
Madrid, España._ La galería Jorge Ontiveros. Arte Contemporáneo, con el patrocinio de la Embajada Dominicana , el Consejo Consultivo de la Presidencia de los Dominicanos en Madrid y la compañía noruega Sandvik, presenta la exposición
Alberto Ulloa
Pintor dominicano (1950) de fuerte paleta de colores intensos y formas vigorosas. Se formó en Santo Domingo en la Escuela Nacional de Bellas Artes que completó en Real Academia de San Fernando de Madrid. Ha realizado importantes exposiciones individuales internacionales en España (Madrid), Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos de Norteamérica y Holanda.
La obra pictórica de Ulloa ha evolucionado de lo dibujístico a lo pictórico, como si hubiera pasado de Ingres a Delacroix. En ese aspecto también hay una similitud con Picasso. Las cabezas de los años ochenta de Ulloa hacían más hincapié en la forma expresionista. Paulatinamente en los noventa fue descomponiendo más y más esa forma, hasta llegar a sus últimos trabajos en donde toros y cabezas aparecen asaltados por enjambres de colores que descomponen el motivo temático, así las cabezas se pueden convertir en “los Fantasmas” (2005) o en un “Mosquito” (2005).
Texto de:
Mariano de Blas
Profesor Titular de Pintura
Vicedecano Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Alberto Ulloa
Pintor dominicano (1950) de fuerte paleta de colores intensos y formas vigorosas. Se formó en Santo Domingo en la Escuela Nacional de Bellas Artes que completó en Real Academia de San Fernando de Madrid. Ha realizado importantes exposiciones individuales internacionales en España (Madrid), Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos de Norteamérica y Holanda.
La obra pictórica de Ulloa ha evolucionado de lo dibujístico a lo pictórico, como si hubiera pasado de Ingres a Delacroix. En ese aspecto también hay una similitud con Picasso. Las cabezas de los años ochenta de Ulloa hacían más hincapié en la forma expresionista. Paulatinamente en los noventa fue descomponiendo más y más esa forma, hasta llegar a sus últimos trabajos en donde toros y cabezas aparecen asaltados por enjambres de colores que descomponen el motivo temático, así las cabezas se pueden convertir en “los Fantasmas” (2005) o en un “Mosquito” (2005).
Texto de:
Mariano de Blas
Profesor Titular de Pintura
Vicedecano Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario