El representante de Google en Colombia asegura que en los medios online producir información no basta
SANTO DOMINGO.-R.D Casi todas las informaciones están en la red y de fácil acceso al cibernauta, quien regularmente no dispone de suficiente tiempo o le resulta tedioso devorar un texto largo. Por esa razón, Francisco Forero Bonell, representante de Google para Colombia, dice que el periodista digital debe ir más allá del simple hecho de agregar y subir noticias.
En ese sentido, asegura que el periodismo de la Internet tiene que analizar y, lo que considera más difícil, resumir en pocos párrafos sus noticias.
"Síntesis y análisis son las dos respuesta que el periodista tradicional debería hacerse sobre la información en bruto", afirma.
Explica que el valor agregado que debe dársele a la información digital es el análisis.
Entrevistado en el seminario Internet y Marketing, desarrollado en esta semana en el hotel Meliá, Forero Bonell asevera que los medios deben comprender que para llegar al consumidor, quien hoy en día tiene el poder y el control, deben aceptar que la forma de informarse ha cambiado drásticamente. "El usuario ve la información cuando quiere, donde quiere verla y a la hora que quiere verla".
En cuanto al periodismo ciudadano, con el surgimiento de los blogs y la facilidad con la que los lectores de noticias pueden ser informadores a la vez, expresa que no hay por qué competir con éste.
"No es necesario competir, lo que hay que buscar son los medios". Argumenta que son los periodistas "los que tienen las herramientas para producir, agregar valor y para crear decisiones" en la sociedad.
Sugiere al periodista estar al tanto de cómo operan las nuevas herramientas de multimedios, para que evite estar "lejos de suplir la necesidad de consumo de información" de sus usuarios.
En tanto que en la baja inversión en publicidad en los medios digitales, que el experto dice que ocupa sólo el uno por ciento de la que se vende, citó tres de los factores que hacen que no sea competitiva actualmente a través del internet.
Una es el desconocimiento que hay en la industria de la publicidad sobre las posibilidades de impacto en el cibernauta. Otra es que no "necesariamente los modelos que se han implementado han sido exitosos".
La tercera razón que citó es que falta conocimiento por los jugadores llamados a avanzar en la industria.
Sin embargo, Forero Bonell vislumbra que en tres o cinco años esa panorámica de las pocas inversiones en la publicidad online cambiará, por lo rápido que se está expandiendo el Internet.
Puso como ejemplo que un estudio reciente en México arrojó que el 30 por ciento del tiempo de un usuario en los medios tradicionales está pasando a los digitales.
De Marisol Aquino
Publicado por Diario Libre yRemolacha.net
SANTO DOMINGO.-R.D Casi todas las informaciones están en la red y de fácil acceso al cibernauta, quien regularmente no dispone de suficiente tiempo o le resulta tedioso devorar un texto largo. Por esa razón, Francisco Forero Bonell, representante de Google para Colombia, dice que el periodista digital debe ir más allá del simple hecho de agregar y subir noticias.
En ese sentido, asegura que el periodismo de la Internet tiene que analizar y, lo que considera más difícil, resumir en pocos párrafos sus noticias.
"Síntesis y análisis son las dos respuesta que el periodista tradicional debería hacerse sobre la información en bruto", afirma.
Explica que el valor agregado que debe dársele a la información digital es el análisis.
Entrevistado en el seminario Internet y Marketing, desarrollado en esta semana en el hotel Meliá, Forero Bonell asevera que los medios deben comprender que para llegar al consumidor, quien hoy en día tiene el poder y el control, deben aceptar que la forma de informarse ha cambiado drásticamente. "El usuario ve la información cuando quiere, donde quiere verla y a la hora que quiere verla".
En cuanto al periodismo ciudadano, con el surgimiento de los blogs y la facilidad con la que los lectores de noticias pueden ser informadores a la vez, expresa que no hay por qué competir con éste.
"No es necesario competir, lo que hay que buscar son los medios". Argumenta que son los periodistas "los que tienen las herramientas para producir, agregar valor y para crear decisiones" en la sociedad.
Sugiere al periodista estar al tanto de cómo operan las nuevas herramientas de multimedios, para que evite estar "lejos de suplir la necesidad de consumo de información" de sus usuarios.
En tanto que en la baja inversión en publicidad en los medios digitales, que el experto dice que ocupa sólo el uno por ciento de la que se vende, citó tres de los factores que hacen que no sea competitiva actualmente a través del internet.
Una es el desconocimiento que hay en la industria de la publicidad sobre las posibilidades de impacto en el cibernauta. Otra es que no "necesariamente los modelos que se han implementado han sido exitosos".
La tercera razón que citó es que falta conocimiento por los jugadores llamados a avanzar en la industria.
Sin embargo, Forero Bonell vislumbra que en tres o cinco años esa panorámica de las pocas inversiones en la publicidad online cambiará, por lo rápido que se está expandiendo el Internet.
Puso como ejemplo que un estudio reciente en México arrojó que el 30 por ciento del tiempo de un usuario en los medios tradicionales está pasando a los digitales.
De Marisol Aquino
Publicado por Diario Libre yRemolacha.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario