viernes, 18 de julio de 2025

RD Congreso Regional sobre Drogas Sintéticas, reafirmando el firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico.





El Leño Pinto Digital

 _Evento es parte de las estrategias para enfrentar incidencia de nuevas sustancias psicoactivas_ 

Santo Domingo – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) clausuró este jueves el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, una iniciativa entre autoridades nacionales e internacionales, que busca enfrentar con planes y estrategias conjuntas, el creciente desafío de las drogas sintéticas


La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el señor Rafael Parada, jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA; la señora Rebeca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y el agente especial Kaleb Sanderson, agregado de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos

El encuentro, que reunió a expertos nacionales e internacionales, abordó temas críticos como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, el cibernarcotráfico, la cooperación público-privada y la regulación de nuevas sustancias psicoactivas.

El vicealmirante Cabrera Ulloa resaltó la importancia de fortalecer las cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico y el uso ilícito de precursores químicos, tras destacar la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas sintéticas. 

En tanto que Rafael Parada, Jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta, CICAD-OEA, agradeció a la República Dominicana por la organización del evento y dijo que
estos tres días de trabajo se ha logrado articular planes y estrategias tendentes hacer frente al problema de las drogas sintéticas. 

Para Rebeca Márquez, Directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Embajada
de los Estados Unidos en la República Dominicana, el evento garantiza la unión de todos los países de la región, quienes juntos estan trazando la ruta crítica de afrontar la problemática de la venta y uso de las nuevas sustancias psicoactivas. 

Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a entidades clave en la organización del congreso. El señor Rafael Parada fue reconocido por su contribución a la lucha contra el narcotráfico y destacó el liderazgo técnico de la República Dominicana en la región. Resaltó la necesidad de avanzar en marcos regulatorios eficaces para enfrentar la expansión de las drogas sintéticas y subrayó la importancia de mantener el trabajo conjunto y coordinado entre los países para afrontar este desafío global

Del mismo modo, se entregó un reconocimiento a la señora Rebeca Márquez, quien agradeció la colaboración y las alianzas construidas durante el evento. Márquez destacó que, aunque el congreso fue un gran paso, "la tarea difícil empieza ahora", e insistió en la urgencia de implementar las estrategias acordadas, recordando que la cooperación y la coordinación entre países son esenciales para enfrentar el problema de las drogas sintéticas de manera efectiva.

El Congreso Regional concluyó con una exhortación a los países participantes a continuar fortaleciendo alianzas estratégicas, generar políticas públicas integradas y promover el intercambio constante de información y buenas prácticas, como herramientas fundamentales para enfrentar con éxito el complejo fenómeno de las drogas sintéticas

Tras persecución Ejército Dominicano detiene jeepeta con 14 haitianos indocumentados en Vallejuelo





El Leño Pinto Digital

_El conductor del vehículo, al notar la presencia militar, perdió el control del vehículo, impactando contra una vivienda en construcción._ 

*San Juan de la Maguana.* – Como parte de las operaciones de  control fronterizo, el Ejército de República Dominicana (ERD) detuvo una jeepeta con 14 nacionales haitianos indocumentados tras una persecución en el municipio de Vallejuelo, en San Juan de la Maguana.




Una patrulla del ERD que realizaba labores de vigilancia en el Distrito Municipal de Jorgillo, del referido municipio de Vallejuelo, interceptó la jeepeta marca Mitsubishi, modelo Montero, color rojo, placa G116600.

El conductor del vehículo, al notar la presencia militar, realizó una maniobra evasiva violenta, perdiendo el control del vehículo, e impactando el mismo contra una vivienda en construcción. 


El individuo logró escapar del lugar, abandonando la jeepeta.
Tras inspeccionar el interior del vehículo, los miembros del Ejército encontraron a catorce 14 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, los cuales fueron trasladados a la Fortaleza "GJMC", ERD, para ser entregados a las autoridades migratorias.

Eco de Eternidad




El Leño Pinto Digital 

La disciplina mantiene el rumbo cuando las emociones se agitan.

Cápsula Naval 



Por Homero Luis Lajara Sola

En cada guardia, en cada maniobra, en cada silencio antes del combate, se forjan los pilares invisibles que sostienen a una fuerza naval: la disciplina, el espíritu de cuerpo y la lealtad.

Un marino no sirve solo para el momento, sino para la historia.

Lo que hacemos en la vida —en el puente de mando o en la sala de máquinas— deja una estela que no se borra.

Porque un gesto de valor, una orden cumplida con entereza, una palabra de aliento en medio del peligro, no desaparecen al ser pronunciados:
resuenan más allá del instante, más allá del puerto, en la eternidad del honor naval.

La disciplina mantiene el rumbo cuando las emociones se agitan.

El espíritu de cuerpo nos recuerda que ningún marino se salva solo.

Y la lealtad es el ancla moral que nos une al pabellón, al mando y a la misión.

Sirve con firmeza. Manda con justicia. 

Obedece con dignidad.
Que al final del viaje, cuando la última orden sea dada y la bandera arriada, tu nombre navegue aún entre las olas.

Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda: inició su carrera en el servicio público en el gobierno 2000-2004*






El Leño Pinto Digital



_Díaz es un técnocrata y académico  con una carrera destacada de más de dos décadas en el Estado dominicano_ 

Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader designó mediante el decreto 386-25 al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo Ministro de Hacienda, en sustitución de José Manuel (Jochy) Vicente, *quien presentó renuncia a la posición.*

Díaz cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Inicio su carrera pública como sub secretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía. Posteriormente, se desempeñó como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016), siendo una de las figuras técnicas clave en los procesos de reformas y en negociaciones con organismos multilaterales. Fue además, director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020.

Además de su experiencia en funciones ejecutivas, Díaz ha sido asesor de instituciones como el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional, así como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), donde aportó en temas de sostenibilidad macroeconómica y regulación fiscal.

A nivel internacional, ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha asesorado a gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas macroeconómicas. Su perfil académico es igualmente sobresaliente: es Ingeniero Industrial (Magna Cum Laude) por INTEC, posee maestrías en Economía y Ciencia Política por universidades como Chicago, Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y actualmente dirige la Escuela de Economía de la PUCMM.

La designación de Magín J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal, así como la continuación en la modernización del sistema tributario y fomentar una cultura de eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos públicos.

Presidencia Siria: Para evitar una mayor escalada, se retiraron las fuerzas militares de Sweida





El gobierno denuncia flagrante injerencia del estado de Israel en los asuntos internos de Siria 


El Leño Pinto Digital


La Presidencia de la República Árabe Siria afirmó que, en el marco del compromiso del Estado sirio de evitar una mayor escalada, y en respuesta a la mediación árabe-estadounidense que tuvo lugar la noche del miércoles, el liderazgo sirio decidió retirar las fuerzas militares de Sweida a sus posiciones originales. Esta decisión se basó en un claro entendimiento que garantiza el compromiso de las fuerzas ilegales de no recurrir a la venganza ni a la violencia contra la población civil.

En un comunicado, la Presidencia Siria aclaró que lo sucedido posteriormente representó una clara violación de estos entendimientos, ya que estas fuerzas ilegales participaron en un atroz acto de violencia, documentado por todo el mundo, que incluyó la comisión de crímenes atroces que contravienen por completo las obligaciones de la mediación, amenazan directamente la paz civil y conducen al caos.

«Si bien hacemos un llamamiento a todas las partes a la calma y la moderación, el Estado sirio insiste en la necesidad de permitir que las instituciones estatales ejerzan su soberanía y apliquen la ley. Afirma su pleno compromiso de exigir responsabilidades a todos los implicados en la comisión de delitos y la violación de la ley, independientemente de su afiliación», añadió la declaración.

El texto enfatizó que «el Estado sirio reitera su firme compromiso de proteger a todos los sirios, independientemente de su origen sectario o étnico. El Estado sirio también insta a la comunidad internacional a apoyar sus esfuerzos para restablecer la estabilidad, controlar las armas ilegales e imponer el Estado de derecho en todo el territorio sirio.

Asimismo, advierte contra la continua y flagrante injerencia israelí en los asuntos internos de Siria, que solo conduce a un mayor caos y destrucción y complica aún más la situación regional».

La Presidencia concluyó su declaración afirmando que «Proteger a Siria, su unidad y la seguridad de su pueblo es responsabilidad del Estado, y el gobierno sirio seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos y preservar su dignidad, sin comprometer ninguna amenaza a la paz civil ni a la soberanía nacional».

jueves, 17 de julio de 2025

Fuerza Aérea de República Dominicana conmemora a Nuestra Señora del Carmen con misa, ofrenda floral y acto de graduación





El Leño Pinto Digital

La Fuerza Aérea de República Dominicana conmemoró el día de su patrona espiritual, Nuestra Señora del Carmen, con una jornada que incluyó misa, ofrenda floral y acto de graduación.


Las actividades iniciaron con una misa de acción de gracias celebrada en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Base Aérea San Isidro. La eucaristía fue presidida por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Estuvo encabezada por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la FARD, junto a la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea (AEOFARD).



Participaron miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, excomandantes generales de la FARD, el Estado Mayor Ampliado de la FARD, oficiales generales activos y honrosa posición de retiro, oficiales superiores, oficiales subalternos, cadetes, damas de AEOFARD, representantes civiles e invitados.

Previo al inicio de la misa, se realizó una ofrenda floral en la Plaza de los Caídos, encabezada por el comandante general de la FARD junto a su Estado Mayor Ampliado.


La jornada concluyó con la graduación de 362 miembros de la FARD, quienes completaron cursos impartidos por la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD). Durante el acto se reconocieron logros académicos y se impusieron alas a oficiales pilotos.









RD pide ante la LIX Reunión Ordinaria de la OCAM discusión regional sobre el impacto migratorio de Haití.*





El Leño Pinto Digital



*SANTO DOMINGO.-* La representación de República Dominicana ante la LIX Reunión Ordinaria de la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros del Sistema de Integración Centroamericana (OCAM) solicitó formalmente al directorio del organismo realizar un proceso de reflexión en torno a una propuesta de pronunciamiento regional conjunto respecto a Haití y su impacto migratorio en la región.




La delegación dominicana, encabezada por Silbestre Espedito Ventura, en representación de la Dirección General de Migración y de su titular, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, expresó la importancia de abordar este tema ante la situación que atraviesa el vecino país y los efectos que podría derivar a los países de Centroamérica y el Caribe.

La dirección de la OCAM, organismo especializado en materia migratoria que integra el subsistema social del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), recibió la solicitud dominicana y dijo que elevará la petición a las autoridades competentes para su valoración y eventual estudio.

Este encuentro, realizado en Costa Rica, también marcó el cambio de presidencia Pro Tempore de la OCAM, que pasó de Costa Rica a Panamá por un período de seis meses, y que posteriormente será asumida por República Dominicana.

Participaron en la reunión los representantes de Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, consolidando el compromiso regional en la gestión de los retos migratorios y la cooperación en materia de integración social.

La OCAM, según lo establecido en el Protocolo de Tegucigalpa y el Tratado de la Integración Social Centroamericana, toma decisiones de carácter obligatorio para todos los Estados miembros, reafirmando su rol fundamental en la formulación de políticas migratorias regionales.

*Dirección de Comunicaciones*

Ampliación del Metro de Santo Domingo recibe buena acogida entre los usuarios del servicio*











El Leño Pinto Digital


_Valoran que con más trenes habrá menos espera_

Santo Domingo. – Usuarios del Metro de Santo Domingo valoraron los trabajos de expansión y modernización que se realizan para mejorar el servicio de transporte y aumentar la capacidad de pasajeros.

Durante un recorrido realizado por las diferentes paradas, los usuarios se mostraron de acuerdo con los trabajos, por considerar que a futuro les generarán beneficios.

Algunos manifestaron: “tenemos que suspender el servicio para mejorar el servicio”; “va a coger más personas, además eso es un progreso para nosotros porque aquí se hace mucho tapón”; “si ponen tres vagones más sería una victoria”.

Coincidieron en señalar que la paralización solo será por unos días, pero para beneficio de todos.

El cierre temporal de las estaciones elevadas comenzó este miércoles 16 y se extenderá hasta el domingo 20, para realizar los trabajos de modificación en el sistema de señalización y telecomunicaciones que conlleva la incorporación de nuevos vagones.

Los trabajos se dividieron en dos etapas, comenzando la primera fase a partir de este miércoles 16 y hasta el viernes 18, con la paralización del transporte desde la parada Mamá Tingó hasta las Hermanas Mirabal. 

La segunda fase entra los días sábado 19 y domingo 20, con la operación del tramo completo desde la Mamá Tingó hasta la Máximo Gómez.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que las demás paradas operan con normalidad.

*Santo Domingo, D.N.*
*17 de julio 2025*

*Detienen 1,502 extranjeros indocumentados y repatrían a otros 1,147 a su país de origen*






El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), en ejecución de su papel esencial en la interdicción de inmigrantes indocumentados, detuvo ayer a 1,502 nacionales haitianos, mientras que otros 1,147 fueron deportados a su país de origen.

Las operaciones, realizadas en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad del Estado y en línea con las políticas y directrices del Gobierno, buscan fortalecer la seguridad, el orden y el respeto por la ley migratoria en el territorio nacional. 

Las zonas donde se actuó con más énfasis fueron Elías Piña, donde se capturaron 218 personas en condición irregular, La Vega, 132; Jimaní, 107; Dajabón, 106; Montecristi, 82; Santiago de los Caballeros, 75; el Gran Santo Domingo, 61; Pedernales, 52; Azua, 27; Barahona, 27; Mao/Santiago Rodríguez, 20; Puerto Plata, 15, y en el Este, 6. A esas cantidades se adicionan 484 aprehendidos por el Ejército, 89 por el Cesfront y uno por la Policía Nacional.

En la articulación de estas acciones también participan el ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones que coordinan labores de inteligencia, vigilancia y control en puntos estratégicos para detectar y detener a inmigrantes haitianos y de otras nacionalidades que carecen de los documentos necesarios para su ingreso y permanencia en el país.

En cumplimiento de las normativas nacionales y los acuerdos internacionales suscritos por el Estado, ayer también fueron repatriados 889 nacionales haitianos a su lugar de origen. Fueron entregados a las autoridades de su país por las puertas binacionales de Elías Piña (532 personas), Dajabón (245), Jimaní (60) y Pedernales (52).

Estos trabajos de la DGM y las instituciones de seguridad que la apoyan cuentan con el respaldo del Gobierno, refuerzan el compromiso institucional con la seguridad y la protección de la soberanía nacional y se desarrollan con transparencia y responsabilidad, asegurando que cada detención y proceso de repatriación se realice conforme a los protocolos establecidos, respetando los derechos de los migrantes y promoviendo la legalidad y el orden en la gestión migratoria.

*Dirección de Comunicaciones*

*Edeeste inicia trabajos del Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella*





El Leño Pinto Digital


La empresa distribuidora impactará alrededor de 300 familia, mejorando así su calidad de vida y una eficiente gestión de seguridad por parte del Estado

Santo Domingo Norte. – Con el objetivo de continuar optimizando el servicio energético en toda su zona de concesión, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) puso en marcha el Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella, Santo Domingo Norte, con el que busca impactar alrededor de 300 familias de lugar.




El acto de primer palazo del proyecto estuvo liderado por el ingeniero Ryan Morel Clase, director de Proyectos de Edeeste, quien destacó el impacto que tendrá para la comunidad de Licey cada uno de los aspectos que se contemplan en el mismo.


Morel Clase llamó a los lugareños a que, “reciban esto con mucha determinación, viendo que Edeeste junto con la diputada (Patricia Núñez) han impulsado este proyecto para mejora de la comunidad”.

De su lado, la diputada Patricia Núñez destacó la importancia que reviste la presencia de las autoridades de la empresa distribuidora en la zona de Licey, Villa Mella y de como el referido proyecto beneficiará a sus resisdentes.

“En nuestro rol de fiscalización y representación tenemos un compromiso no solo con que estas oportunidades lleguen, sino que soluciones como esta garanticen la seguridad que va a impactar de manera positiva a cada uno de ustedes (…) Decirle a la comunidad que este compromiso viene a través del ingeniero Mario Pizarro, también agradecerle a Franklin Minyetti de la mano de Ryan Morel”, expresó la congresista.

*Detalles del proyecto*

El Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella contempla la colocación de 39 postes, 30 luminarias, un total de 8 transformadores y una normalización proyectada de 300 familias.

Además, se mencionó que la inversión económica para la ejecución de esta relevante iniciativa es unos RD$5.7 millones, y que, se espera esté en pleno funcionamiento en las próximas 6 semanas.

Las palabras de bienvenida y bendición de la obra estuvo a cargo de Eustaquia Ferrand, presidente de la Junta de Vecinos y fundadora de la localidad, mientras, el líder comunitario Marcos Antonio Ramírez externó las palabras de agradecimiento, indicando que, “la comunidad celebra hoy que pronto tendremos un servicio de calidad y nos comprometemos a cumplir con el pago de la misma”.

*Autoridades*

Al acto de primer palazo también asistieron Santo Contreras en representación de Franklin Minyetti, director de Gestión de Pérdidas de Edeeste; ingeniero Fralsy Santana, director Comercial de Edeeste; licenciado José Severino De Jesús Reynoso, gerente de Gestión Social de Edeetes; ingenieron Martires Trinidad, gerente Regional Santo Domingo Norte de Edeeste; ingeniero Santos De la Cruz, gerente Comercial Santo Domingo Norte de Edeeste; ingeniero José Miguel Alejandro, encargado Getión Social Proyectos de Edeeste; Carlos Ortiz, sub director de Pasaportes, entre otros.

*Dirección de Comunicación, Mercadeo y Responsabilidad Social de Edeeste*

Un grupo de 16 haitianos indocumentados fue detenido en un vehículo interceptado por el Ejército en Valverde









El Leño Pinto Digital


_Según informes los responsables de coordinar el traslado del grupo de migrantes serían dos individuos señalados como  presuntos cabecillas de una red dedicada al tráfico de personas indocumentadas, autodenominada “La Asociación”._ 

*Valverde.* Durante un operativo realizado en el Cruce de Guayacanes, provincia Valverde, fue interceptado por miembros del Ejército Dominicano un vehículo tipo jeepeta que transportaba a 16 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.




El vehículo, marca JEEP, color blanco, con placa G606553, era conducido por Víctor Manuel Feliz, de nacionalidad dominicana, quien fue detenido en el lugar y será enviado ante el Ministerio Público.

Durante la inspección vehicular fueron encontrados 9 mujeres, cinco 5 hombres y 2 menores de edad, todos de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.



Según informaciones recopiladas por los organismos de inteligencia, los responsables de coordinar el traslado de los migrantes serían dos individuos conocidos con los alias “El Marihuano” y “Adinson”, presuntos cabecillas de una red dedicada al tráfico de personas indocumentadas, autodenominada “La Asociación”. 

Ambos individuos son señalados como reincidentes en este tipo de actividades ilícitas.

*_Ejército de República Dominicana._*

Secretario General de la OEA y Ministro de Defensa de RD realizan visita orientativa a la frontera dominico-haitiana.

El Leño Pinto Digital FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la s...