
El embajador estadounidense en el país, señor Robert Fannin, ponderó hoy el potencial con el que cuenta la República Dominicana para producir biocombustibles, especialmente etanol por medio de la caña de azúcar.
El diplomático norteamericano se expresó en esos términos al participar en una actividad organizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) realizada este jueves en hotel Jaragua y en el que fueron presentados técnicos de las empresas consultoras estadounidenses Hart Energy Consulting y Energy Security Group, quienes estarán durante los días 2 y 3 de octubre para presentar y empezar su proyecto de suministrar asistencia técnica al país en la implementación de la Ley 57-07 sobre energía renovable, enfocando en la mezcla de etanol con gasolina.
Fannin dijo que los biocombustibles representan una de las formas más importantes en que la República Dominicana puede abordar el tema de la seguridad energética, significando que el potencial de este exuberante país para la producción de biocombustibles es enorme, especialmente en la producción de etanol.
Puntualizó, asimismo, que con biocombustibles, la República Dominicana podrá reducir su dependencia en los combustibles importados.
Manifestó el diplomático que el primer paso en este proceso es establecer una demanda local para el etanol, y es esta la razón de la presencia de este grupo de capaces consultores estadounidenses en el país.
Dijo que con una subvención de 300 mil dólares del Departamento de Estado, la OEA firmó recientemente con el Grupo de Seguridad Energética y con Hart Energy Consulting un contrato de asistencia técnica al Gobierno dominicano para la implementación de regulaciones energéticas renovables.
Recordó que este proyecto se dedicará a la mezcla del etanol y la gasolina.
Fannin dijo que el 10% de etanol mezclado con gasolina se utiliza ampliamente a nivel mundial porque es más limpio, más ecológico y menos caro que la alternativa existente.
Significó que como se producirá etanol en campos de caña no utilizados, la República Dominicana puede asegurar que sus esfuerzos hacia la independencia energética no dañan su seguridad alimenticia.
Precisó Fannin que de lograr el objetivo señalado más arriba, la República Dominicana se podría ahorrar grandes sumas en su factura petrolera anual.
La actividad en la que habló el embajador estadounidense en el país estuvo encabezada por el secretario de Estado y presidente de la Comisión Nacional de Energía de la República Dominicana, licenciado Arístides Fernández Zucco.
Fannin dijo que el 10% de etanol mezclado con gasolina se utiliza ampliamente a nivel mundial porque es más limpio, más ecológico y menos caro que la alternativa existente.
Significó que como se producirá etanol en campos de caña no utilizados, la República Dominicana puede asegurar que sus esfuerzos hacia la independencia energética no dañan su seguridad alimenticia.
Precisó Fannin que de lograr el objetivo señalado más arriba, la República Dominicana se podría ahorrar grandes sumas en su factura petrolera anual.
La actividad en la que habló el embajador estadounidense en el país estuvo encabezada por el secretario de Estado y presidente de la Comisión Nacional de Energía de la República Dominicana, licenciado Arístides Fernández Zucco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario