domingo, 20 de julio de 2008

Cristóbal Lake soldado viajó a Irak se queja de incumplimiento de promesas, sufren trauma, violencia, impotencia, posguerra.






“él era un buen muchacho pero después que vino de Irak no ha sido el mismo.”
Por Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo। R।D A pesar de que han pasado cinco años desde que dos grupos de soldados dominicanos partieron para Irak, no han podido serrar la herida emocional que le dejó esa experiencia।
Uno de estos hombres se llenó de valor o tal vez simplemente no pudo aguantar más la terrible presión en su ser de las experiencia traumática vivida y que tal vez se repite en silencio cada día y cada noche en su mente y su entorno.
En un trabajo de esa excelente investigadora Nuria Piera explicó una serie de cosas, entre las que estuvieron los traumas, los recuerdos experiencias, impotencia y el desplome sentimental।
Aun cuando tuvieron la suerte de que todos regresaron con vida, llegaron contaminados muchos de ellos con el síndrome posguerra.
La manifestación de una agresividad a normal que dejó una estela de asesinatos, violentos sin importar quien al punto que fueron afectados en ocasiones amigos, compañeros de la guerra y hasta sus propias compañeras sentimentales de años.
Las parejas de algunos soldados terminaron en सेपरासिओने divorcios y la destrucción de muchos hogares y con eso hasta los deseos y la ilusión por la vida.
Para estos soldados su vida ya no volvió hacer la mismas lo recuerdos de esa guerra marcaron no solo su mente y su corazón se colocó como un sello imborrable para estos héroes olvidados en sus vidas.
Los recuerdos de las promesas que se les hicieron antes de partir que provocaron tantas ilusiones, de estos humildes militares dominicanos, una vez, pusieron los pies en la escalinata del avión fueron sepultadas por las autoridades de entonces.
Las versiones han cambiados, los alistados dicen una cosas, los oficiales dicen otra, mientras que los oficiales superiores dan otra distintas.
Un trabajo previo que hice sobre estos soldados motivado por la desintegración de la Fuerzas de Tarea Quisqueya que pensé que la experiencia de estos soldados, podría ser aprovechada y servir de células multiplicadoras me llevó a conocer el porqué fueron dispersados.
Mi respuesta la encontré conversando con el Mayor General José Ricardo Estrella Fernández quien le tocó dirigir la Jefatura de Estado Mayor del Ejército Nacional, durante dos años y vivió los fenómenos posguerra de estos soldados.
Me explicó que el componente de esas fuerzas en su mayoría escenificó repetidas acciones de violencias e intolerancia por cualquier cosa, por lo que las autoridades optaron por separarlos.
Pero aparentemente no todos sufrieron esos trastornos, el coronel Camacho Hubiera, si mal no recuerdo comando el primer grupo y es un oficial muy correcto.
Con él cual he conversado en varias ocasiones y para mí es uno de los coroneles más disciplinados con una excelente preparación militar. Luego de su regreso a desarrollado diferentes funciones dentro del mando sin ningún contratiempo.
En estos momentos labora en la Superintendencia de Vigilancia Privada una dependencia de la Secretaría de las Fuerzas Armadas. Donde ha estado realizando una brillante labor.
Sería prudente que los hombres que formaron parte de esa importante fuerza que los llevó hasta Eurasia se revisen la situación física y mental con la finalidad que puedan mediante la asistencia sicológica devolverle la normalidad a la vida de esos dignos soldados.
Que sean integrados y que su experiencia que ya se quiera o no forma parte de la historia contemporánea del estado y especialmente de las Fuerzas Armadas dominicanas.
Ellos fueron cumplieron la misión que la nación y el destino le encomendó le toca ahora a la sociedad dominicana y al estado cumplir con ellos y tratar de devolverles su felicidad y la normalidad de sus vidas para beneficios de sus familias y las Fuerzas Armadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CESAC participa en la 1.ª Cumbre de Mujeres de Aviación Civil en el marco del CVII Comité Ejecutivo Ampliado de la CLAC*

El Leño Pinto Digital Del 18 al 21 de agosto de 2025, en la ciudad de Guatemala, Guatemala, se celebra el CVII Comité Ejecutivo Ampliado de ...