
AFP. Los mandatarios de Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay se reunirán de urgencia este lunes en Santiago para tratar la crisis política que vive Bolivia, en el marco de la recién creada Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que vivirá una prueba de fuego.
A la reunión también asistirá el presidente boliviano, Evo Morales, según anunció el domingo en La Paz su vicepresidente, Alvaro García.
El encuentro fue convocado el sábado por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien ejerce la secretaría pro-témpore del grupo, institucionalizado recién el 23 de mayo pasado en Brasilia.
Bachelet citó de urgencia a sus pares latinoamericanos para acercar posiciones frente a la crisis política que vive Bolivia, donde desde hace dos semanas se desarrollan enfrentamientos que dejaban hasta el jueves unos 18 muertos.
Bachelet citó de urgencia a sus pares latinoamericanos para acercar posiciones frente a la crisis política que vive Bolivia, donde desde hace dos semanas se desarrollan enfrentamientos que dejaban hasta el jueves unos 18 muertos.
El objetivo es "mirar cómo, desde Unasur, podemos tener una actitud positiva y constructiva, que permita acercar las partes, buscar apoyar los esfuerzos del pueblo boliviano y del gobierno boliviano para ir en pos de una garantía de su proceso democrático y la estabilidad y la paz en Bolivia", señaló Bachelet.
"No queremos permanecer impávidos ante una situación que nos preocupa", agregó.
La mandataria habría resuelto convocar al grupo luego de que Morales le advirtió que se estaría fraguando un golpe de Estado en su contra, según una versión de este domingo del diario El Mercurio.
La mandataria habría resuelto convocar al grupo luego de que Morales le advirtió que se estaría fraguando un golpe de Estado en su contra, según una versión de este domingo del diario El Mercurio.
La reunión se realizará a partir de las 15H00 locales (19H00 GMT) en el palacio presidencial de La Moneda, en el centro de Santiago.
El primer mandatario en confirmar su asistencia fue el venezolano Hugo Chávez, quien está sumido en un duro enfrentamiento con Estados Unidos.
Chávez dijo que iría a Chile "porque hay que parar la locura del fascismo en Bolivia" y "actuar a tiempo y no después de que hayan derrocado al presidente Evo Morales".
El jueves pasado, Chávez expulsó al embajador estadounidense en Caracas, Patrick Duddy, en una medida que calificó de "solidaridad" con el gobierno de Morales, quien había expulsado un día antes al representante norteamericano en La Paz.
Igual apoyo expresará el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. "Se ha convocado esa reunión urgente de la Unasur y nos reuniremos los presidentes de toda Sudamérica para dar el total respaldo al compañero Evo", dijo el mandatario.
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, confirmó también su asistencia a la reunión y dijo que en ella su país expresará "un mensaje de prudencia, de apoyo a la institucionalidad democrática".
El mandatario de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, viajará también a Santiago, aunque antes matizó sobre el rol de la Unasur.
El mandatario de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, viajará también a Santiago, aunque antes matizó sobre el rol de la Unasur.
"Hay que tener en claro que no tenemos derecho a tomar ninguna decisión sin que estén de acuerdo el gobierno y la oposición de Bolivia", declaró Lula.
La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, el mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, y el uruguayo Tabaré Vazquez participarán también de la reunión, al igual que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
El único mandatario que rechazó la invitación fue el peruano Alan García, debido a que tiene programado en la misma semana un viaje a Brasil. En su reemplazo, enviará al canciller José García Belaúnde.
Los prefectos opositores al presidente Morales pidieron también participar de la reunión en una carta enviada a la presidenta Bachelet, donde piden a los mandatarios de Unasur escuchar las "versiones de ambas partes".
El encuentro en Santiago será el primer conflicto que aborda la Unasur, a menos de cuatro meses de su creación.
El organismo agrupa a doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario