viernes, 4 de julio de 2025

Ricardo Nieves imparte charla motivacional a internos en etapa final de condena en Najayo Hombres




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.– Con el objetivo de fomentar la reflexión y la preparación para la reinserción social, el destacado comunicador, médico y jurista Ricardo Nieves ofreció una charla de orientación a decenas de internos del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en una actividad auspiciada por la Pastoral Penitenciaria de Baní.


La charla, titulada “Decidir, cambiar: libertad, responsabilidad y futuro”, estuvo dirigida a personas privadas de libertad que se encuentran en la etapa final de cumplimiento de sus condenas. Durante su intervención, el doctor Nieves exhortó a los internos a mirar hacia adentro, cuestionarse con honestidad y tomar decisiones conscientes sobre su porvenir.


Nieves motivó a los internos a hacerse preguntas esenciales sobre el rumbo de sus vidas y asumir un compromiso profundo con el futuro. Los animó a buscar guía, rodearse de personas sabias y dar pasos firmes hacia la transformación personal. Asimismo, subrayó la importancia de cultivar la generosidad, encontrar un propósito claro y enfocarse en el bien. 

La actividad contó con la presencia del director general de prisiones, coronel Roberto Hernández Basilio, quien agradeció al doctor Nieves su contribución a los programas de formación y acompañamiento que promueve el sistema penitenciario. 

En representación de los internos, Mario José Redondo compartió unas palabras de agradecimiento, mientras que la oración estuvo a cargo del diácono Medrano. También participaron Sor María Celina Messens y miembros del equipo de la Pastoral Penitenciaria.

Con una sólida formación académica, Ricardo Nieves ha consolidado una voz influyente en los debates sociales en los medios de comunicación. Es doctor en Medicina, licenciado en Derecho y en Periodismo, y posee varios másteres y estudios de alto nivel en universidades de Europa y América Latina, incluyendo un doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho por la Universidad del País Vasco, España.

Su trayectoria docente es amplia y diversa. Ha sido profesor en instituciones como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Escuela Nacional del Ministerio Público, y ha impartido cátedras en programas de maestría, grado y formación técnica. Se ha especializado en áreas como derecho penal, filosofía, seguridad social, economía, seguridad nacional y criminología.

Además de su labor como educador, Nieves ha publicado importantes obras en el ámbito jurídico y literario, entre ellas “Teoría del Delito y Práctica Penal”, “Lecturas críticas de Derecho Penal y Criminología”, y su tesis doctoral “Globalización y Control Social Punitivo”.

Apresan 35 haitianos indocumentados en zonas rurales de Montecristi y Dajabón




El Leño Pinto Digital


*Montecristi.* Patrullas del Ejército de República Dominicana que realizaban labores de vigilancia en la zona de responsabilidad de 4ta. Brigada de Infantería, detuvieron a 35 nacionales haitianos indocumentados en zonas rurales de las provincias Montecristi y Dajabón.

En una parcela en el municipio Hatillo Palma de Montecristi, 10 nacionales haitianos indocumentados que se escondían en la oscuridad de la noche intentando evadir la vigilancia militar en la zona, fueron interceptados por miembros del ERD.

Durante otro patrullaje realizado en Dajabón por miembros del ERD en las inmediaciones de los límites fronterizos de la República Dominicana y Haití fue interceptado otro grupo de 25 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.

Los extranjeros en condición migratoria irregular, detenidos en Montecristi y Dajabón, fueron conducidos hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD y ser entregados a la Dirección General de Migración.

*_Ejército de República Dominicana_*

CESAC da apertura a capacitación internacional para “Gerentes de Seguridad AVSEC”



El Leño Pinto Digital

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) dio inicio al Curso para “Gerentes de Seguridad de la Aviación Civil, OACI”, dirigido al personal que ocupa funciones de dirección en las distintas operaciones aeroportuarias del país. Esta capacitación tiene como objetivo fortalecer la capacidad institucional en la planificación, coordinación e implementación de medidas preventivas de seguridad aeroportuaria, en conformidad con los programas de seguridad nacionales y de los aeropuertos aprobados.


La ceremonia fue encabezada por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien pronunció el discurso de apertura destacando el valor de este tipo de formación especializada.




“Hoy reunimos a mujeres y hombres que desempeñan roles de dirección y supervisión en nuestras operaciones aeroportuarias. Ustedes son, sin lugar a dudas, la primera línea de liderazgo responsable de garantizar que cada una de nuestras acciones esté alineada con los estándares nacionales e internacionales que rigen la seguridad de la aviación civil”, expresó el General Souffront Tamayo.


Junto al director general, integraron la mesa de honor el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, subdirector general del CESAC; el coronel piloto Manuel de Jesús Gómez Portorreal, FARD, director de la ESAC; y los señores Carlos Víquez y Juan Concepción, instructores de la OACI.



El curso cuenta con la participación de representantes de Costa Rica, México, Honduras y República Dominicana, lo que enriquece el intercambio de experiencias y fortalece los lazos de cooperación regional en materia de seguridad de la aviación civil.


Al culminar este curso, los participantes serán capaces de comprender el origen y propósito de los instrumentos legales internacionales en materia de seguridad de la aviación, aplicar principios de gestión a las operaciones AVSEC, planificar y organizar recursos humanos y presupuestarios, así como asesorar en el desarrollo de procedimientos operativos normalizados (SOP). También estarán capacitados para supervisar la implementación de dichos procedimientos, verificar la capacidad operativa del personal de seguridad, gestionar la respuesta ante emergencias aeroportuarias, formar parte de equipos de gestión de crisis, desarrollar programas de instrucción en AVSEC y establecer vínculos de cooperación con otras entidades aeroportuarias y organizaciones externas.


Este curso representa un paso firme en la misión del CESAC de continuar elevando los estándares de seguridad de la aviación civil, consolidando a la República Dominicana como referente regional en esta materia.

La DGM mantiene interdicciones y deportaciones para garantizar la legalidad migratoria en el país




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* Las brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) despliegan en sus operativos una serie de acciones coordinadas para identificar y capturar a extranjeros en situación irregular, en línea con las leyes nacionales, los estándares internacionales y el cumplimiento de las directrices del Gobierno y el Consejo de Defensa y Seguridad de la nación.

Demostrando su compromiso con el fortalecimiento de la integridad migratoria, la DGM detuvo ayer a 1,662 nacionales haitianos indocumentados, de los que 130 fueron en el Gran Santo Domingo, mientras que Santiago de los Caballeros sumó 57, La Vega registró 46, Mao/Santiago Rodríguez 37, la Zona Este 91, Azua 30, Puerto Plata 43, Dajabón 147, Elías Piña 130, Jimaní 105, Pedernales 66 y Montecristi 68. 

Además, fuerzas combinadas de seguridad, incluyendo el Ejército, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), capturaron en conjunto a 712 extranjeros sin documentación, los que se suman al total de detenidos y evidencian el esfuerzo coordinado en la lucha contra la migración ilegal.

Asimismo, la DGM repatrió ayer a 943 nacionales haitianos, quienes fueron entregados a las autoridades migratorias de su país por las puertas binacionales de Dajabón (366 personas), Elías Piña (413), Jimaní (98) y Pedernales (66). A todos, previamente, se les tomaron las huellas dactilares y los datos biométricos, con fines de identificación.

La responsabilidad de la DGM en estos operativos se rige bajo la normativa de que las capturas, detenciones y deportaciones migratorias se realicen respetando los procedimientos establecidos en la legislación dominicana y en cumplimiento de las recientes medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, para mantener la integridad de la frontera y garantizar la legalidad migratoria, en beneficio de todos los ciudadanos y de quienes transitan por el territorio nacional.


*Dirección de Comunicaciones*

Comando y Deber




El Leño Pinto Digital


⚓️ La mar forja al marino; la dignidad forja al comandante.

Cápsula Naval 


 Por Homero Luis Lajara Solá 



El comando de un buque no es una patente de corso para beneficio personal ni familiar. Es un sagrado compromiso con la patria.

Quien recibe el timón de un barco asume la confianza de la nación y la responsabilidad de sembrar ejemplo en cada decisión, en cada orden y en cada singladura.

La mejor muestra de disciplina y lealtad es ofrecer el consejo preciso y responsable en el momento indicado, pues cada orientación oportuna engrandece el alma de la patria y eleva nuestro gallardete a lo más alto, en las costas y en el mar territorial.

Cuando la dotación observa que se premia la trayectoria ejemplar de sus marinos, se estimula a seguir ese rumbo. 

Esa decisión de mando se convierte en un ancla de futuro promisorio, capaz de mantener firme el velamen de la institución y proyectarla con dignidad en cada puerto y cada horizonte.

Que tu mando inspire a las generaciones que nos siguen, mostrándoles que el trabajo honrado, el mérito, la capacidad y la integridad son la única ruta legítima hacia las posiciones más elevadas. 

Porque solo así se encumbra la institución, y con ella, se fortalece la nación.

⚓️ La mar forja al marino; la dignidad forja al comandante.

jueves, 3 de julio de 2025

Ministro Freund: El 100% de las instituciones estarán integradas en esquema de horario escalonado para el próximo lunes




El Leño Pinto Digital


_Garantiza plan se ha ido implementando con éxito y que más de 60 instituciones ya se encuentran cumpliendo con lo dispuesto_.

*Santo Domingo, RD*. – - El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, aseguró esta mañana que, para el inicio de la próxima semana, el 100% de las instituciones se habrán integrado de manera oficial al nuevo esquema de horario escalonado, el cual forma parte del plan para descongestionar las calles del Gran Santo Domingo.

"Tenemos que entender que hay muchas instituciones que tienen naturalezas complejas, la cantidad de empleados que tienen, poder coordinar y cuadrar los horarios con personas con diferentes realidades, no es una tarea sencilla; o sea, que lo que nosotros siempre pensamos, y así se está estableciendo, es que a partir del día de ayer iba a ser escalonado y no se iba a completar el 100% el mismo primero de julio", explicó Freund.

El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) aseguró que hasta el momento el plan marcha de acuerdo a lo estipulado, y que 68 instituciones públicas ya han comenzado con la implementación de este. Destacó que ese resultado fue logrado gracias a qué desde el momento en que fue emitida la Circular 008962, dónde se oficializa el escalonamiento de los horarios, se ha ido trabajando con cada una de las entidades gubernamentales para que logren cumplir con lo dispuesto en el documento.

La meta planteada en la circular emitida por el MAP es lograr que las instituciones públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, deberán dividir el 70% de su personal en los horarios de 7:00 am – 3:00 pm y de 7:30 am – 3:30 pm; mientras que el 30% se podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 am a 4:00 pm.

*Más de 20,000 servidores se han integrado*

El ministro Freund informó que durante el primer día de implementación, más de 20,000 servidores públicos se integraron al esquema del horario escalonado.
Un comunicado emitido por esta institución este martes, precisa que 21,806 servidores públicos iniciaron en los nuevos horarios, unos 4,200 de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.; 11,204 de 7:30 a. m. a 3:30 p. m, mientras que 6,402 se quedaron con la jornada habitual de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

El ministro de Administración Pública ofreció estas declaraciones al ser abordado por representantes de los medios de comunicación tras participar en la ceremonia de premiación del iTICge 2024, organizada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), donde se reconocieron a 17 instituciones del Estado por su destacado uso de las TIC y la innovación para mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.


La OGTIC reconoce aportes de Lee Ballester para la transformación digital gubernamental




El Leño Pinto Digital


*_Resaltan el uso de las TIC para eficientizar la gestión migratoria_*  

*SANTO DOMINGO.-* El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, titular de la Dirección General de Migración (DGM), recibió una placa de reconocimiento de parte de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), por sus aportes a la transformación digital gubernamental.

Al director de la DM se le distinguió de manera especial en el renglón de personalidades que han demostrado compromiso decisivo con el avance del gobierno digital, al implementar tecnologías para eficientizar la gestión migratoria. Esto incluye mejoras en los sistemas de registro y control de entrada y salida del país.

La presea fue entregada por Edgar Batista Carrasco, director de la OCTIC, en el marco de la décimo primera edición del Índice de uso de Tecnología de la Información y la Comunicación e implementación de Gobierno Digital 2024 (iTICge+1), galardón que resalta el uso de las TIC y la innovación para mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.

En esta  ocasión se incorporó por primera vez la evaluación individual de las acciones e iniciativas vinculadas a la innovación, con el propósito de conocer el nivel de transformación digital en que se encuentran las distintas instituciones del país, e identificar políticas y herramientas que contribuyan al fortalecimiento de sus capacidades.

*Dirección de Comunicaciones*

Detienen conductor con 17 haitianos indocumentados en una jeepeta en Mao








El Leño Pinto Digital


_También fue detenido un automóvil con otros 03 indocumentados en Valverde._


*Valverde.* El conductor de una jeepeta fue interceptado por una patrulla del Ejército de República Dominicana cuando transportaba a 17 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, en el sector Villa Olímpica, municipio Mao, provincia Valverde, donde también fue detenido un automóvil con otros 03 indocumentados.




Adolfo Sánchez fue detenido con 17 extranjeros indocumentados a bordo de una jeepeta marca Honda, modelo CRV, color rojo, placa No. G680135. El mismo será puesto a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados. 



También en Valverde, una patrulla del ERD detuvo un automóvil en el Distrito Municipal Ámina, con 03 nacionales haitianos indocumentados.

El carro marca Hyundai, modelo Sonata, color blanco, placa No. AA25568, fue dejado abandonado por su conductor cuando se acercaba la patrulla militar.

Los 20 nacionales haitianos indocumentados detenidos durante los operativos en Valverde, entre ellos 16 hombres y 04 mujeres, serán entregados a la Dirección General de Migración, institución encargada del proceso de repatriación.

*_Ejército de República Dominicana_*

DNCD DETIENE EXTRANJERA EN EL AILA CON DOS MALETAS LLENAS DE PRESUNTA MARIHUANA




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en conjunto con miembros de Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y la Dirección de Aduanas (DGA), bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron dos maletas llenas de presunta marihuana, en medio de un operativo de inspección realizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG. 

Los equipos actuantes, dentro del reforzamiento de las operaciones conjuntas, abordaron una mujer de nacionalidad estadounidense, que llegó a la terminal procedente de Boston, Estados Unidos y tras someter su equipaje a una revisión se detectaron imágenes sospechosas en su interior. 

Por instrucciones del fiscal y en presencia de la pasajera, se procedió a abrir ambas maletas, ocupando en una 21 paquetes y en el otro equipaje 39, para un total de 60 paquetes, envueltos en fundas plásticas de color negro. 

La detenida, una joven de 22 años, esta siendo remitida a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar y tratan de establecer si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico. 

Los 60 paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

El baile que no estaba en los reglamentos




El Leño Pinto Digital

Porque la dignidad de un marino no se subasta en ninguna tarima. Se honra desde la primera orden que decide acatar y la primera que decide no ejecutar, cuando su conciencia y el reglamento así lo dictan.


Cápsula Naval



Por Homero Luis Lajara Solá 

De mi bitácora personal (1985)

Recuerdo cuando siendo segundo comandante del guardacostas Bellatrix GC-106, surto en el muelle de la Base Naval de Las Calderas, hubo una actividad en el Club para Oficiales. En esos tiempos, Vickiana, artista muy famosa, animaba la noche. El Oficial Ejecutivo comenzó a llamar oficiales para subir a la tarima y bailar con la cantante. Al llegar donde mí, me ordenó:
—Alférez, suba a bailar con Vickiana.

Lo miré con respeto y respondí:
—Señor, eso no está en los reglamentos. Ordéneme salir a patrullar en mi barco o cumplir un servicio militar, y lo hago de inmediato, pero eso no está estipulado.

Volvió a insistir, elevando su tono:
—Mire, alférez, le estoy dando una orden.

Con serenidad repetí:
—Con todo respeto, señor, ese tipo de orden no está contemplada en los reglamentos ni en las leyes.

Obviamente, no me paré a bailar. Al día siguiente, me mandó a buscar a su oficina. Me preguntó:
—¿Usted es un Trujillo?

Respondí:
—No, señor. Soy un oficial de la Marina de Guerra que desde sus inicios piensa preservar su dignidad ante todo.

Me miró fijamente y dijo:
—Ah… pero usted es un león.

Permanecí en posición de atención, sin emitir palabra. Después de un silencio, reaccionó:
—Retírese, león.

Desde el principio preferí salir con honor que vivir mi carrera naval con vergüenza. Tuve un gran maestro: mi padre. 

Esta reflexión que  no se confunda con insubordinación ni indisciplina. El apego a las leyes y reglamentos, y la capacidad de orientar con respeto a un superior, son la mejor muestra de actitud militar que puede dar un oficial.

Porque la dignidad de un marino no se subasta en ninguna tarima. Se honra desde la primera orden que decide acatar y la primera que decide no ejecutar, cuando su conciencia y el reglamento así lo dictan.

miércoles, 2 de julio de 2025

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar




El Leño Pinto Digital


SANTO DOMINGO.– Con la presencia de autoridades civiles, militares y académicas, el Ministerio de Defensa celebró el panel “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y prospectivas”, un encuentro de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria militar en el escenario contemporáneo.



La actividad, avalada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y su Centro de Análisis Estratégico (CAESyD), con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa, abordó temas clave como la transformación tecnológica, la competencia geoestratégica, las amenazas híbridas y las implicaciones del desarrollo sostenible.


Durante el acto inaugural, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas, al subrayar la necesidad de “avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que permita construir y sostener nuestras propias capacidades en función de nuestras necesidades reales y del entorno geopolítico”.


“El propósito no es solo proyectar un país que piensa su seguridad con autonomía y visión de futuro, sino también preparar a nuestras instituciones para responder ante un escenario global cada vez más complejo y competitivo”, afirmó el alto mando militar.


Por su parte, el mayor general Rafael Vázquez Espínola, ERD., rector de la UNADE, resaltó que la Industria Militar Dominicana debe concebirse como “un pilar funcional que fortalece la soberanía, dinamiza los sectores productivos, garantiza la protección de los intereses nacionales y proyecta las capacidades del Ministerio de Defensa”. Al citar al filósofo Karl Popper, señaló que “el futuro depende de nosotros y de lo que hagamos hoy, aquí y ahora”, al referirse al compromiso de consolidar la industria como garante de la seguridad y el progreso nacional.



Entre los panelistas internacionales invitados figuraron el general de brigada (R) Miguel Ángel Ballesteros Martín, Ph.D., del Ejército de Tierra del Reino de España, y la doctora Mirlis Reyes Salarichs, Ph.D., investigadora del Colegio Interamericano de Defensa (CID), quienes coincidieron en la importancia de profesionalizar tanto a civiles como a militares, impulsar procesos de certificación internacional y promover una cultura organizacional centrada en la calidad, la innovación y la mejora continua.

Asimismo, destacaron las oportunidades que ofrece la Industria Militar Dominicana para fomentar alianzas público-privadas, acceder a incentivos fiscales que impulsen la investigación y el desarrollo (I+D) y fortalecer la formación técnico-profesional del capital humano.

Al presentar el papel del CAESyD, el general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco explicó que este centro de desarrollo académico combina la participación de analistas y expertos de instituciones de seguridad y defensa, con el propósito de consolidar una formación doctrinaria y científica, así como monitorear permanentemente los temas de interés estratégico.

El encuentro contó con la asistencia de los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Ito Bisonó; la procuradora general de la República, altos mandos militares, miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los directores generales de la Policía Nacional y de Migración, académicos e invitados especiales.

Salvador Holguín lanza advertencia al presidente Luis Abinader: “Se tenía que decir… y se dijo”

El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El periodista y comunicador Salvador Holguín advirtió públicamente al presidente de la República, Lui...