto Nivel de Seguridad Regional (CARICOM) del 7 al 11 de Diciembre 1998. Antigua & Barbuda.

§ Reunión Planeamiento Final Ejercicio Militar de Seguridad Regional, CARICOM, “Tradewinds 99”, del 16 al 20 de Febrero 1999, Jacksonville, Florida.

§ Conferencia de Líderes sobre Legislación y Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos, del 14 al 21 de Marzo 1999, Washington, D.C.

§ Reunión sobre el Centro de Inteligencia Regional (Regional Fusion Center) del 25 al 26 de Enero del 2002, en San Juan, Puerto Rico.

§ Reunión con el Jefe de Operaciones Internacionales y Oficiales de la DEA, para intercambio de ideas relativas al Centro de Inteligencia Regional (Regional Fusion Center) del 19 al 22 de Febrero 2002, en Washington, D.C.

§ Duodécima Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC-XX) del 5 al 7 de Marzo del 2002, Santa Cruz, Bolivia

§ Visita al administrador de la Drug Enforcement Administration (DEA), del 8 al 12 de Mayo del 2002, en Washington, DC.


§ Conferencia denominada “Caribbean Commanders Conference” como delegado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del 2 al 7 de junio del 2002, en Santa Lucia.

§ Reunión de planeamiento con el Jefe de Operaciones de la DEA. , Sr. Rogelio Guevara, celebrada del 18 al 19 de Junio del 2002, en San Juan Puerto Rico.

§ Reunión para la coordinación del ejercicio antinarcóticos de la región del caribe, “Operación Huracán II”, celebrada en Montego Bay, Jamaica, del 29 de julio al 2 de Agosto del 2002.

§ En fecha 12 de enero 2007, visita al Comandante del 7mo. Distrito Servicio de Guardacostas EE.UU; planificación estrategia de seguridad portuaria de la República Dominicana, Miami, Florida

§ Miembro de la delegación oficial de la República Dominicana en la V Reunión del Comité Interamericano de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), del 11 al 14 de septiembre del año 2007, celebrada en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil,

§ Miembro de la delegación oficial de la República Dominicana en la IX Reunión del Comité Interamericano de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), del 02 al 05 de diciembre del año 2007, celebrada en la ciudad de Lima, Perú.










Nuevo jefe Marina Homero Lajara devolverá credibilidad M de G.











Por Ricardo Rojas Vicioso.




Santo Domingo R. D. La nueva designación del vicealmirante Homero L. Lajara Solá, como jefe de Estado Mayor de la Marina, ha creado una gran expectativa en la población, porque podría realizar un buen trabajo adecentando de esa institución interpretada por la población como de excelente.


El vicealmirante Lajara Solá es un militar con una excelente hoja de servicio, lo que le ha proporcionado un gran afecto por la población civil y militar, impronta dejada en cada una de las funciones que ha desempeñado con éxito.


Un marino con un gran peso moral, siempre apegado a los principios de cumplimiento del deber y probidad que le enseñó su padre el vicealmirante Lajara Burgos conocido hombre de una rectitud, asombrosa que lo caracterizaba, gracias a él se impuso el mote de “macana”, cuando un militar es recto y hace respetar y cumplir los reglamentos en las Fuerzas Armadas.


Y bajo este régimen de orden y obediencia nació, creció y se desarrolló Homero L. Lajara quien además, es un hombre muy apegado al deber, al cumplimiento, por lo que constantemente implementa medidas para dinamizar, y eficienciar, el trabajo que realiza de forma correcta.


Al igual que su padre quien fue también Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Es simplemente una persona que busca la perfección, fue criado con esa percepción, pero sobre todo un militar comprometido con los mejores interés de la Patria.


Sus más recientes funciones fueron como inspector de la Marina de Guerra, Subsecretario de las Fuerzas Armadas, y director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) donde logró avances significativos que le granjearon reconocimientos nacional e internacional.


Entre los logros obtenidos durante su dirección frente al Cesep se levantaron las restricciones que pesaban a las embarcaciones que salían hacia puertos norteamericanos, cuyo reconocimiento fue entregado por el Almirante David Kingle que a la sazón se desempeñaba como el Comandante del sexto Distrito de la Guarda Costa de los Estados Unidos con asiento en Miami.


Construyó un moderno Edificio y primer Centro de Mando y Control en Haina donde tiene su asiento el Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP)


Además de este edificio construyó tres cuarteles en Puerto Plata y Haina donde el personal CESEP., alistado y oficiales conviven de forma digna, porque siempre se preocupa por su personal del que tiene un total control.


Así, mismo fruto de un arduo trabajo, logró la certificación de varios puertos dominicanos, y desapareció casi por completo el polizonaje y los robos, que eran muy frecuentes en los ancladeros especialmente en Haina.


Lajara Solá es un militar que sabe lo que es área de responsabilidad, por lo que su personal es celosamente supervisado castigando a los que violan los reglamentos, pero premiando a los que cumplen y dan más de lo que regularmente se le exige. Este proceder logro que la tasa más baja de incidencia de militares en actos delincuenciales la haya tenido el CESEP.


Por lo antes expuesto nos da un señal que es la persona clave que podrá devolver la credibilidad, y honorabilidad que perdió la M de G., con los acontecimientos que involucran personal de esa institución con narcotráfico y otras inconductas. Y no podía dejar de mencionar que es un hombre fanático con el trabajo, por lo que cuando logra una meta o misión ya está planificando la siguiente, que desarrolla con una voluntad indetenible.


Felicitamos al Señor Presidente doctor Leonel Fernández Reina, por haber hecho tan importante designación ya que existe la percepción que no lo dejará quedar mal, porque este es un verdadero marino, leal a los principios, reglamento, y los mejores intereses del País.

El desarrollo de la aviación Militar en la R.D.

foto Portada del Libro, y el Autor


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Los aviones y su forma de surcar los cielos es una de las cosas que más impresiona, emociona y llama la atención, a niños, adultos y a la gente en sentido general, algunos le temen mientras que otros sencillamente somos fanáticos y amantes del vuelo.

Una de estas personas es el Primer Teniente CARLOS M. ORTEGA VERGES de la Fuerza Aérea Dominicana, que a diferencia de muchos que nos quedamos como simples espectadores, conformándonos con ver las aeronaves, y disfrutarlas visualmente, él se fue un poco más lejos, durante varios años viene haciendo un trabajo de investigación, recolectando informaciones, fotos y testimonios, sobre la aviación dominicana, con un archivo increíble de datos e imágenes.

De este largo trabajo de investigación el teniente Ortega dará a luz una magnífica obra la cual ha titulado “Origen, Evolución y Desarrollo de la Aviación Militar Dominicana en la R.D. que nos adelantamos a decir que será un libro de referencia para muchos, por la forma tan metódica, e inteligente que lo ha hecho.


Ortega en la introducción de su Libro explica lo siguiente: El tema planteado en este trabajo, es sobre el Origen, Evolución y Desarrollo de la Aviación Militar Dominicana en la República Dominicana. Destacamos en este trabajo, los aspectos más relevantes del desarrollo de la aviación militar en la República Dominicana a través de los años, detallando los esfuerzos de las primeras personas que intervinieron en este hecho tan relevante en nuestro país. El mismo está desarrollado por décadas, iniciando a principios del siglo XX, específicamente en el año de 1910, para así de esta forma poder enfocar con más claridad el tema, paso de esta forma poder resaltar los puntos a los cuales nos queremos orientar en el desarrollo de nuestro trabajo.

Además de esto, mostramos una gran memoria fotográfica, con el objetivo de que el lector pueda apreciar gráficamente y disfrutar el trabajo. Tratamos de enfocar todos los cambios que han sucedido en cada década, resaltando los aportes de personas que protagonizaron esta historia desde sus inicios, sus logros, y también los cambios dentro de la infraestructura, tanto física como organizacional de la Aviación Militar y equipos adquiridos a través de los años.

Este trabajo de investigación como reto personal, está basado en la idea original del General de Brigada Piloto ® JUAN ML. ORTEGA PIÑEYRO, fallecido, protagonista de los inicios de la Aviación Militar Dominicana hoy Fuerza Aérea Dominicana, de dar a la luz pública un documento sobre la Historia de la institución que sirviera de guía de conocimiento a las generaciones actuales y nuevas generaciones de jóvenes con inquietudes y deseos de ingresar a las filas de nuestra Gloriosa Fuerza Aérea Dominicana, para su desarrollo personal e intelectual. Es preciso resaltar la necesidad de tener un documento que sirva de guía para el apoyo didáctico a los nuevos cadetes y estudiantes de todas las áreas del saber, que deseen obtener datos referentes a la Historia de la Aviación Militar en la República Dominicana.


Currículo del autor de este libro el Primer Teniente CARLOS M. ORTEGA VERGES


Nace en Santo Domingo el 24 de febrero de 1969, actual Santo Domingo Este, en la Provincia de Santo Domingo, en el Hospital Militar “Dr. Ramón de Lara” en la Base Aérea de San Isidro. Ingreso a las filas de la Fuerza Aérea Dominicana el primero de junio de 1993. Realizó estudios en informática en la Universidad Apec (UNAPEC), y Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Santo Domingo, Republica Dominicana. Ha sido instructor en el Instituto Militar de Educación Superior de las Fuerzas Armadas Dominicanas (IMES) y de la Academia Aérea “Frank Andrés Feliz Miranda” de la Fuerza Aérea Dominicana. Investigador, actualmente escribe para la revista Alas de la Fuerza Aérea Dominicana.
Su formación académica abarca cursos y seminarios sobre Capacitación Diplomática y Consular, Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Democracia, impartido en la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores. A nivel militar ha realizado los cursos de Derecho Internacional Humanitario, Ingles en la “Base Borden” en la ciudad de Toronto, Canadá, Curso Básico de Creole en el Instituto Militar de los Derechos Humanos, curso de falsificación, secuestro y lavado de dinero, en el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), Curso de Preparación para desastres Naturales y manejo de suministros, en la Comisión Nacional de Emergencias (COE), Básico de Infantería para oficiales y Protección de los recursos naturales, además, en el área de Seguridad e Inteligencia realizo Cursos de Protección de Dignatarios, control y trasiego del sector de Combustibles entre otros.

Se ha desempeñado en diferentes funciones de responsabilidad dentro de las Fuerzas Armadas, entre las cuales podemos citar: Asistente personal del Inspector General de la Fuerza Aérea Dominicana, Ayudante del J-1, Director de Personal del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Dominicanas, Asistente del J-5, Director General de Asuntos civiles del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Dominicanas, Encargado de la Oficina de Administración de la Dirección de Informática de la Fuerza Aérea Dominicana y Encargado de Recibo y despacho de correspondencias en la Inspectoría General de la Fuerza Aérea Dominicana, entre otras designaciones en otras áreas de seguridad.

Entre las condecoraciones y medallas que se le han otorgado, merece destacarse: “La Orden del Gran Cordón Juan Pablo Duarte” en su categoría de oficial subalterno.


Finalmente le deseamos desde ahora mucho exito al autor, le felicitamos por motivarse a crear esta obra de arte que nos servirá para conocer y profundizar sobre el desarrollo del fascinante mundo de la aviación y la gente que ha trabajado en su desarrollo.

viernes, 27 de febrero de 2009

Dos militares de la Emisora FFAA., relacionados con incidentes de inconductas


Foto Edificio Radio Emisora , junto al de la secretaría de las FFAA. donde prestaba servicios el ex capitan Vargas Cuellos

Por Ricardo Rojas Vicioso.


Santo Domingo R.D. La emisora de las Fuerzas Armadas conocida como la Radio Emisora Cultural la Voz de las Fuerzas Armadas, ha tenido muy mala suerte, ya que dos hechos han empañado su buen nombre, por las ocurrencias de acciones execrables de personal en servicio en la misma.


El Primer incidente ocurrió cuando se debió iniciar un proceso de investigación a su anterior director el ex –coronel Javier Dotel Guerra, luego de denuncias de actos de corrupción, que finalmente llevaron a las Fuerzas Armadas a sus destitución y posterior puesta en retiro forzoso.


Ahora el ex mayor José Luis Vargas Cuellos de la FAD quien es acusado de encabezar una banda que atracó a la empresa Parmalat, es otro señalado como parte del personal, quien tenía el puesto de subdirector de esta Radio Emisora a la cual, según fuente asistía de manera esporádica a pesar de la responsabilidad de su designación.


Algunas informaciones llegadas hasta nosotros indican que Vargas Cuellos vestía de civil y disfrutaba de privilegios que no se correspondían como militar evadiendo situaciones rutinarias, como acuartelamientos, servicios, y la de acudir diariamente a la misma. No sabemos si con la anuencia de su jefe inmediato el Director General de la Radio Emisora.


Además de los antes expuesto lucia un bienestar económico que no se corresponde con su rango, al punto que acudía en una costosa motocicleta de lujo, sin ningún tipo de temor de que alguien le llamara la atención, y esto pudiera iniciar alguna investigación. No sé qué habría pasado que nadie se motivará a investigarlo.


¿Qué pasó?... ¿Suerte ?’ …o… quizás estaba muy enllavado hablando en lenguaje de guardia, y si así fuera ¿con quién? Bueno eso será motivo de otra investigación, quizás alguien sabía pero lo encubrían haciéndose los desentendidos.


Pero esto adquiere una gravedad cuando todas estas inconductas, prácticamente estos dos militares las realizan, casi en las mismas narices del alto mando, un abuso, irrespeto y desconsideración graves, ya que la emisora está justo al lado del Edificio principal de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, donde tiene su asiento el despacho del secretario castrense y el Alto Mando Militar de País.


Las acciones inescrupulosas no solo desafían a la sociedad sino que a sus jefes inmediatos a los cuales con sus accionar no le merecían ningún tipo de respeto, ni consideración para ellos lo único importantes era conseguir dinero aun cuando tuvieran que hacerse valer de inconductas execrables. Robos, evasión de impuestos y apropiación de cheques que nunca llegaban a sus respectivos destinatario que figuraban en nominas que se manejaban de forma muy personal por el director de entonces el ex coronel Dotel Guerra.


Gracias a una investigación seria y decidida de los altos mandos militares, donde hay personas de mucha fuerza moral, integras y con una gran vocación de servicio, y dignidad que no apoyan las vagabunderías se descubrieron estas y otras cosas.


Es importante que se produzca una mayor supervisión, no solamente de Esta Emisora, sino de todas las dependencias de las Fuerzas Armadas del personal que en los actuales momentos laboran, desde los niveles más altos hasta los más bajos.


Y sobre todo revisar su comportamiento dentro y fuera de las instituciones muchos de los cuales tiene doble moral, como el caso del ex coronel Dotel además de las acciones reprochable que realizaba , explotaba una imagen de hombre de Dios, un cristiana temeroso y respetuoso de la palabra, con lo cual engañaba y se escudaba de cualquier señalamiento.

vídeo de discurso presidente Fernández ante la Asamblea Nacional

"Advertimos, desde ya, que no nos temblará el pulso para limpiar y aplicar todo el peso de la ley a aquellas lacras sociales que con sus malas acciones empañan el prestigio y el honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" Presidente doctor Leonerl Fernández

Presidente anunció limpiará y aplicará todo el peso de la ley lacras sociales empañan prestigio y el honor de las FFAA y PN.


Parte del Discurso pronunciado por el presidente Fernández ante la Asamblea Nacional este 27 de febrero.

Santo Domingo R.D La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción ha elaborado recientemente el Plan Nacional Estratégico de Ética, Transparencia y Prevención de la Corrupción, 2009-2012.

La publicación de este plan y su puesta en circulación debe servir de punto de partida para una reafirmación de la voluntad inquebrantable del Gobierno de adoptar medidas de prevención y persecución contra la corrupción.
Este plan que, sugiero, debería llamarse, Plan República Dominicana Transparente, debería servir para una reactivación de las comisiones de ética de las distintas instituciones del Estado, para la instalación de los Buzones de Denuncias Contra la Corrupción, para promover una cultura de rendición de cuentas, para impulsar la transparencia en todas las acciones del Estado; y para mejorar la efectividad de la persecución del delito en la administración pública.
Me comprometo, de manera solemne ante ustedes y ante todo el pueblo dominicano, a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción, a los fines de que podamos tener una Patria honorable, respetable y admirada.
El otro gran problema a que he hecho referencia y que en estos momentos mantiene en estado de intranquilidad a la población dominicana es el relativo al de la seguridad ciudadana.
Desde el 2005, el Gobierno viene aplicando el Plan de Seguridad Democrática, el cual, sin duda alguna ha obtenido importantes logros, reconocidos por instituciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sin embargo, las evaluaciones coinciden en que son muchos los desafíos y que sólo con la profundización de los programas y acciones se podrán consolidar los resultados. Hay conciencia de que los éxitos en programas de seguridad sólo se logran a través de la aplicación continua y prolongada de una política pública bien concebida.
Se entiende, también, que el éxito no es lineal, y que se evidencian por momentos, avances, estancamientos y retrocesos.
Ante esa situación, se incrementa la percepción de inseguridad por la ocurrencia inevitable de casos espectaculares y excepcionales de violencia y criminalidad.
Naturalmente, hay que reconocer que las reformas institucionales, sobre todo de la Policía Nacional, no han avanzado con la velocidad originalmente planteadas en el Plan de Seguridad Democrática. Tampoco se han integrado todas las instituciones del Estado inicialmente previstas.
En general, las instituciones se han integrado de manera coyuntural, no en forma sistemática, como parte de una estrategia y política de Estado. La cooperación internacional ha sido limitada a pesar de las promesas de mayor colaboración.
Frente a todo esto, se requiere volver a activar un plan de acción, que le confiera importancia al tema del microtráfico como parte del problema general del narcotráfico, de la criminalidad y la violencia.
Es preciso perseverar en llevar a cabo la reforma y modernización de la Policía Nacional en seis áreas fundamentales, que son, la preventiva, la académica, la de servicios de inteligencia, la de asuntos internos, la administrativa y la de investigación criminal.
Vamos a establecer el Observatorio Nacional de la Violencia y el Crimen, mediante la coordinación de la Secretaría de Interior y Policía con otras instituciones del Estado, los síndicos y municipios.
A través del Programa de Barrio Seguro, recuperaremos y protegeremos el espacio público. Ampliaremos y fortaleceremos los programas de mayor impacto, incluyendo el Banco de Mi Barrio, la Beca de Mi Barrio y Competidores de Mi Barrio.
Aumentaremos los programas deportivos y culturales. Impulsaremos programas de empleo para jóvenes y programas de intervención dirigidos a hogares vulnerables; y diseñaremos programas para control de microtráfico en los Barrios Seguros.
Coordinaremos y ampliaremos actividades de instituciones estatales en los barrios, particularmente de las Secretarías de Educación, Salud, Deporte, Cultura, Juventud y de la Mujer.
El Gobierno no le cederá tregua al crimen organizado, al narcotráfico, a la violencia y a la delincuencia en sentido general. Nos equiparemos con los instrumentos tecnológicos necesarios. Capacitaremos nuestros recursos humanos. Defenderemos nuestras costas. Protegeremos nuestro espacio aéreo y cuidaremos de nuestra frontera.
¡En la República Dominicana, el narcotráfico no pasará!
Ahora bien, no escapa a mi conocimiento que la población se encuentra, en estos momentos, perturbada y hasta atemorizada por la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actos vandálicos relacionados con el narcotráfico y el crimen.
Debo indicar aquí que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional constituyen dos instituciones de valor inestimable para garantizar la integridad del territorio nacional, la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público.
En mis años al frente de la vida pública nacional, nunca he vacilado en acudir a los integrantes de estas instituciones para contribuir a la solución de problemas que en algún momento se yerguen en amenazas para el bien de nuestra colectividad.
He podido comprobar el profesionalismo, la capacidad, la disciplina y la entrega con que cada uno de sus miembros realiza su labor para la obtención de los objetivos que les habían sido trazados.
Por consiguiente, constituye una excepción el que hayan aparecido sujetos que amparándose en el prestigio del uniforme de nuestros institutos castrenses y policiales incurran en actos delincuenciales.
Hechos recientes como la participación de miembros de la Marina de Guerra en la matanza de siete individuos de nacionalidad colombiana en la comunidad de Paya, en Baní; el involucramiento de más de veinte miembros de la Policía Nacional en una red del narcotráfico en Puerto Plata; y el asalto dirigido por un oficial de la Fuerza Aérea a las instalaciones de la empresa lechera Parmalat, lo que indican es que no debemos desmayar en la evaluación y depuración permanente que hay llevar a cabo en las referidas instituciones.
Advertimos, desde ya, que no nos temblará el pulso para limpiar y aplicar todo el peso de la ley a aquellas lacras sociales que con sus malas acciones empañan el prestigio y el honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Distinguidas Personalidades, Honorables Miembros de la Asamblea Nacional:
Como parte del proceso de fortalecimiento institucional del Estado Dominicano, así como de su necesidad de reforma y modernización para adaptarse a las exigencias de un mundo cambiante en el Siglo XXI, me permito en estos instantes, de manera formal, realizar ante ustedes el acto histórico de promulgación de la Ley que Convoca a una Asamblea Revisora para proceder a la reforma de la Constitución de la República.
Esta reforma de nuestra Carta Sustantiva no se corresponde con un capricho, ni está motivada en la solución de una crisis de coyuntura. Responde, más bien, a la necesidad de enmendar errores, lagunas y vacíos prevalecientes en el actual texto y de consagrar nuevas figuras jurídicas garantes de un más pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.
El Proyecto de Reforma Constitucional que ha sido sometido a la consideración de nuestras Cámaras Legislativas ha sido el fruto de la más amplia y democrática consulta popular que se haya llevado a cabo en toda la historia nacional.
Durante cerca de dos años, las más diversas organizaciones políticas, empresariales, sindicales, comunitarias y religiosas, fueron convocadas para que expusieran sus puntos de vista acerca del alcance y contenido de una nueva Carta Sustantiva del Estado Dominicano.
El entusiasmo y dinamismo con los que se participó fue verdaderamente notable. Hay numerosos testimonios del trabajo, dedicación y entrega con las que numerosas delegaciones en todo el ámbito del territorio nacional llevaron sus propuestas y expusieron sus puntos de vista.
Debo reconocer en estos instantes la labor encomiable de un grupo de notables juristas dominicanos, quienes integraron la Comisión de Juristas para la Reforma Constitucional, conformada por Aura Celeste Fernández, Flavio Darío Espinal, Licelotte Marte de Barrios, Raymundo Amaro, Leyda Piña, Luis Gómez Pérez, José Darío Suárez, Pelegrín Castillo y Julio César Castaños Guzmán.
A todos ellos, nuestro reconocimiento.
El Proyecto de Reforma Constitucional contiene diversas innovaciones que harán de nuestra Ley Fundamental un texto ejemplar para el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, la institucionalización de un Estado de derecho y la consagración de la justicia social.
Entre las principales innovaciones que contiene el documento que estoy seguro será objeto de encendidos y apasionados debates ante la Asamblea Revisora, se encuentran el de Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de poderes.
Así mismo, el de régimen de seguridad y desarrollo fronterizo; la fórmula que precisa el concepto de nacionalidad; la consagración de más amplias y detalladas garantías a los derechos fundamentales, extendiendo la noción de debido proceso e incorporando la acción de amparo.
En el nuevo texto Constitucional, se estipula el derecho de los dominicanos residentes en el exterior para elegir Senadores y Diputados que les representen. Se elabora un nuevo estatuto constitucional para la administración pública, así como para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Se establecen disposiciones sobre ordenamiento territorial y administración local, incluyendo entre otras medidas, la constitucionalización de los Consejos Provinciales de Desarrollo. Se elabora un nuevo marco para el régimen de los municipios y para la gestión descentralizada y control de la administración local.
Se consagra el Defensor del Pueblo. Se fortalece el Poder Judicial. Se introducen importantes modificaciones en lo relativo al Sistema Electoral, sobre todo para la unificación de las elecciones para Presidente y Vicepresidente con la de los representantes legislativos y autoridades municipales.
Se establece un marco constitucional sobre el régimen económico y financiero y se consagran el derecho a la paz; el derecho al desarrollo; a la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y de la flora; a la protección del medio ambiente; a la preservación del patrimonio cultural y a los derechos del consumidor.
En síntesis, una Reforma Constitucional que garantizará que bajo ninguna circunstancia la República Dominicana retrocedería a los días oscuros de la dictadura, del abuso, del atropello y de la arrogancia del poder.
Esa nueva Constitución será garante de que a pesar de las diferencias políticas, ideológicas o religiosas que nos pudiesen separar, los dominicanos viviremos siempre en armonía, en paz, de manera civilizada y en base al respeto mutuo.
Una de las grandes lecciones de los Padres Fundadores de la República fue la de haber logrado la unificación del país frente a la amenaza que representaba la permanencia de una ocupación militar extranjera.
Ese es uno de los grandes legados que nos dejaron Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, y es un legado que en estos momentos, al conmemorarse el 165 aniversario de la Independencia Nacional, no debemos olvidar.
Con esa preclara visión de futuro que distingue a los poetas, en un canto inmortal al 27 de Febrero, nuestra gran poetisa Salomé Ureña de Henríquez escribió estos versos memorables:

Incidente en la Asamblea Nacional interrumpe discurso del Presidente

vídeo Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D En medio del discurso del Presidente doctor Leonel Fernández Reina , en la Asamblea Nacional este 27 de febrero un incidente interrumpio momentaneamente sus palabras, lo que obligó a los asistentes a silenciar con una lluvia de aplausos, las quejas de una personas que denunció al presidente que había sido maltratado por un militar

Este viernes los dominicanos celebramos el Día de nuestra Independencia Nacional, se inició con el trabucazo del general Metías Ramón Mella en la pue


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Ese acto encabezado por Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez marcó el inició de nuestra República Dominicana al independizarnos de los haitiano, los cuales ocuparon esta parte de la isla por largos 22 años.

Los dominicanos tenemos una nación, nuestra Bandera y una identidad que nos llena de mucho orgullo, por lo que descartamos que esta parte de la isla se pueda anexionar, ni a los haitianos ni a ninguna otra nación de la tierra.

Los dominicanos amamos nuestra tierra, la hemos defendido contra diferentes enemigos, españoles, haitianos y hasta los norteamericanos, con una valentía que los enemigos han tenido que reconocer, aunque sea de forma silenciosa.

Hoy más que nunca debemos unirnos para luchar en contra de las amenazas que pretenden destruir todo por lo que nuestro patriotas lucharon, especialmente la independencia de toda nación y especialmente de los haitianos, cuyas cultura y costumbres son totalmente diferentes a las nuestras.

Población espera grandes cambios y remociones de funcionarios civiles y militares.


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo .R.D Toda la atención del país está centrada en el discurso que pronunciará el excelentísimo señor Presidente de la República doctor Leonel Fernández Reyna, este 27 de febrero en la asamblea nacional.

Los últimos escándalos que involucra a militares en actos delincuenciales , ha provocado gran malestar e indignación en la población, por lo que se espera que el presidente realice remociones importantes que le devuelvan a la población la confianza, que los acontecimientos como el atraco a la empresa Parmalat por el ex –mayor José Luís Vargas Cuello realizó el pasado viernes.

Las instituciones y sus directores que no estén funcionando podrían ser removidos, la gente espera que la mata sea remeneada con fuerza, ya que hay una percepción de debilidad del gobierno, porque la delincuencia, el narcotráfico y los altos precios de los productos le están ganando la batalla.

La autoridad está muy cuestionada no se ve una solución inmediata de los principales problemas que aquejan la población dominicana, lo que genera en esta una gran irritación, indignación e impotencia

Los cambios militares y policiales, son una de las principales medidas que la población está esperando, por los acontecimientos donde se ven con demasiada frecuencia policías y militares de alto y bajo rango ligados a escándalos de corrupción o delincuenciales.

El adecentamiento de las Fuerzas Armadas es inminente ya que muchos militares se han dedicados a comercializar, negociar y buscar dinero a como de lugar utilizando el uniforme como escudo.

Los militares que no tengan una verdadera vocación de servicio militar, son los principales prospectos para el narcotráfico, la delincuencia común y la corrupción.

Cardenal afirma delincuentes tienen a las autoridades de mojiganga


Dice EE.UU no debe inmiscuirse en los asuntos de RD

SANTO DOMINGO, RD.-El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez manifestó este jueves que los atracadores tienen a las autoridades del país de “mojiganga” y están fuera de control haciendo cuantas fechorías puedan, por lo que el jerarca católico hizo un llamado a los organismos correspondientes para que le pongan un freno a la delincuencia que está azotando a la sociedad, al tiempo que pidió no ser condescendientes con los malhechores.

Destacó que las autoridades necesitan atacar de una vez por toda la delincuencia, y arreciar la lucha para enfrentar los problemas de violencia, narcotráfico y deterioro de la familia.

El jefe de la Iglesia Católica hizo sus declaraciones al oficiar una misa en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con motivo de la conmemoración de la Independencia.

“Hay que ver el país con esperanza y optimismo, pero las autoridades deben esforzarse para que detengan a los responsables de los actos de corrupción y narcotráfico que se producen”, sostuvo.
Dijo que es necesario que las autoridades actúen sin contemplación frente a casos de narcotráficos, sea cuál sea el culpable, “es decir sin importar cargos o rangos”·

Significó que es partidario de que haya una revisión del Código Procesal Penal y que hace falta que los jueces se capaciten un poco más y que interpreten mejor el Código, para que no haya errores en sus decisiones.

Sostuvo que se deben identificar quiénes realmente son los que están patrocinando en las Fuerzas Armadas este tipo de acciones, pero entiende que no todos lo que pertenecen a esos organismos está envuelto en problemas de esa índole.

Dice EE.UU. no debe inmiscuirse en los asuntos de RD

Por otra parte el Cardenal consideró que los Estados Unidos no debe inmiscuirse en los asuntos de República Dominicana, porque esa Nación tiene mayores problemas que los nuestros. Dijo que no ve razón para los cuestionamientos estadounidenses difundidos contra el país.

"Entonces, por qué andarse metiendo en patios ajenos, si ustedes tiene problemas iguales o peor que nadie”, enfatizó monseñor López Rodríguez al referirse a los Estados Unidos.

Rechazó el informe sobre derechos humanos que publicó Estados Unidos, en el que hace duras críticas al sistema judicial y policial de la República Dominicana.

El señalamiento hecho por Estados Unidos, en el sentido de que en el país prima el racismo contra los haitianos también es rebatida por López Rodríguez, quien afirmó que "ellos que siempre han discriminado al mundo negro".

Fuente elnuevodiario. Autor: JACQUELINE MORROBEL/MILAGROS SANCHEZ

Jueza de Instrucción falla a favor de periodista Vianco Martínez



Ordena a la Fiscalía hacer completar las investigaciones

La jueza del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional anuló el dictamen de la Fiscalía de esta jurisdicción que enviaba el caso del periodista Vianco Martínez a un Jugado de Paz para ser tratado como “una riña”.

Asimismo, la doctora Elka Reyes ordenó a la Fiscalía que realiza una investigación a profundidad el caso y apodere el tribunal correspondiente para que tenga su curso legal y agote los procedimientos correspondientes.

De esa manera, la magistrada acogió la solicitud formulada por Vianco Martinez a través de sus abogados doctores Miguel Alvarez Hazim, Enrique Marchena y Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, quienes actuan en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El Sindicato Nacional de la Prensa (SNTP), a través de su secretario general Olivo de León, aseguró que después de seis meses en un inexplicable limbo jurídico, la decisión de la jueza de Instrucción abre una nueva esperanza de que sea escuchado el reclamo de justicia de los periodistas dominicanos.

“A partir de ahora –añadió- la Fiscalía tiene que darle necesariamente un carácter de mayor seriedad a la situación, concluir las indagatorias y apoderar un tribunal de Instrucción”.

En una audiencia de dos horas realizadas la mañana del jueves la magistrada Reyes rechazó el pedido de la fiscal adjunta Catalina Arriaga de qu se declare inadmisible un recurso de oposición sometido spor Vianco Martinez a traves de sus abogados para evitar

La audiencia durante la cual la doctora Elka Reyes adoptó la decisión se efectuó la mañana de este jueves, en al segunda planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, con la presencia de la doctora Catalina Arriaga, coordinadinado de la Unidad de Decisión Temprana de la Fiscalía y quien tenía a su cargo el caso; el periodista Martínez y sus abogados, así como los imputados Josué y Rafael Emilio Vargas y su abogada de la empresa Centauro Security Group.

Según la decisión de la magistrada Reyes, el Ministerio Público deberá concluir las indagatorias, citar los testigos, visitar el lugar donde se cometió la agresión contra Martínez y apoderar el tribunal correspondiente que conozca el fondo del asunto.

El periodista Vianco Martínez sufrió las agresiones de Josué y Rafael Emilio Vargas, quienes les retorcieron los brazos, lo apretaron por el cuello, les increparon, sacaron de mala manera y a la fuerza del Teatro Nacional, cuando trataba de conseguir una entrevista con el cantautor español Pedro Guerra, que así se lo había prometido y le dijo que esperara en el lugar de donde fue sacado.

El caso tiene seis meses en manos de la Fiscalía del Distrito Nacional donde se han apoderado cuatro fiscales adjuntos y se ha retardado el proceso, sin que se den las investigaciones para apoderar un tribunal que permita el conocimiento del fondo.

Vianco Martínez estuvo acompañado de varias decenas de periodistas y de representantes del SNTP y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

La Secretaría Fuerzas Armadas realizó rueda de prensa y presentó la Escuadrilla Fumaça, de la República Federativa del Brasil











La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas realizó una rueda de prensa en la cual presentó la Escuadrilla Fumaça de la Fuerza Aérea de Brasil, conformada por 13 pilotos, comandada por el Teniente Coronel Piloto José Aguinaldo de Moura.

La Escuadrilla Fumaça vino al país atendiendo a una invitación de esta Secretaría para participar en los solemnes actos en conmemoración del 165 aniversario de la Independencia Nacional, este viernes 27 de Febrero del 2009, a las 3:00 p.m.

Para tales fines los pilotos brasileños realizarán una acrobacia aérea compuesta de 8 aviones T-27 Tucanos, de fabricación brasileña, que tendrá una duración de 45 minutos. Este show se desarrollará sobre las aguas del Mar Caribe, paralelo a las costas, entre el Obelisco y la avenida Máximo Gómez.

En la rueda de prensa el Comandante Teniente Coronel Piloto De Moura explicó las tácticas que se utilizarán para el show aéreo, que a demás de los 8 aviones Tucanos, contará con un avión C-130 Hércules para dar apoyo logístico. También presentó a los pilotos que realizarán la acrobacia.

Además del Teniente Coronel Piloto De Moura, el show aéreo contará con la participación del Mayor Aviador Claudio José López David, el Mayor Aviador Aloísio Secchin Santos, El capitán Aviador Gil Eduardo de Lima e Silva, el Capitán Aviador Ricardo Felzcky y el Primer Teniente Aviador Anderson Amaro Fernández.

La rueda de prensa se llevó a cabo en el Salón de Conferencia “General de División José Antonio Salcedo” en la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.

La misión de la Escuadrilla Fumaça de la República Federativa de Brasil, que cuenta con 42 integrantes, entre pilotos y personal de apoyo, llegó al país el miércoles 25 de febrero del 2009, y partirá el domingo 1ro. de Marzo del 2009, a las 9:00 a.m.

jueves, 26 de febrero de 2009

Arranca Rally Frontera Aventura 4x4 desde la secretaría de las FFAA


Foto Homero Luis Lajara Solá, subsecretario FFAA realiza el banderazo de honor. Aparecen Gustavo Betances Hernández, director de relaciones públicas junto a Juan Jaquez y José Liz. (Foto: WMBurgos

El vicealmirante Homero Luis Lajara Solá dio el banderazo

wburgosdeportes@gmail.com
Más de trescientos automovilistas amantes de la aventura, la velocidad y el turismo interno iniciaron el rally acompañado de su familia, para recorrer una distancia de más de 1.600 kilómetros, en la salida oficial del Rally Frontera 4 x 4, que se efectuó ayer jueves, siguiendo hasta el primero de marzo, conmemorativo al 165 aniversario de la Independencia Nacional, en el Mes de la Patria.

El banderazo de honor, estuvo a cargo de vicealmirante Homero Luis Lajara Solá DEM, subsecretario de las Fuerzas Armadas, quien representó al Secretario de las FFAA, teniente general FAD, piloto, Pedro Rafael Peña Antonio (DEM), en la explanada frontal del club recreativo de la Secretaría de las Fuerzas Armadas.

El evento sigue hoy viernes desde Santiago, frente a la área Monumental a partir de las 8:00 AM, transitando la carretera San José de las Matas, Monción, Los Almácigos, El Aguacate, El Carrizal, Restauración, Villa Anacaona, tomando la carretera internacional, hasta Macasía, Elías Pina.

Compartieron la salida, el contralmirante FFAA Gustavo Betances Hernández, director general de Relaciones Públicas; junto a José Liz y Juan Jáquez, Lázaro García-Nieto y Carlos Rafael Ovalles, promotor, logística, coordinador y director de ruta.

Así como Carlos Graveley, de Brugal y Henry Krauz, representante de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), entre otras personalidades; siendo miembro del comité organizador, el mayor general EN arquitecto Gustavo Jorge García (DEM)

Recorrerán desde Santo Domingo, Santiago y la zona fronteriza, justa patrocinada por la Secretaría de las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la firma licorera Brugal & Compañía, Bonanza Dominicana y Power Rider, entre otros.

Los guardias en la secretaría calentando los motores para el desfile

Santo Domingo R.D Los militares están prácticando para el desfile aquí se ven en la secretaria marchando para ofrecerle como cada año una exhibición de orden , coordinación y capacidad.

Estos desfile son esperados por la población todos los 27 de febrero donde las Fuerzas Armadas exhiben con las herramientas en termino de personal humano y equipo para desarrollar su funciones.

La población se da cita para disfrutar de este espectáculo militar que este años tiene la atracción del espectáculo de la famosa escuadrilla acrobática de Tucanos de la República Federal de Brasil.

A pesar de las bolas que corrieron que anunciaban que el mismo no se haria, el desfile va y va con fuerzas al pueblo dominicano que lo disfruten en grande en familia.

y de antemano felicitamos a las Fuerzas Armadas especialmente a los altos mando encabezados por el secretario teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, por el gran esfuerzo y dedicación que ponen cada años para que la familia dominicana disfrute en el día más importante de todos los dominicano nuestra fiesta de independencia Nacional

El coordinador del espectáculo aéreo capitan de fragata Yan Vargas de la M de G., explica como se desarrollará la actividad

Por Ricardo Rojas Vicioso

Santo Domingo R.D Este es el capitan de Fragata Yan Vargas M de G., quien es el coordinador del espectaculo aereo que se realizará este 27 de febrero en el malecon , donde participara, el famoso equipo acrobatico de la República Federal de Brasil Fumaca con ochos aviones Tucanos, explica como se desarrollará la actividad. en exclusiva para el Leño Pinto Digital

Llegada del equipo a la Base Aérea de San Isidro este miercoles

Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D Este vídeo muestra la llegada del personal del equipo acrobatico de a República Federal de Brasil en este avión Hercules, y luego detras aterrizaron los ocho aviones Tucanos que participaran en el desfile de este 27 de febrero.

Rueda de Prensa del Equipo de acrobacia Fumaca brasileño en la secretaria de las FFAA.

Por RicardoRojas Vicioso

Santo Domingo R.D. Este jueves la secretaria de las FFAA, realizó una Rueda de Prensa con el equipo de acrobacia de la República Federal de Brasil Fumaca, que participara en el desfile este 27 de febrero en el malecón, la misma estuvo encabezadas por lider del equipo teniente coronel Alguinaldo Moura y el coordinardor general del evento el capitan de fragata Yan Vargas M de G. y parte de los integrantes, donde se hablo de todo lo que va hacer esta espectaculo y lo que tiene que ver con los aviones Tucanos que participaran en las maniobras acrobaticas. se realizó en el Salón de Conferencia General de División Pepilo Salcedo en el C.O.C. de la Secretaria Castrense

Llega al país Escuadrilla acrobática “Fumaca” de la República Federal del Brasil.











Realizarán un espectáculo aéreo en el desfile conmemorativo a la Independencia Nacional.




Por Ricardo Rojas Vicioso.




Santo Domingo Este. El desfile tradicional del 27 de febrero va y ahora con más fuerzas porque llegó al país un equipo de acrobacia de la Fuerza Aérea de Brasil.




El Equipo militar brasileño de la “Fumaca”, aterrizaron este miércoles en la Base Aérea de San Isidro, Y con su participación en el desfile, se espera que le dará un mayor atractivo y emoción para el disfrute de los asistentes.




La Fumaca está compuesto por 38 militares comandado por el Teniente Coronel José Aguinaldo de moura, una oficial medico Cristiane Araujo Pajuaba, y otra oficial de Comunicaciones Eveline Angélica Cunha Rotter.




Los militares extranjeros llegaron en un gran avión de transporte y ochos Tucanos del equipo de acrobacia de la Fuerza Aérea de Brasil “Fumaca” los cuales tocaron suelo dominicano a las 4:30 de la tarde.




A su arribo al país fueron recibidos por el embajador de la República de Brasil en el país, y una comisión designada por el Jefe de Estado Mayor de la FAD, Carlos R. Altuna Tezanos, ya que tuvo que acudir a una reunión de emergencia con el Presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional, los Altos mando militares y el jefe de la PN.




El señor embajador brasileño nos informó que el equipo vino al país especialmente para participar en el desfile conmemorativo al 165 aniversario de la independencia nacional y que permanecerán hasta el próximo lunes.




Junto al equipo llegaron además los instructores que prepararán, los pilotos dominicanos que permanecerán en el país, hasta que sus homólogos dominicanos estén en condiciones de maniobras las naves con total eficiencia




Así mismo nos adelantó el embajador, que al país, llegarán dos aviones Supertucanos a mediado de este año, de los ochos que fueron adquiridos por el Estado dominicanos, ya que los mismos se requieren con extrema urgencia para combatir el narcotráfico en el país.




El equipo de acrobacia esta comandado por el teniente coronel José Aguinaldo de moura, con más de 5 mil horas de vuelos y 250 en demostraciones de acrobacia, Nos explico que el pueblo dominicano podrá apreciar durante el espectáculo de lo que son capaces de hacer estos aviones Tucanos, ya que son excelentes para labores propias de patrullajes, interceptación y otras tareas propias necesarias para proteger los espacios aéreos.




Aguinaldo puntualizó, que los aviones que ellos trajeron para la demostración son Tucanos, y los que adquirió el país son Supertucanos, una versión superior y más moderna, lo que facilitará el trabajo de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico y otras amenazas.




A su llegada los pilotos de los Tucanos realizaron unas maniobras acrobáticas y luego se colocaron en la pista, pero personal de la FAD nos impidió acercarnos por lo que se imposibilito realizarle, una buena fotografía.

declaraciones del vicepresidente en la Misa por el Dia de Mella y de las Fuerzas Armadas

Vicepresidente asistió a la Misa por el natalicio de Matiás Ramón Mella y el Dia de las FFAA, en el Salón Independencia de la secretaría de las Fuerzas Armadas.

Así está el país


Por Ricardo Rojas Vicioso

1-Presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Subero Isa defiende la honorabilidad de los jueces, dice que hay que llevar a los tribunales a los que lo difamen, lo que se ha visto como un atentado a la libertad de expresión.

2-se quejan por la no rebaja del cemento anunciada por los Carteles, a pesar de que todos los materiales de construcción han sufrido rebajas.

3-Siguen cayendo más por el caso de Parmalat, se especula hay más militares y policías involucrado en el hecho.

4-jefes de FAD y M de G , profundizarán más depuraciones.

5-Sargento, Alférez de la M de G y abogado ligado a secuestro de niño

6- Cardenal López Rodríguez pide al Presidente en su discurso este 27 de Febrero señales claras, y una profunda depuración en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

7-la secretaría de las FFAA, realizará una Rueda de prensa con el equipo de la escuadrilla brasileña que participara en el desfile del 27 de febrero, la misma se efectuará en la Base Aérea de San Isidro a las 4 de la tarde.

8- Acciones de ex mayor da duro golpe a la moral de las Fuerzas Armadas.

9- Día de Mella y de las Fuerzas Armadas-Articulo Matías Ramón Mella recio soldado nacionalista.
10- Mujer logra Primer lugar en Curso de Comando y Estado Mayor Aéreo.

Matías Ramón Mella Recio soldado nacionalista


Día del Patricio Mella y de las Fuerzas Armadas dominicanas.

Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo. R .D. Este miércoles 25 es el Día de las Fuerzas Armadas y del Natalicio del General de Brigadas Matías Ramón Mella, felicitamos a todos los dignos militares que honran su uniforme y aprovechamos para que conozcan parte de lo que fue la vida y lucha de este insigne militar dominicano, para que imiten su ejemplo de valentía, probidad y lealtad a los mejores interés de la patria a la que defendió con su vida.

El general mella no solo fue un bravo militar que combatió por la Independencia nacional y en contra de la Anexión a España, sino un soldado comprometido moral y personalmente con los mejores intereses de la Patria.

Ramón Matías Mella y Castillo nació el 25 de febrero de 1816 en la calle La Luna, hoy Sánchez, ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Fueron sus padres don Antonio Mella y doña Francisca Castillo, quienes además procrearon a sus hermanos Idelfonso y Manuela.

Más allá del Trabucazo que disparó en la Puerta de la Misericordia para iniciar el proceso de proclamación de la Independencia nacional, la figura del General Mella, con su ejemplo de valor, honor y sacrificio, se agigantó hasta alcanzar el merecido sitial de Padre de la Patria, condición que ostenta en trilogía junto al General Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

Los pronunciamientos de Mella en contra de la Anexión provocaron su encarcelamiento, ya que nunca disimuló su disgusto y en muchas ocasiones manifestó al General Pedro Santana su desacuerdo desde antes de consumarse esta traición ignominiosa, el 18 de marzo de 1861 en la Catedral de Santo Domingo. En enero de ese mismo año fue encarcelado por 72 días por su firme rechazo a este proyecto; pero nunca desistió de su postura ni se dejó amedrentar.

Para que se tengan una idea de la gran personalidad del Gral. Mella recojo un diálogo que tuvo con el Capitán General de las Colonias, Teniente Rivero Lemoine, quien en una reunión le dijo al patricio: “su pongo, General, que usted no habrá estado complicado en esas vagabundearías que han tenido lugar en algunos pueblos de la Isla”, refiriéndose a las luchas contra la Anexión. A lo cual contesto Mella: “No, General; pero si algún día usted oyera decir que el General Mella está comprometido en Algún movimiento, jure que no es ninguna vagabundearía. “

El General Mella no sólo fue un bravo militar que combatió por la Independencia nacional y en contra de la Anexión a España, sino un soldado comprometido moral, mental y personalmente con los mejores intereses de la Patria. ÈL adoptó una posición de carácter radical en la defensa de los principios de la dominicanidad y en contra de la intervención extranjera en los asuntos nacionales.

En una ocasión, cuando se encontraba en el país el Cónsul español Manuel María Segovia, quien vino a promover la firma de un supuesto “Tratado de Paz, Comercio y Amistad” y desvió sus funciones para intervenir en asuntos políticos, proponiendo la matriculación de dominicanos que quisieran comprar la ciudadanía española, tratando de conquistar adeptos para la Corona ibérica provocó una polémica que incomodo a los nacionalistas dominicanos. En una reunión el General Mella al tratar este caso dijo en un tono muy alto y enojado:” El Gobierno Constitucional tiene fuerza bastante en la ley para hacerse respetar y salvar la nación. Yo Gobierno, cojo a Segovia, lo envuelvo en su bandera y lo expulso del país”.

El 16 de enero de 1864 Mella dirigió una proclama a favor de la Restauración, en cuyos dos últimos párrafos expresa lo siguiente:” Dominicanos: los Días llegaron ya en que la España, única nación que se obstina en conservar esclavos, debe perder sus colonias en las antillas. La América debe pertenecer a sí misma; así lo dispuso Dios, cuando entre ella y la vieja Europa puso la inmensidad del océano. Si para convencer a España de esta verdad, no ha bastado el escarmiento de los campos de Carabobo, Boyacá y Junín ni el Genio de Bolívar, aquí está el sable de nuestros soldados y el clima de Santo Domingo”. (Eleonor Grimaldi Siliè. Duarte Sánchez y Mella, p.105).

Estos pronunciamientos en contra de la Anexión fueron el detonante para la enemistad entre los generales Mella y Pedro Santana, cada uno convencido de sus pensamientos desde puntos de vista diferentes; uno con una idea libertadora y el otro con la idea de fusión anexionista. Estas discrepancias condujeron a Mella a alejarse del hatero de El Seibo, de quien había sido colaborador por alguno años.

Por los visto, ni la representación desatada por Santana en el país ni el fusilamiento que ordenara de Sánchez, escenificad en el Cercado, San Juan de la Maguana, el 4 de julio de 1861, junto otros patriotas, desalentaron las ideas restauradoras de Mella y los demás comprometidos con el movimiento emancipador. Así se comprobó el 16 de Agosto de 1863, cuando un grupo de compatriotas, encabezados por Santiago Rodríguez, cruzó la frontera con Haití y se apoderó del cerro de Capotillo, donde fue enarbolada la Bandera Nacional y se lanzó el Grito de Capotillo, como un mensaje claro de que estábamos dispuestos a recobrar, a sangre, fuego y machete, la libertad cedida a la Corona Española.

Una de las proclamas hechas por el Gral. Mella fue publicada el 29 de junio de 1861 en el periódico L`Opinión Nationale, de Puerto Príncipe. En este documento de un alto contenido patriótico. Le expresó al General Santana lo siguiente:
“General: ha llegado el caso de recordarle por medio de esta carta, que no soy súbdito de su Majestad Católica, ni he trocado ni deseo trocar mi Nacionalidad por otra alguna, habiendo jurado desde el día 27 de febrero de 1844 ser ciudadano de la Republica Dominicana, por cuya independencia y soberanía he prestado mis servicios, y ofreciéndolo cuando mi escasa capacidad y poco valimiento me lo han permitido. Por idénticas razones jamás me ha ocurrido pensar, me nos pretender, ser general español, cuyos título en mí, como general dominicano que ningún servicio he prestado a España, fuera un sarcasmo que poniéndome en ridículo, me haría a la vez objeto de discreta desconfianza entre los mismo españoles. Pero nunca he sido ni seré opuesto a que mi país mantenga con España y las demás naciones cultas de Europa y América, tan buenas relaciones que en ella s encuentre el más firme apoyo para su bienestar, b ajo la base del reconocimiento de su absoluta independencia y autonomía.

“Basta lo dicho para mi propósito, añadiendo por último que cumpliré con mi deber del modo que me sea posible, siempre como hijo y ciudadano de la Republica Dominicana, en cuyos puesto saludo a Ud., R. Mella”.(Grimaldi Siliè, op.cit.,p.103).

La actitud decidida de este militar dominicano no era una posición momentánea; más bien obedecía a un sentimiento nacionalista y de amor a la incipiente libertad adquirida por el pueblo dominicano al expulsar a los antiguos invasores, no estando dispuestos a volver a dejarse esclavizar por ninguna potencia. Este sentimiento, que como una llama quemaba el corazón de los dominicanos y fue la razón principal entre las determinantes de que hoy disfrutemos de una Patria cuyos hijos rigen libèrrimamente su destino.

El General Mella es un orgullo nacional, ya que a su destacada participación en las guerra de Independencia y de la Restauración se le agrega algo muy importante y es el hecho de que estaba plenamente convencido de que los dominicanos podríamos salir adelante como Estado libre y soberano por nuestros propios medios. Fue esta certeza visionaria por lo que nunca dio un paso atrás en la lucha por los mejores intereses de la nación, sin perseguir ningún interés particular.

El General Mella murió en Santiago de los Caballeros, donde residió los últimos años de su vida, el 6 de julio del 1864 a las 4 de la tarde; pero antes de su deceso pudo recibir la visita de uno de los hombres más importantes e inspiradores para él: su compañero y amigo Juan Pablo Duarte . Antes de morir, le expresó al fundador de a Trinitaria estas palabras: “!Aún hay Patria¡” ¡viva la República ¡. Que sirva de guía a las actuales y las futuras generaciones la obra de este insigne militar dominicano, cuyo ejemplo hemos de imitar por siempre.

Arrestan todo personal de la DNCD en Sosúa


SOSUA, Puerto Plata.- Todo el personal de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en este municipio está bajo arresto en la sede de este organismo en la ciudad de Santo Domingo.

Informes extraoficiales señalan que el mayor general Gilberto Delgado Valdez ordenó el arresto de un Capitán, un Sargento Mayor y de los demás agentes que prestaban servicio en dicha comunidad.

Se dijo que el personal de la DNCD es investigado en relación con las pesquisas realizadas hace varios días por oficiales del Departamento de Asuntos Internos sobre la corrupción de policías, derivada de la protección y cobro de peaje a narcotraficantes.
Por HUGO GOMEZ GUZMAN/Puerto Plata Habla

martes, 24 de febrero de 2009

Sancionarán EDES incumplan con clientes




SANTO DOMINGO.- Las distribuidoras de electricidad dominicanas (EDES) deberán compensar a sus clientes cuando no cumplan sus funciones, advirtió Francisco Méndez, Superintendente de Electricidad.


Méndez dijo que los clientes podrán querellarse ante la Superintendencia cuando no estén satisfechos por los servicios de las EDES.


Entrevistado en el programa Portada 15, puso de ejemplo que si a un usuario le cortan el servicio estando al día, puede hacer una reclamación para ser compensado.


Dijo además que “si a usted le cortan la luz y no se la reponen tras realizado el pago en las 24 horas siguientes también tiene derecho a pedir sanciones contra la Distribuidora”.


Méndez agregó que la ley contempla penas que van desde los tres días hasta los 10 años de prisión caso de comprobarse sustracción de energía o comercio de bienes eléctricos obtenidos de manera fraudulenta. También contempla multas que van desde tres hasta 250 salarios mínimos.
Recalcó que, sólo en 2008, el Gobierno debió destinar al menos 740 millones de dólares para cubrir el déficit de las empresas distribuidoras de electricidad por conexiones ilegales.


Dijo que en el país hay un millón 150 mil clientes eléctricos y más de un millón conectados ilegalmente. Fuente Almomento.net.

Escuadrilla Aérea de Brasil participará en un espectáculo aéreo en el país con motivo de la celebración de la Independencia Nacional


La secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, está invitando a toda la prensa, escrita, Radial y televisiva al acto de recibimiento de la Escuadrilla Aérea de la República Federativa del Brasil, quienes participaran en un espectáculo Aéreo con motivo del 165 aniversario de la Independencia Nacional.

El acto de recibimiento se hará este miércoles 25 de febrero del 2009, a las 4:00 de la tarde.
En la Base Aérea de san Isidro, Provincia Santo Domingo Este.

Por fin, acuerdan rebaja de diez pesos a la funda cemento, dice Industria y Comercio


SANTO DOMINGO.- Las principales compañías productoras de cemento de la República Dominicana acordaron aplicar una rebaja 10 pesos a la funda de ese componente de la construcción, informó este martes en la tarde la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC).

En una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, la Dirección de Comunicaciones de la SEIC explica que la rebaja en el precio actual de la funda de cemento comenzó a ser aplicada a partir de este martes y dijo confiar en que la misma se refleje en el precio final al consumidor.

En los últimos cuatro meses y por mediación de la Secretaría de Industria y Comercio la funda de cemento gris ha experimentado una rebaja de 20 pesos, agrega.

“Luego de varias reuniones del secretario de Industria y Comercio, licenciado José Ramón Fadul, con representantes de las empresas productoras de cemento, se ha llegado a esta decisión de bajar un mínimo de 10 pesos a la funda de cemento y de evitar nuevas alzas injustificadas”, indica la nota informativa.

En el marco de los encuentros realizados Industria y Comercio ha insistido en expresr la preocupación del gobierno frente a las alzas de precio del cemento y advertido que de no frenarse esa situación, se afectaría la posibilidad de que los menos pudientes puedan adquirir o construir sus viviendas, además de que se afecta el empleo que aporta la industria de la construcción.

“Industria y Comercio confía en que esta rebaja sea asimilada por la cadena de comercialización del producto, a los fines de que efectivamente se refleje en el precio final a como se vende la funda de cemento en el mercado”, señala.En las reuniones fueron analizados temas relacionados con el comportamiento de la estructura de costos y de comercialización del producto, así como de la incidencia de éste en las construcciones del país.

Industria y Comercio dice que aspira a que en lo adelante se produzca la consulta y el intercambio previo cuando exista el propósito de provocar alzas en el precio de ese producto tan importante para el sector construcción.

Admite que las empresas cementeras están en el derecho de aspirar a aumentar sus beneficios, pero considera saludable se produzca la consulta con el gobierno a los fines de que el comportamiento del mercado obedezca a algunas regulaciones que preserven y protejan el interés y bienestar común.

En octubre pasado la Asociación Dominicana de Productores de Cemento dispuso una rebaja de 10 pesos a la funda del producto, luego de que el secretario Fadul demandara una revisión del precio de comercialización tras considerar que estaba elevado.


fuente Almomento.net.