viernes, 28 de julio de 2023

OPERACIÓN CONJUNTA: OCUPAN 100 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN BARAHONA






El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- En el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas para enfrentar el narcotráfico, efectivos del Ejército de República Dominicana, la Policía y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 100 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de interdicción desarrollado en la provincia de Barahona. 

Los oficiales actuantes, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de vigilancia y seguimiento,  para arrestar a los ocupantes de dos vehículos, quienes pretendían realizar una transacción de presuntas sustancias narcóticas. 

Los hombres, al notar la presencia de las autoridades, se dieron a la fuga y tras hacer las coordinaciones de lugar se logró interceptar en el puesto de chequeo Cabral-Polo de Barahona, un individuo a bordo de una jeepeta marca Hyundai, Santa Fe, color verde, placa G287897, en cuyo interior se descubrió una caleta (parte trasera) conteniendo los 100 paquetes de la sustancia. 

El detenido, un dominicano de 37 años, ya está en poder del Ministerio Público para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Otros individuos que eran perseguidos se accidentaron, dejaron abandonada la jeepeta Marca Hyundai, blanca, placa G597333, y evadieron la persecución de las autoridades, por lo que unidades tácticas de la DNCD y otros organismos de seguridad, activan su búsqueda en toda la zona. 

"El decomiso de esta sustancia que se presume es cocaína y la detención de un hombre, es el resultado de las acciones conjuntas dispuestas por el Gobierno, para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de activos, asi como otros delitos conexos"  

El Ministerio Público, la DNCD y otros organismos de inteligencia, profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico. 

Ambos vehículos son  sometidos a un proceso de inspección más riguroso, mientras los paquetes de la sustancia están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Ministro Limber Cruz afirma la Fiebre Porcina Africana está controlada en RD




El Leño Pinto Digital 

*Link vídeo en HD:* https://we.tl/t-nMMlmh5mZN



SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que la Fiebre Porcina Africana está controlada en la República Dominicana y que hacen ensayos con una vacuna, la cual arroja buenos resultados.

“De 3,460 muestras que hicimos en el país, la hemos repetido dos y tres veces, solo 111 salieron positivas. Estamos en algo menos de un 3%. Aquí no tenemos ese gran miedo de que pueda haber un colapso definitivo, lo llevamos bien”, puntualizó el titular de la cartera agropecuaria.



Al participar como entrevistado en un programa matutino de televisión, Cruz negó que provoquen la quiebra de productores de cerdo, como se ha denunciado, porque las importaciones de carne porcina no necesitan autorización del Ministerio de Agricultura.



Admitió que las importaciones de carne de cerdo han aumentado por el impacto de la PPA, que provocó la eliminación de parte de la crianza porcina local.



“Lo que ellos tienen que decir es que, no todos, un grupo quiso aprovecharse de la situación y fue subiendo el precio del cerdo. Yo los reuní en dos o tres oportunidades y le dije dejen el jueguito de estar subiendo el precio de la carne, porque eso es apetito para que la industria y los supermercados lo traigan, porque no hay impedimento para traerlo. No es el gobierno”, manifestó.



El Leño Pinto Digital 





*Link vídeo en HD:* https://we.tl/t-nMMlmh5mZN

SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que la Fiebre Porcina Africana está controlada en la República Dominicana y que hacen ensayos con una vacuna, la cual arroja buenos resultados.



“De 3,460 muestras que hicimos en el país, la hemos repetido dos y tres veces, solo 111 salieron positivas. Estamos en algo menos de un 3%. Aquí no tenemos ese gran miedo de que pueda haber un colapso definitivo, lo llevamos bien”, puntualizó el titular de la cartera agropecuaria.



Al participar como entrevistado en un programa matutino de televisión, Cruz negó que provoquen la quiebra de productores de cerdo, como se ha denunciado, porque las importaciones de carne porcina no necesitan autorización del Ministerio de Agricultura.



Admitió que las importaciones de carne de cerdo han aumentado por el impacto de la PPA, que provocó la eliminación de parte de la crianza porcina local.



“Lo que ellos tienen que decir es que, no todos, un grupo quiso aprovecharse de la situación y fue subiendo el precio del cerdo. Yo los reuní en dos o tres oportunidades y le dije dejen el jueguito de estar subiendo el precio de la carne, porque eso es apetito para que la industria y los supermercados lo traigan, porque no hay impedimento para traerlo. No es el gobierno”, manifestó.

CAASD informa producción de agua potable se sitúa en 406.38 millones de galones diarios



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo aumentó ligeramente, pasando de 400.18 millones de galones diarios a 406.38 millones.

Sin embargo, la institución precisó que aún se mantiene el déficit en la distribución del preciado líquido para algunos sectores, sobre todo aquellos que se alimentan del acueducto Duey, Isa Mana y de los ríos Nizao, Duey e Isa-Mana, debido al período largo de sequía.

Entre estos están los residenciales localizados en la avenida República de Colombia, así como sectores de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, por lo que la CAASD mantiene el llamado a los usuarios a hacer uso racional del agua.

A través de su boletín semanal, la Corporación informa que los niveles de las presas Valdesia y Jigüey mantienen valores aun por debajo de lo normal. Valdesia en la cota 140.48, y jigüey en la cota 509.02.

Asimismo, la CAASD espera que la producción de agua continúe subiendo en los próximos días, producto de una vaguada que incide en el territorio nacional. De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), se esperan aguaceros, en ocasiones intensos, en varias localidades, incluida la provincia Santo Domingo.

Para cubrir la demanda en sectores con escasez de agua potable, la institución mantiene activado el programa de suministro con camiones cisterna.

MESCYT aprueba con unanimidad de votos la enseñanza de la Constitución en las universidades del país



El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a través del Consejo Nacional de Educación Superior (Conescyt), aprobó con unanimidad de votos la enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior (IES) en presencia del presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Milton Ray Guevara.



Durante una sesión de trabajo, celebrada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el presidente del Conescyt, doctor Franklin García Fermín, en su condición de ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, resaltó el trabajo que realizan los técnicos educativos para adecuar las carreras universitarias a la demanda del mercado laboral.



La enseñanza de la Constitución en las universidades fue uno de los temas de agenda en la tercera sesión ordinaria del Conescyt, que contó con una amplia participación de los miembros de la entidad.

García Fermín dijo que la iniciativa se desprende del acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito por el TC y el Mescyt en el 2021, que contribuirá al sustancial propósito de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en el conocimiento de sus derechos y deberes, los fundamentos del ordenamiento constitucional dominicano, la formación social y cívica, los valores patrios y la convivencia pacífica en la sociedad.

De su lado, el magistrado Ray Guevara afirmó que la defensa de la Constitución empieza por su conocimiento.

Señaló que la Constitución de 2010 trazó las pautas para una verdadera revolución educativa, al incluir varias disposiciones sobre el derecho a la educación, señalando la obligatoriedad de la enseñanza de la Constitución en todas las instituciones educativas públicas y privadas (art. 63.13).

Indicó que en el país la enseñanza de la Constitución se encuentra como precedente legislativo, en la ley núm. 76 de 1846, sobre la instrucción pública, que en artículo 8 dispone: “En todas las escuelas primarias se enseñará a leer, escribir, las cuatro simples reglas fundamentales de aritmética, el catecismo de la doctrina cristiana, y la Constitución de la República”.

“Sin embargo, no existe revolución educativa sin una formación ciudadana en materia de derechos y deberes”, sostuvo el presidente del TC, señalando la urgencia de la formación ciudadana en la región latinoamericana ante las históricas dificultades para consolidar la democracia.

El jurista agradeció a la doctora Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) e ideóloga del proyecto original, quien planteó la posibilidad de un proyecto piloto para la enseñanza de la Constitución en todas las carreras de la academia estatal.

En el acto también intervino la doctora Rosalía Sosa, quien agradeció al magistrado Ray Guevara haber acogido, en el 2018, su propuesta para llevar la enseñanza de la Constitución a las aulas universitarias.

Sosa resaltó la importancia de desarrollar la pertenencia de la Constitución, apostando a la enseñanza como el camino para que los ciudadanos se apropien de la ley sustantiva.

Además, en la actividad también se juramentó al reverendo padre doctor Secilio Espinal Espinal, rector de la PUCMM, presidente de la Asociación Dominicana de Universidades Católicas e Institutos Especializados Católicos de la República Dominicana (ADUCA), como nuevo miembro del Consejo. 

El rector de la PUCMM agradeció la oportunidad y la acogida del Consejo a ADUCA, de la cual explicó fue formalmente constituida mediante asamblea en noviembre de 2022, aunque funcionó durante años, con reuniones periódicas de todos los rectores de universidades e institutos católicos.

“Desde las universidades católicas e institutos especializados se procura fomentar la sana convivencia y el espíritu de mutua cooperación en aras del desarrollo de proyectos comunes e intercambio académico, que beneficien a todo el sistema educativo y a la sociedad dominicana”, explicó Espinal Espinal a los demás miembros presentes del Consejo.

 Enfatizó que ADUCA “no es una asociación cerrada”, siendo uno de sus principales objetivos de ésta el intercambio con todas las universidades para afrontar los desafíos y problemas sociales, “y lograr ese objetivo de toda institución de educación superior, que es la transformación de la sociedad”.

Asistentes a la reunión

Entre los centros académicos que asistieron a la reunión figuran las universidades Abierta para Adultos (UAPA), Central del Este (UCE), Tecnológica del Sur (UTESUR), la Experimental Félix Adams (UNEFA), Católica de Santo Domingo (UCSD), Francisco Henríquez y Carvajal (UFHEC) y los institutos Loyola, San Valero y Superior Comunitario.

En la sesión del CONESCyT estuvieron presentes los viceministros José Cancel, Juan Francisco Viloria, Genaro Rodríguez y director de Gabinete, Juan Medina.

Además, la extitular del MESCyT, Ligia Amada Melo viuda Cardona; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), José Alejandro Aybar; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores (ADRU), José Hazim Torres; el presidente de la Asociaciones de Universidades Privadas de República Dominicana (AURED), Ricardo Winter; el rector de la Universidad APEC, Franklyn Holguín Haché, entre otras personalidades del mundo académico superior.

Armada rescata a dos ciudadanos estadounidense en aguas del Atlantico




El Leño Pinto Digital 


La Armada informa que ayer jueves  en horas de la tarde fueron rescatados en las costas de Puerto Plata, dos hombres de nacionalidad estadounidense a bordo del velero Warm Wind de 33 pies de eslora.




El informe prelimiar indica que rescate de ambos ciudadanos de 49 y 63 años cuyo nombre nos reservamos fueron remolcados con la embarcación por la lancha de rescate "Hamal" LR-151, ARD, al muelle de Ocean World al norte de Puerto Plata. 



La sintesis señala además que ambos ciudadanos habian salido de Miami, Estados Unidos con destino hacia Puerto Rico, y en su trayecto presentaron fallas en el sistema de propulsión.

La institución naval reitera su compromiso de ir en ayuda de cualquier situación de emergencia para salvar vidas en el mar.

#Armadard

Alta oficialidad de la Armada participa en simposio internacional INSUDE 2023 "Seguridad y Defensa Fronteriza"





El Leño Pinto Digital 


La Armada de República Dominicana (ARD) participa en el simposio internacional INSUDE 2023, "Seguridad y Defensa Fronteriza", los días 26 y 27 del mes en curso en la sede del Ministerio de Defensa. 




Este importante evento lo preside el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Alvarez; Franklin García Fermín, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); y Pavel Ernesto Isa Contreras, Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). 

El comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, al dirigirse a los presentes señaló los actuales desafíos multimencionales que afectan nuestras fronteras terrestes, marítimas y aéreas. 


Destacó la labor que desde la institución naval se realiza en el marco de sus obligaciones constitucionales, la implementación de todas las medidas necesarias para proteger nuestras costas y mares de cualquier amenaza a través de la vía marítima. "La frontera marítima nacional es una parte vital de la soberania y seguridad, como miembros de la Armada enfrentamos diversos desafíos en la protección de los límites, jurisdicción y recursos marinos, así como en la prevención de actividades ilícitas como la lucha permanente contra el narcotráfico en nuestros mares y costas". 

Precisó, además, que 
la Armada ha demostrado un compromiso inquebrantable en salvaguardar nuestras fronteras marítimas, y hoy en este simposio exploraremos cómo podemos fortalecer aun más nuestras capacidades y estrategias. La innovación tecnológica y la colaboración con otras agencias nacionales e internacionales son fundamentales para enfrentar estos desafíos en constante evolución. 

Nuestro comandante general exhortó a los participantes en el simposio a compartir sus conocimientos y experiencias para aprender unos de otros y buscar soluciones efectivas y eficientes.

La actividad cuenta con la presencia de 400 participantes de las tres ramas militares y de la sociedad civil. 

Entre los participantes figuran  de la Facultad de Ciencias de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional, Facultad de Ciencias,
Militares, Facultad de Ciencias Navales y de la Facultad de Ciencias Aeronáuticas. 

El ministro de Defensa, estuvo acompañado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas. 

La seguridad y la defensa de la frontera es un asunto de Estado, siempre listos para proteger la soberanía nacional.

jueves, 27 de julio de 2023

Expertos aconsejan configurar la privacidad de whatsapp para evitar amenazas




El Leño Pinto Digital 


Por Elena Crespo 

Santo DOmingo, 27 de julio de 2023. Actualmente, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, descargada más de 5 mil millones de veces en Play Store, la tienda oficial de aplicaciones de Google para Android. Esta popularidad atrae la atención de los delincuentes, que utilizan la herramienta para propagar diversos tipos de estafas y amenazas. Para mantener a salvo datos personales, bancarios, y otra información sensible, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica como configurar correctamente la aplicación y no utilizar la configuración que viene habilitada por defecto. 

Las principales configuraciones de seguridad y privacidad para WhatsApp según ESET, son la foto de perfil o agregar a grupos:. De hecho, existen delincuentes que entran y salen de los grupos con el fin de acumular números de teléfono válidos de los participantes para llevar a cabo estafas en el futuro.

También el bloqueo de huellas dactilares: Esta característica es bastante útil para evitar el acceso a la aplicación sin consentimiento. El desbloqueo con huella dactilar hace que WhatsApp requiera la huella digital para su uso, por lo que es muy útil mantenerla habilitada. 
 
Por último, la confirmación en dos pasos: Uno de los tipos de estafas aplicadas por los delincuentes hace que puedan utilizar el mismo número de WhatsApp/teléfono de las víctimas para practicar sus delitos, con solo registrar el número en otro dispositivo, y esta configuración ayudará a evitar que tengan éxito.

“Vale la pena recordar que las empresas serias buscan mantener a sus clientes y usuarios alejados de los problemas y llevar a cabo procesos continuos de búsqueda de vulnerabilidades y fallas y, en consecuencia, lanzar versiones fijas de sus productos. Es por eso que mantener las aplicaciones actualizadas, configurarlas con foco en la seguridad y privacidad y contar con una solución de seguridad instalada son los puntos básicos para una buena estrategia de protección”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En Simposio del INSUDE el canciller Roberto Álvarez señala: “En RD respetamos los DDHH en defensa de la vida y la dignidad de toda persona”





El Leño Pinto Digital



SANTO DOMINGO. - Una magistral radiografía político y socio-económica de la frontera y las complejas relaciones domínico-haitianas, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, fue presentada en la inauguración formal del IX Simposio Internacional "Seguridad y Defensa Fronteriza: Retos y Desafíos", un evento de alto nivel, organizado por el Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (Insude) del Ministerio de Defensa. 




De entrada, el ministro de Relaciones Exteriores doctor Roberto Álvarez, dejó claro en el discurso central del evento académico de alto nivel que el tema haitiano, a los ojos de la comunidad internacional y del Estado dominicano es complejo, “lo cual requiere de un manejo equilibrado, ya que ambos países dependen de las actividades comerciales binacionales, pese a la crisis de seguridad, política y de hambre que padece Haití”.


El canciller agregó que “los Estados tienen la libertad soberana de organizarse en su ordenamiento interior, siempre y cuando se cumplan con las obligaciones, en pos de resguardar la dignidad y la integridad de las personas, a la vez que el Estado establece el orden colectivo a través del monopolio legítimo del uso de la fuerza”.  

Enfatizó que esto “deja ver que se trata no solo del absolutismo político, sino del equilibrio justo de este con la defensa y promoción de los derechos humanos como un asunto de interés y fortaleza nacional para países como República Dominicana, que han optado por organizarse como Estado social y democrático de derecho”. 

Contextualizando ante las autoridades militares, ministros y funcionarios del gobierno presentes, encabezadas las primeras, por el ministro de Defensa teniente general Carlos Lucano Díaz Morfa y las autoridades del Insude, representadas por su rector, el general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, Álvarez indicó que para proteger la frontera, este equilibrio es esencial para lograr un círculo virtuoso que nivele el desarrollo humano, el orden y la paz.
“El comercio internacional, por ejemplo, es una actividad vital para el crecimiento económico y el bienestar general de las naciones, en cuanto facilita el intercambio de bienes y servicios, impulsando la prosperidad y el desarrollo. Sin embargo, el comercio también conlleva riesgos, como el contrabando y el tráfico de mercancías ilegales, los que pueden amenazar seriamente la seguridad de un país”, señaló. 

“Lejos de lo que muchas veces se argumenta, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) no menoscaba de manera degradante la soberanía nacional ni individual, más bien, robustece la obligación de los Estados de cumplir cabalmente con su objetivo esencial: asegurar el bienestar y seguridad de sus ciudadanos y, en cierta medida, el de los extranjeros bajo su jurisdicción”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores. 

“En el último año, el comercio formal entre ambos países superó los 1,040 millones de dólares, alcanzando la cifra más alta desde 2014. Si se incluye el comercio informal, esta cifra asciende a casi 1,500 millones de dólares, lo que representa una fuente crucial de ingresos para las zonas más pobres de ambas naciones.

Además, Haití depende en gran medida de los alimentos que importa desde República Dominicana para alimentar a su población, donde la mitad sufre de hambre. Garantizar la seguridad y el orden de la frontera y del comercio bilateral, así como de los flujos humanos, beneficia a agricultores, transportistas y comerciantes dominicanos y haitianos que dependen de las actividades económicas transfronterizas. Sin ese comercio, muchos de nuestros pueblos fronterizos podrían quedar deshabitados”, refirió. 

“Para abordar estos desafíos, es indispensable una nueva arquitectura internacional, que tenga en cuenta los cambios en la agenda global y los adelantos tecnológicos en función del bienestar social y la gobernanza. Un análisis racional y estratégico, apegado tanto a las obligaciones internacionales de los Estados y al interés nacional, nos lleva a entender que el mejor interés de nuestro país es ser un factor positivo del vecino, que contribuye a su estabilidad, a la vez que protegemos nuestro territorio", concluyó el Canciller.

Hoy jueves 27 de julio, a partir de las ocho de la mañana, continúa el simposio con las facultades en Ciencias militares terrestres, navales y aeronáuticas del INSUDE, abierto al público interesado en participar de manera presencial o virtual, a través del canal de Youtube del INSUDE. En las plataformas digitales del Ministerio de Defensa, se publicarán las actualizaciones relativas al evento académico.

MIDE inicia 41 Mundial de Judo Militar con más de 350 atletas de 30 países






El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- El Cuadragésimo primer mundial de judo militar del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), fue inaugurado este miércoles con la participación de más de 350 atletas que representan a 30 países de los cinco continentes.

La ceremonia de apertura fue encabezada por el ministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el general de brigada Delio B. Colón Rosario, ERD, presidente del Consejo Directivo del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CIDEFAPON), en un llamativo evento realizado en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico “Juan Pablo Duarte” y que se prolongará hasta el día 31 de julio venidero



El titular del MIDE, al pronunciar el discurso principal dijo que era un momento histórico y emocionante al recibir en el país “a tantos atletas comprometidos y valientes de todo el mundo compitiendo en nuestras tierras”.


“Este evento representa mucho más que una competencia deportiva, es una muestra del respeto y unidad entre las naciones que conforman el CISM. Nuestro país acoge con brazos abiertos a todos ustedes, no sólo para celebrar el talento y la dedicación en el judo, sino también para fortalecer los lazos que unen a nuestras fuerzas armadas en el espíritu de la paz y el entendimiento mutuo”, expresó. 




Resaltó, asimismo, el trabajo del CISM. “En el continente americano y con él, a todos los miembros del Circulo Deportivo, por su incansable trabajo y dedicación, lo que ha sido fundamental para hacer realidad este evento, sin precedentes en nuestra tierra, un logro que quedará grabado en la historia deportiva de nuestra nación”, dijo. 


Las competencias se realizan con miras a fomentar la amistad, comprensión y convivencia entre las naciones a través del deporte, para construir puentes que acerquen y fortalezcan lazos entre diferentes países. El torneo es considerado un espacio para aprender y crecer en equipo juntos, demostrando al mundo que la paz se alcanza a través del respeto y el entendimiento mutuo.



En la ceremonia también participaron los viceministros de Defensa, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, para asuntos militares; vicealmirante Ramón G. Betances Hernández, para Asuntos Navales y Costeros, y el mayor general piloto Leonel A. Muñoz Noboa, para asuntos aéreos y espaciales.




Igualmente asistieron directivos del Consejo Internacional del Deporte Militar CISM, entre ellos el comandante general del Ejército Carlos A. Fernández Onofre, y numerosas comisiones de las dependencias que componen el Ministerio de Defensa, entre otras personalidades.

Escuelas Vocacionales certifican por primera vez técnicos en respuestas de emergencias hospitalarias





El Leño Pinto Digital


 El director general de la DIGEV, Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez, destaca importancia de la nueva plataforma de capacitación de la DIGEV para formar nuevos técnicos en esa área
 
Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional(DIGEV) certificó al primer grupo de técnicos y especialistas en primera respuesta de emergencias sanitarias, siendo este colectivo el primero en prepararse en esa especialidad en la nueva y moderna plataforma de Primera Respuesta de Emergencia inaugurada recientemente en ese centro educativo.



 
El director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; al destacar la importancia de este hecho dijo que la certificación de este grupo de 14 nuevos técnicos en esa materia tiene como objetivo dotar a la sociedad dominicana de personal calificado en atención primaria y secundaria como socorrista de emergencia siguiendo los parámetros de los profesionales de la salud a nivel internacional.

Indicó que los técnicos certificados a partir de ahora estarán preparados en técnicas y procedimientos para insertarse en mercado laboral para lugares como el Sistema 911, así como en las emergencias de los establecimientos de salud públicos y privados.



 
Resaltó que esta capacitación especializada está avalada por la Asociación Americana del Corazón(AHA), el Colegio Americano de Cirujanos, el Comité de Trauma, y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, entidades reconocidas a nivel nacional e internacional por sus altos estándares de calidad.



 
“Los estudiantes que fueron certificados en la referida especialidad tuvieron como requisito fundamental aprobar de manera satisfactoria un ejercicio demostrativo del curso para poder recibir el certificado que los avala como especialistas en Primera Respuesta de Emergencia”, manifestó.
 
El Mayor General ERD., Otaño Jiménez precisó que el ejercicio demostrativo se realizó en las modernas instalaciones del nuevo edificio en donde funciona el área médica y la nueva Unidad de Respuesta a Emergencia Medicas, inaugurada recientemente para esos fines
 
Destacó que los egresados fueron entrenados en cómo controlar los sangrados, evaluaciones de la escena, uso de barreras, comprensiones pectorales combinadas con insuflaciones de rescate pediátrico y adulto, manejo de sangrado grave, manejo de estado de Shock, control de hipertermia, manejo de lesiones, en la medula espinal, uso de cuello cervical y manejo de tabla espinal rígida.
 
También, recibieron entrenamiento especializado en manejo de fractura, uso de inmovilizadores, maniobra de Heimlich para manejo de adulto atragantado, consciente o inconsciente, así como el uso de oxígeno, entre otras técnicas especializadas.
 
La docencia del curso estuvo a cargo del instructor chileno Alejandro Rivera, ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de Chile, y la misma se llevó a cabo el en las instalaciones de la Escuela Vocacional del municipio Santo Domingo Este.
 
Miércoles, 26 de julio 2023
Prensa y Relaciones Públicas DIGEV

miércoles, 26 de julio de 2023

Migración detiene 221 nacionales haitianos ilegales en comunidades de Barahona mediante operativo



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo, RD.- Por disposición del Director General de Migración (DGM), Venancio Alcántara, agentes de la institución mediante operativo apresaron en el municipio Vicente Noble unos 221 nacionales haitianos ilegales, durante labores estratégicas conjuntas.


El operativo se llevó a cabo en los sectores Las Canarias, Guatapanal y El Edisal, donde fueron detenidos los extranjeros ilegales, quienes al ser requisados no portaban documentos migratorios regulares para transitar en el país.

Los nacionales haitianos en condiciones migratorias irregulares fueron conducidos al Centro de Acogida Vacacional de Haina, en la provincia de San Cristóbal, para su depuración y posteriormente ser deportados a su país de origen, luego de agotado el protocolo de procedimiento correspondiente.

Residentes en las comunidades intervenidas destacaron las acciones implementadas, tras asegurar que es la primera gestión al frente de la Dirección General de Migración que realiza estas labores en la provincia Barahona y zonas aledañas.

El titular de Migración, Venancio Alcántara, indicó que estos operativos están siendo implementados dentro del marco de la Ley 285-04, que regula a los extranjeros en la República Dominicana, para evitar la trata y tráfico irregular de personas.

Precisó además, que con estas acciones buscan impedir la entrada al territorio nacional de algunos miembros de peligrosa bandas de haitianos que han buscado establecerse en los pueblos de  la franja frinteriza, a lo que según advirtió no darán tregua en su persecución y repatriación.

Los operativos fueron encabezados por el Supervisor General  Servicios Migratorios,  Domingo Perdomo Valdez, Coronel del Ejército de la Republica Dominicana, con la colaboración del  Ministerio de Defensa, el Ejército de República Dominicana y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), entre otros organismos de seguridad del Estado.

Acción ambiental del CESAC promueve la conservación costera con limpiezas de playas simultáneas

El Leño Pinto Digital En cumplimiento de su misión de responsabilidad social institucional y en consonancia con las políticas ambientales i...