miércoles, 2 de julio de 2025

CESAC es reconocido por su excelencia en transformación digital gubernamental



El Leño Pinto Digital


El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) participó en el acto de Publicación de Resultados y Reconocimientos Especiales dentro de la décimo primera edición del Índice de Uso de las TIC e Implementación de Gobierno Digital (ITICge), correspondiente a la medición del año 2024, organizado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).


La ceremonia se celebró el miércoles 2 de julio de 2025 en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la presencia de autoridades del gobierno, representantes de instituciones públicas y destacados actores del sector tecnológico nacional.


Durante el acto, el CESAC recibió dos importantes galardones, los cuales fueron recibidos personalmente por el titular de la institución el general de brigada piloto Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, FARD; *Mayor avance - Instituciones públicas que prestan servicios al gobierno* y  *Mejor desempeño - Instituciones públicas que prestan servicio*.


Gracias a una destacada puntuación de 82.54, que posicionó a la institución en el 4to lugar del top 10 de las instituciones gubernamentales que cumplen los lineamientos establecidos por la OGTIC, reflejando así la eficacia y el compromiso con los estándares de transformación digital del Estado dominicano.


Al recibir los galardones, el general Souffront Tamayo, FARD, expresó palabras de orgullo y reconocimiento a todo el equipo del CESAC:

“Este logro es el resultado del esfuerzo, la dedicación y la entrega de cada uno de los hombres y mujeres que conforman el CESAC, quienes trabajan día a día con profesionalismo y compromiso para fortalecer la seguridad aeroportuaria y aportar a la modernización de los servicios del Estado dominicano. Estos reconocimientos nos motivan a seguir avanzando en la implementación de tecnologías que optimicen nuestra gestión y mejoren la experiencia de los usuarios, reafirmando nuestro compromiso institucional con la transparencia, la innovación y la excelencia.”

El CESAC reafirma así su liderazgo como una institución comprometida con la mejora continua, la eficiencia en sus procesos y la aplicación de soluciones tecnológicas que permiten elevar la calidad de los servicios aeroportuarios y cumplir con su misión de garantizar la seguridad en los aeropuertos de la República Dominicana, alineado con los lineamientos de modernización establecidos por el Gobierno dominicano a través de la OGTIC.

Retienen camioneta con contrabando de 380,000 cigarrillos en San Juan de la Maguana







El Leño Pinto Digital

_El conductor abandonó el vehículo con la mercancía ilícita llevándose la llave de la camioneta._

*San Juan de la Maguana.* – Miembros del Ejército de República Dominicana retuvieron una camioneta con un contrabando de 380 mil cigarrillos en la comunidad Los Gajitos, Distrito Municipal Sabaneta, provincia San Juan de la Maguana. 


El vehículo, una camioneta marca Nissan, modelo Frontier, color blanco, placa L345818, fue dejado abandonado por su conductor durante la madrugada del lunes, llevándose la llave de esta, por lo que tuvo que ser remolcada.

Al ser inspeccionado, encontraron 38 cajas de cigarrillos marca Capital, para un total de 1,900 paquetes de 10 cajetillas de 20 cada una, (200 unidades por paquetes), equivalentes a 380,000 unidades.

El vehículo y el contrabando de cigarrillos ocupado fueron conducidos a la Fortaleza General José María Cabral para ser entregados a las autoridades correspondientes.

*_Ejército de República Dominicana_*

OMSA y DIDA se unen para empoderar a la población sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales




El Leño Pinto Digital


Firman acuerdo interinstitucional como parte de la campaña “Que Nadie Invente Con Tus Derechos”

Santo Domingo.– La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) firmaron este miércoles 2 de julio un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de acercar la seguridad social a la población y empoderar a los ciudadanos sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales.


El convenio fue suscrito por el director general de la DIDA, Elías Báez De los Santos, y el administrador general de la OMSA, Radhamés González, como parte de la campaña nacional “Que Nadie Invente Con Tus Derechos”, una iniciativa que busca orientar y proteger a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social frente a prácticas abusivas o desinformación.


A través de esta alianza, ambas instituciones trabajarán de forma coordinada para desplegar contenidos educativos en los autobuses, paradas y espacios físicos de la OMSA, con el fin de informar a los usuarios sobre los beneficios, servicios y mecanismos de defensa que ofrece la DIDA, incluyendo su servicio de atención 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Durante el acto de firma, el administrador general de la OMSA, Radhamés González, valoró la iniciativa de asesoramiento. “Sé que con este acuerdo nuestros empleados van a conocer las informaciones que se necesitan para acceder a una pensión digna”.

Además, valora la iniciativa como una acción de alto impacto social, que convierte a los autobuses en espacios de formación ciudadana. 

De su lado, Elías Báez De los Santos, director general de la DIDA, expresó que este acuerdo refuerza el compromiso de la institución con una seguridad social más transparente, cercana e inclusiva: “Queremos que cada ciudadano sepa que no está solo. Con la DIDA, tiene dónde acudir, a cualquier hora, para defender sus derechos”. 

Por la gran cantidad de pasajeros transportados por la OMSA en el Gran Santo Domingo, Santiago y Barahona, este acuerdo representa una oportunidad estratégica para llegar directamente a una parte importante de la ciudadanía, en sus trayectos cotidianos, con mensajes que promuevan una cultura de derechos y deberes dentro del sistema de seguridad social.

.La comunicación del deber en tiempos de redes




El Leño Pinto Digital

La actualización de las doctrinas de comunicación no implica abandonar el temple del silencio operativo, sino adaptarse con inteligencia para informar sin convertir la misión en espectáculo.

Cápsula Naval



Por Homero Luis Lajara Solá 


En tiempos de mareas tranquilas o tempestuosas, el deber ha sido siempre el faro que guía al marino militar. 

Hubo épocas donde zarpar, patrullar o cumplir la guardia era parte del viento cotidiano, sin esperar más recompensa que la satisfacción íntima del deber cumplido. 

Nadie izaba códigos de banderas de autopromoción, porque la misión era su propia justificación.

Hoy navegamos en océanos digitales donde  a veces la maniobra parece exigir un reporte inmediato, como un mensaje al puente de mando global, buscando la aprobación desde el puerto como quien espera un viento favorable.

No es que comunicar sea erróneo. Un buque sin señales no coordina sus rutas y corre riesgo de colisión. 

La institución debe informar su rumbo y sus logros, como toda embarcación reporta su posición y condición al Estado Mayor Naval. 

Sin embargo, cuando el énfasis se desplaza de la misión al aplauso, se pierde el rumbo estratégico. La popa comienza a guiar la proa.

Ser marino es recordar que la esencia no está en gallardete que ondea al mundo la maniobra, sino en la seguridad de que la maniobra se ejecuta con precisión y profesionalismo. 

La actualización de las doctrinas de comunicación no implica abandonar el temple del silencio operativo, sino adaptarse con inteligencia para informar sin convertir la misión en espectáculo.

El verdadero respeto se ancla cuando quienes nos observan saben que, con banderas de señales, código morse  o en la más absoluta discreción del radar apagado, el deber se cumple con idéntico honor. 

Que la brújula de nuestra vida profesional siga marcando siempre ese norte: cumplir por vocación, comunicar con sabiduría y nunca confundir el sonar de los aplausos con el pito de ceremonia  del deber cumplido.

La DGM deporta a más de 30,700 haitianos en junio y promedia más de mil repatriados a diario en 2025




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el mes de junio recién pasado deportó a 30,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, estableciendo en el decurso de 2025 un promedio de más de mil personas devueltas diariamente a su país de origen.

En total, en los transcurridos cinco meses del año se han repatriado a 184,001 personas. Esta cifra refleja el compromiso de las autoridades dominicanas en fortalecer el control migratorio y garantizar el cumplimiento de las leyes en territorio nacional.

Las estadísticas oficiales revelan un esfuerzo sostenido en la lucha contra la migración irregular. En enero, la DGM deportó 31,221 extranjeros indocumentados; en febrero, 26,710; en marzo, 28,583; en abril, 32,540; y en mayo, 34,190. Este incremento en los operativos demuestra la prioridad del gobierno en mantener un control efectivo y ordenado del flujo de inmigrantes.

La institución anunció, asimismo, que en línea con las 15 medidas de control migratorio anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader, a partir de agosto serán intensificados significativamente los operativos de interdicción en todo el territorio nacional. Para ello, se incorporarán 465 nuevos agentes migratorios que serán distribuidos de manera permanente en 19 provincias, reforzando la presencia y la capacidad de respuesta en diferentes demarcaciones del país.

La incorporación de estas nuevas brigadas busca garantizar una vigilancia constante en regiones clave, incluyendo La Altagracia, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Santiago de los Caballeros, Valverde y Santiago Rodríguez.

En cada una de esas provincias se habilitarán dependencias de la institución para hacer más rápido y efectivo el cumplimiento de la Ley 285-04 en lo que respecta a aplicar el control migratorio, de manera que se contrarreste la violación a la normativa que regula la presencia de extranjeros carentes de documentación legal.

Esta nueva generación de agentes especializados en listeza operacional ha recibido una formación integral que busca consolidar los procesos de control migratorio en el país. Con esta capacitación, la DGM fortalece sus principios de actuar de manera justa, respetuosa y en estricto marco de la ley, garantizando derechos y procedimientos adecuados durante cada operación.

La institución dijo que continuará trabajando en coordinación con otras instituciones de seguridad y organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos para fortalecer las políticas migratorias y contribuir a la protección de los derechos y el bienestar de todos los ciudadanos dominicanos.

*Dirección de Comunicaciones*

martes, 1 de julio de 2025

Ejército detiene más de 15 mil indocumentados durante operativos de interdicción en el mes de junio*








El Leño Pinto Digital


_Durante el mismo período fueron enviadas ante el Ministerio Público 66 personas por tráfico de indocumentados y retenidos 46 vehículos y 123 motocicletas._

*Santo Domingo.-*  El Ejército de República Dominicana realizó la detención de 15,557 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativos de interdicción llevados a cabo desde el 1 al 30 de junio en diferentes provincias de la región fronteriza.


Durante el mismo mes, fueron puestas a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados, 66 personas que fueron detenidas transportando nacionales haitianos en diferentes vehículos.

De las personas enviadas ante la justicia 04 fueron detenidas en Azua, 01 en Barahona, 07 en Dajabón, 03 en Elías Piña, 05 en Independencia, 04 en Montecristi, 03 en Pedernales, 29 en San Juan de la Maguana, 02 en Santiago Rodríguez y 08 en Valverde.

Conforme a los datos estadísticos de la institución, fueron detenidos 670 extranjeros indocumentados en Azua, 610 en Bahoruco, 52 en Barahona, 3,856 en Dajabón, 2,118 en Elías Piña, 1,860 en Independencia, 1,238 en Montecristi y 2,021 en Pedernales.

Mientras que 371 fueron apresados en Puerto Plata, 233 en San José de Ocoa, 1,689 en San Juan de la Maguana, 179 en Santiago, 235 en Valverde y 425 en Santiago Rodríguez.

En el mismo período fueron retenidos 46 vehículos, incluyendo autobuses y minibuses, jeepetas, camionetas, automóviles y también 123 motocicletas.

Los nacionales haitianos indocumentados detenidos durante los operativos de interdicción realizados por miembros del ERD fueron entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

*_Ejército de República Dominicana_*

“Corrientes traicioneras”





El Leño Pinto Digital


No siempre el peligro mayor en la mar es la tempestad visible. 


Cápsula Naval


 Por Homero Luis Lajara Solá 

A veces, las corrientes silenciosas arrastran al navío lejos de su derrota sin que nadie lo note hasta que la costa desaparece del horizonte.

Así también ocurre en las aguas de la convivencia: cuando se empieza a considerar normal que las embarcaciones pequeñas se hundan por falta de auxilio, mientras las grandes navegan cargadas de favores, sin importar su carga verdadera.

En los mares, se dice que el casco se corroe primero por dentro. 

Así, las sociedades pueden comenzar a zozobrar sin un solo disparo de cañón, cuando los principios se convierten en mercancía y la brújula moral se torna un adorno inútil sobre el puente de mando.

Sin embargo, el océano enseña que siempre existe la oportunidad de corregir rumbo antes de encallar. 

Basta con ajustar el compás y afianzar la quilla, sin aspavientos, pero con firmeza.

⚓️ “Porque el barco no se hunde por el agua alrededor, sino por la que dejamos entrar.”

Mantener el casco limpio y la conciencia firme es tarea de toda la tripulación, no solo del capitán.

lunes, 30 de junio de 2025

Chofer y cobrador fueron detenidos por ocultar indocumentados en compartimento del piso de autobús







El Leño Pinto Digital


_Los detenidos serán enviados ante el Ministerio Público de Azua._

*Azua.-* El chofer y el cobrador de un autobús de transporte público fueron detenidos en Azua por miembros del Ejército de República Dominicana, cuando escondían debajo del piso del vehículo a dos nacionales haitianos indocumentados.



Los detenidos fueron identificados como Enrique Otilio Hernández Mejía, chofer y Enderson D’ Oleo, cobrador del autobús, ambos oriundos de Hondo Valle, Elías Piña, quienes ya habían sido detenidos en otro caso transportando indocumentados. 

Durante una inspección vehicular al autobús marca Hyundai, color gris, placa I074165, del transporte público de la ruta Hondo Valle Santo Domingo, fueron encontrados los indocumentados en un compartimento en el piso debajo de la alfombra que se conecta con el maletero.

Los migrantes indocumentados detenidos serán entregados a la Dirección General de Migración para los fines procedentes. Mientras que el conductor y cobrador del autobús serán puestos a disposición del Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.

*_Ejército de República Dominicana_*

DGM detiene 1,824 nacionales haitianos y deporta a otros 760 por estatus ilegal




El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) aprehendió a 1,824 nacionales haitianos carentes de documentación legal quienes se desplazaban por distintos puntos del territorio nacional, durante operativos ejecutados en el marco de la gestión migratoria.

El organismo responsable del control de la entrada, permanencia y salida de los flujos de extranjeros en el país reportó, asimismo, que ayer fueron repatriados 760 indocumentados, luego de haber sido procesados y tomárseles los datos biométricos y las huellas dactilares en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.

Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (470 personas), Elías Piña (235), Jimaní (10) y Pedernales (45).

En cuanto a los detenidos, 193 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 38 en Santiago de los Caballeros, 65 en La Vega, 30 en Mao/Santiago Rodríguez, 131 en la zona Este, 9 en Azua, 15 en Barahona, 56 en Puerto Plata, 67 en Montecristi, 242 en Dajabón, 235 en Elías Piña, 10 en Jimaní y 45 en Pedernales.

También se incluyen 451 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 140 por el Cesfront y 97 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan el Ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones de seguridad.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas. Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población.

*Dirección de Comunicaciones*

Un gesto patriótico y necesario: El encuentro Abinader–Medina ante la crisis haitiana




El Leño Pinto Digital


Por el periodista Salvador Holguín “diciendo lo que otros callan”.

En medio de una de las crisis más delicadas que ha enfrentado la región en las últimas décadas —la descomposición institucional y humanitaria de Haití—, la República Dominicana se encuentra obligada a actuar con visión de Estado, altura política y unidad nacional. En este contexto, el presidente Luis Abinader ha dado un paso audaz y necesario: sostener un encuentro con el expresidente Danilo Medina, líder de uno de los principales partidos de oposición del país. 


Esta reunión, celebrada en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no solo es trascendental por su contenido, sino por su simbolismo. Se trata de un acto de madurez política que rompe con la lógica del enfrentamiento y apuesta por el consenso, el diálogo y la construcción de una posición unificada frente a una amenaza externa que no distingue colores ni ideologías.

He calificado este encuentro como histórico y valiente, porque no es común ver a un presidente en ejercicio visitar la sede de un partido adversario para conversar con uno de sus principales contendores políticos. Este gesto demuestra un compromiso patriótico del más alto nivel, una señal clara de que la seguridad, soberanía y estabilidad del país están por encima de cualquier cálculo electoral.

La crisis haitiana ha alcanzado proporciones alarmantes: bandas armadas controlan gran parte del territorio, la inseguridad se ha desbordado y la gobernabilidad pende de un hilo. En este contexto, República Dominicana no puede permanecer indiferente ni dividida. Urge una posición de Estado, respaldada por todos los sectores sociales, políticos y económicos, que permita hacer frente con firmeza, pero también con humanidad y responsabilidad, a los desafíos que se derivan del colapso institucional en Haití.

El presidente Abinader ha convocado a todos los sectores a sumarse a esta causa nacional, y ese llamado merece ser escuchado. La reunión con Danilo Medina, expresidente de la República y figura central del escenario político dominicano, debe marcar el inicio de una etapa de concertación nacional, donde el interés colectivo se imponga sobre la polarización y los intereses partidarios.

Más allá de lo coyuntural, este gesto puede sentar un precedente valioso para nuestra democracia. En tiempos de crisis, los pueblos miden la grandeza de sus líderes no por la dureza de sus discursos, sino por su capacidad de unir, construir puentes y pensar en el futuro de las próximas generaciones.

Que este sea, entonces, el primer paso hacia una República Dominicana más unida, más fuerte y más consciente de que, ante los grandes desafíos, la unidad es la mayor fortaleza de una nación.

Con la participación de decenas de niños y jóvenes, inició el “Focus Training Program” de la mano de Amaury Nina, El Niche y JD Ozuna



El Leño Pinto Digital


Guerra, Santo Domingo. – Con una entusiasta participación de decenas de niños y jóvenes, quedó inaugurado el “Focus Training Program”, un ambicioso proyecto de entrenamiento intensivo que busca transformar el desarrollo de niños y jóvenes peloteros, bajo la guía de tres referentes del béisbol nacional: Amaury Nina, Cristhian “El Niche” Pérez y JD Ozuna.


El acto de apertura tuvo lugar en las instalaciones del Complejo IPL Internacional, ubicado en El Toro de Guerra, donde los participantes comenzaron su jornada de entrenamiento junto a El Niche, JD Ozuna y Nina, quienes entrenaron junto a los jóvenes, generando un ambiente cercano y motivador. Además, compartieron consejos y enseñanzas que enriquecerán su formación.



El “Focus Training Program” no solo se enfoca en la preparación técnica y física, sino que también promueve la formación integral, con valores, disciplina y orientación para enfrentar los retos del deporte profesional. Está dirigido a talentos de entre 7 y 23 años que aspiran a convertirse en jugadores de Grandes Ligas o acceder a oportunidades en el béisbol universitario internacional.


“Esta es una apuesta por el desarrollo del béisbol, para ofrecer un espacio único de crecimiento y preparación. Estamos brindando la oportunidad a estos niños y jóvenes de entrenar como profesionales, bajo la guía de Nina, Niche y Ozuna, quienes han sido clave en la formación de muchas estrellas que hoy brillan en las Grandes Ligas”, expresó Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama.

El programa se enfoca en desarrollar habilidades clave como bateo, defensa, corrido de bases, visualización, prevención de lesiones y fortaleza emocional. Además, los participantes tendrán acceso a sesiones especializadas en psico rendimiento, una metodología de entrenamiento diseñada para optimizar la mentalidad competitiva.

La cadena no es solo de acero está forjada en disciplina, honor y responsabilidad

El Leño Pinto Digital La cadena no puede volver a romperse. La patria y la mar no perdonan negligencias CÁPSULA NAVAL Por Homero Luis Lajara...