miércoles, 25 de junio de 2025

Estadounidense fallecida en centro DGM recibía protección y atenciones médicas





El Leño Pinto Digital



*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración informa al país y a la comunidad internacional sobre el fallecimiento de la ciudadana estadounidense Ellen Frances Hulett, ocurrido el pasado 23 de junio de 2025, mientras se encontraba bajo supervisión institucional y recibiendo atención médica.

Este caso ha sido abordado con el máximo rigor institucional, respeto a los derechos
humanos y en estrecha colaboración con las autoridades diplomáticas de los Estados Unidos y otros organismos internacionales.

La señora Hulett fue detenida el 22 de abril de 2025 en la localidad de Sabana de la Mar por miembros de la Policía Turística, debido a que se encontraba en situación de calle, deambulante, con signos de desconexión con la realidad, sin poder identificarse, y en medio de denuncias sobre presunta agresión. Fue remitida a la Dirección General de Migración, en su calidad de autoridad competente para controlar la permanencia de extranjeros en el país, con el objetivo de validar su identidad y esclarecer su situación.
Desde ese momento, se activaron los protocolos correspondientes de protección y verificación de identidad.

Durante semanas, se realizaron múltiples entrevistas. La persona mostró serias dificultades para comunicarse, incapacidad de identificarse y comportamientos que evidenciaban un cuadro de salud mental comprometido. Fue evaluada por profesionales de la salud mental, diagnosticada con trastorno psicótico, y recibió tratamiento bajo vigilancia médica constante.

Ante la imposibilidad de confirmar su identidad por métodos convencionales, recurrimos a herramientas biométricas avanzadas, incluyendo tecnología de reconocimiento facial, lo que permitió finalmente identificarla como Ellen Frances Hulett, ciudadana de los Estados Unidos de América.

En todo momento, se actuó con apego a los principios de legalidad, humanidad y
cooperación internacional. Se garantizaron condiciones dignas, se involucraron intérpretes y representantes legales, y se mantuvo comunicación activa con las autoridades diplomáticas para gestionar su situación migratoria y facilitar su repatriación.

El 23 de junio, mientras se le preparaba para una toma médica de rutina, personal de salud detectó que no presentaba signos vitales. De inmediato se notificó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), al Ministerio Público y al DICRIM. El cuerpo no presentaba signos de violencia, y se encuentra bajo autopsia para determinar con precisión la causa del fallecimiento.

La Dirección General de Migración lamenta profundamente este desenlace y expresa sus condolencias a la familia de la señora Hulett. Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la protección de los derechos humanos y la colaboración irrestricta con las autoridades de los Estados Unidos, quienes están acompañando el proceso de repatriación junto a su madre.

Continuaremos brindando toda la información necesaria a las instancias correspondientes, con el firme propósito de esclarecer este caso de manera íntegra y responsable.
 
*Dirección General de Migración*

Palabras del Vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en ocasion de conmemorarse este jueves el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas





El Leño Pinto Digital

Hoy, como cada 26 de junio, nos unimos al llamado de la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Desde la Dirección Nacional de Control de Drogas, continuamos trabajando sin descanso para enfrentar y desmantelar las estructuras del narcotráfico, el lavado de activos y todos los delitos que atentan contra la paz, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos.

Asumimos el firme compromiso de seguir respetando los derechos y la dignidad de todos los ciudadanos; ese es y será siempre nuestro deber como funcionario público.

Igual garantizamos sensibilizar y educar a la población sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas, así como fomentar un diálogo abierto sobre las estrategias de prevención.

Quiero, en esta ocasión, agradecer profundamente al señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, por el apoyo decidido a nuestra institución.

Gracias a ese respaldo, hemos logrado consolidar nuestra capacidad operativa, obtener cifras históricas de incautaciones y dar golpes contundentes al tráfico de drogas en sus distintas manifestaciones.

Reconocemos también el valioso apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, los organismos de inteligencia del Estado, así como la cooperación de nuestros aliados internacionales.

Agradezco muy sinceramente a los medios de comunicación y periodistas por su labor de difundir y velar por el arduo trabajo de esta institución. Ustedes juegan un rol crucial en informar a la sociedad sobre las acciones del organismo y sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, lo que contribuye a fortalecer la imagen de la DNCD. 

Esta lucha no es solo nuestra. Es de todos. Por ello, seguiremos firmes, con integridad, enfrentando los desafíos que impone el narcotráfico, defendiendo la seguridad, la salud y el futuro de nuestro país.

Muchas gracias !

Obediencia, mando y conciencia



El Leño Pinto Digital

Cuando un oficial se da cuenta de que una orden pone en peligro el uniforme, la ética o la legalidad, tiene una última señal de dignidad: pedir su relevo o su retiro. 



Cápsula Naval 



Por Homero Luis Lajara Solá 

En la vida naval, la obediencia no es una opción: es el ancla del orden. Pero el mando —cuando toca ejercerlo— exige algo más que mandar a cumplir: exige saber hacia dónde se conduce el navío.

Esta reflexión va dirigida a los mandos del momento y a quienes un día serán llamados a llevar estrellas con responsabilidad.

 Porque mientras se es subalterno, el deber es cumplir órdenes sin deliberar, como lo exige la naturaleza apolítica y no deliberante de nuestras Fuerzas Armadas.

 Sin embargo, también es cierto que la historia está llena de ejemplos donde la obediencia ciega terminó llevando a hombres correctos a rutas equivocadas.

La filósofa Hannah Arendt, al analizar el juicio de un oficial nazi que simplemente “cumplía órdenes”, acuñó una advertencia: la banalidad del mal. No era un monstruo, solo un funcionario mediocre que nunca se atrevió a pensar. 

Su error no fue desobedecer, sino no haber sabido cuándo retirarse a tiempo con honor, antes de ser parte de un naufragio moral.

Por eso, esta cápsula no incita a la insubordinación. Al contrario, reafirma la obediencia dentro del marco de la ley y del honor. 

La misma  recuerda a los que hoy comandan —o lo harán mañana— que no basta con saber dar órdenes; hay que saber cuándo no comprometer la dignidad propia ni la de los hombres bajo su mando.

Cuando un oficial se da cuenta de que una orden pone en peligro el uniforme, la ética o la legalidad, tiene una última señal de dignidad: pedir su relevo o su retiro. 

Eso no es debilidad. Es irse por la puerta grande, conservando el respeto del que se aparta del timón antes de colisionar  la nave.

No todos están preparados para recibir esta reflexión, lo sabemos. 

Por eso se transmite con la mejor buena fe,  como el viento en calma que apenas infla las velas: sin estridencias, de forma dosificada y a la velocidad que permite la marea de cada conciencia. 

Pero es parte del deber del mando: no solo dirigir la nave a puerto, sino no perder el alma en la travesía.

martes, 24 de junio de 2025

DGM informa fallecimiento ciudadana de EE.UU detenida en el Centro de Retención de Haina





El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO. –* La Dirección General de Migración (DGM) informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina con fines de investigación migratoria y proceso de deportación.

Según datos ofrecidos por la institución, la señora quien presentaba aparentes trastornos psicóticos, fue detenida a finales de abril en la región Este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal. Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana.

La identificación oficial de la extranjera fue posible el pasado miércoles, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, tras lo cual se notificó su situación a personal de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

La DGM informa que, mientras se encontraba bajo custodia y en proceso de deportación, la extranjera fue hallada sin signos vitales en la mañana de este lunes. De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso.

La Dirección General de Migración reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transparencia en el manejo de los procesos bajo su responsabilidad.

*Dirección de Comunicaciones*

Ejército detiene hombre intentaba robar paneles solares en una finca en Santiago Rodríguez




El Leño Pinto Digital
Video disponible 

_Al detenido se le ocuparon diversas herramientas con las que intentaba realizar el robo y fue entregado a la Policía Nacional para los fines legales correspondientes._


*Santiago Rodríguez.* Un hombre fue sorprendido por miembros del Ejército cuando intentaba sustraer unos paneles solares en una finca en la localidad de San José, provincia Santiago Rodríguez.


El detenido fue identificado como Manuel Antonio Vargas Rodríguez, a quien se le ocuparon diversas herramientas con las cuales intentaba desmontar los referidos paneles solares en la propiedad del señor Juan Darío Hernández Rodríguez.


Se transportaba en una motocicleta marca X1000, modelo CG200, color rojo, al momento de la detención. Fue entregado a la Policía Nacional, para el proceso legal correspondiente. 

DNCD INCAUTA AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL LLENO DE PAQUETES DE MARIHUANA





El Leño Pinto Digital



 _La sustancia llegó al AILA procedente de Miami, Estados Unidos_ 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron varios paquetes de marihuana ocultos dentro de un aire acondicionado portátil, durante una operación de inspección realizada en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG).


La sustancia narcótica fue detectada en uno de los depósitos de carga de la terminal, cuando una unidad canina alertó sobre la posible presencia de drogas en el interior de una caja que había llegado en un envío internacional procedente de Miami, Estados Unidos.

Siguiendo el protocolo de actuación y por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el paquete. En su interior, las autoridades encontraron un acondicionador de aire portátil, que ocultaba cinco paquetes de marihuana envueltos en fundas plásticas de color negro.

De acuerdo con el manifiesto de envío, el paquete fue remitido desde Homestead, Miami, por un individuo cuya identidad está bajo investigación, y tenía como destino final a una mujer con domicilio registrado en la autopista de San Isidro, municipio Santo Domingo Este.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y someter a los responsables de esta frustrada operación de tráfico de drogas. Las autoridades reiteran su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 24 de junio, 2025.-

Senador Rafael Barón Duluc deposita Proyecto de Ley que declara el sargazo como emergencia ambiental nacional y regional




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, República Dominicana. – El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, depositó este martes ante la Secretaría Legislativa del Senado de la República el Proyecto de Ley que declara el sargazo como emergencia ambiental nacional y regional, una iniciativa que busca establecer un marco legal integral para prevenir, mitigar y gestionar de forma sostenible el impacto del sargazo en las costas del país.

El proyecto surge ante el alarmante incremento de arribazones de sargazo en los últimos años, que han afectado gravemente playas, ecosistemas marinos, la salud de comunidades costeras y la principal fuente de ingresos del país: el turismo. La propuesta legislativa contempla la creación de un Fondo Nacional para el Combate del Sargazo, mecanismos de alerta temprana, protocolos técnicos de recolección en altamar, incentivos fiscales para el aprovechamiento productivo del sargazo, y una estrategia nacional de educación ambiental y coordinación regional.

“El sargazo ha pasado de ser una molestia temporal a convertirse en una emergencia estructural. Es una amenaza directa a nuestro modelo turístico, a la salud pública, a la pesca artesanal y a la biodiversidad marina. Ya no basta con limpiar playas: se requiere una respuesta nacional articulada, con visión científica, sostenibilidad y voluntad política”, afirmó el senador Barón Duluc al momento de hacer el depósito formal.

La ley establece competencias claras para los ministerios de Medio Ambiente, Turismo, Defensa, Salud Pública, la Armada Dominicana, la Defensa Civil y los gobiernos locales, permitiendo una gestión multisectorial y proactiva. Asimismo, propone que la República Dominicana asuma un liderazgo regional frente al sargazo, promoviendo alianzas con otros países del Caribe, organismos internacionales y la comunidad científica global.

Barón Duluc expresó que esta iniciativa “es un llamado a la unidad nacional en defensa de nuestras playas, nuestros recursos naturales y el futuro económico del país”, y exhortó a sus colegas senadores a respaldar con urgencia el proyecto, por tratarse de un tema que ya no admite demoras.

El proyecto será remitido a la comisión correspondiente para su estudio y discusión.

Detienen 12 migrantes indocumentados en jeepeta en Montecristi




El Leño Pinto Digital


_De acuerdo con informes, un hombre conocido como Jairo de Navarrete, entregó los extranjeros al conductor de la jeepeta._

*Montecristi.-* Una patrulla del Ejército interceptó una jeepeta con 12 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en el sector El Guayo, de la localidad Copey, en el Distrito Municipal Villa Elisa, provincia Montecristi. 


La jeepeta marca Honda, modelo CRV, color gris, año 2020 placa G563392, fue interceptada en un callejón de la referida localidad, encontrándose en su interior a los 12 extranjeros indocumentados.

Según informaciones, los nacionales haitianos, que incluyen a  10 hombres, 01 mujer y 01 menor de edad, fueron reunidos por un hombre conocido como Jairo de Navarrete, quien los entregó al chófer que logró escapar sin ser identificado.

El vehículo y los indocumentados fueron trasladados a la Fortaleza San Fernando del ERD, en Montecristi, para ser entregados a la Dirección General de Migración.

*_Ejército de República Dominicana._*

Periodistas del Movimiento Marcelino Vega respaldan candidaturas de Beato al CDP, Siddy al IPPP y Francisco Marte al CDP-DN




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.– En un acto marcado por la unidad y la masiva asistencia de periodistas de todas las seccionales del país y el exterior, el Movimiento Marcelino Vega (MVM) presentó sus principales precandidaturas para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a celebrarse el próximo 29 de agosto.


Durante la jornada, los presentes manifestaron un respaldo entusiasta y firme al trabajo desarrollado por José Beato a favor de los periodistas y trabajadores de la prensa, reconociendo su constancia, entrega y defensa de las mejores causas del gremio a lo largo de los años.


Los aspirantes presentados fueron: José Beato, a la presidencia del CDP; Siddy Roque, al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); y Francisco Marte, a la secretaría general del Distrito Nacional del CDP.


Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien destacó la trayectoria profesional, honestidad y compromiso gremial de los precandidatos del MVM. “Ellos representan la garantía de una gestión sólida, unificadora y visionaria para el fortalecimiento de nuestro Colegio”, expresó.


Por su parte, el precandidato José Beato reafirmó que su gestión se centrará en tres pilares esenciales: el mejoramiento de la planta física de la sede del CDP, la autogestión económica y un respaldo solidario a los periodistas, con especial énfasis en la defensa irrestricta de la libertad de expresión.


“La defensa a la libertad de expresión será el puntal principal de nuestra gestión, junto a la lucha por mejoras reales a las condiciones laborales de los periodistas, incluyendo la canalización de financiamiento a proyectos productivos de nuestros colegiados”, expresó.

Beato también enfatizó su compromiso con la misión del Colegio Dominicano de Periodistas, que es “defender la libertad de expresión, promover la formación continua, y contribuir al fortalecimiento del ejercicio profesional del periodismo con ética y responsabilidad social”.

“Trabajaremos de forma incansable para cumplir con esa misión. Promoveremos el desarrollo profesional, la inclusión de todos los sectores del gremio y el respeto a la dignidad del periodista dominicano”, aseguró.

De su lado, Siddy Roque, aspirante al IPPP, presentó una propuesta basada en dignificar la vida de los periodistas, mediante la articulación de soluciones reales a los desafíos de salud, seguridad social y calidad de vida que enfrenta el sector.

“Sé que no haré milagros, pero emprenderé con responsabilidad cada paso necesario para garantizar una atención más humana, justa y digna a nuestros afiliados, contando con todos los que deseen ser parte de ese cambio”, indicó.

En tanto, el precandidato a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional, Francisco Marte, expuso un plan orientado al fortalecimiento institucional de la filial y al impulso de programas de formación y bienestar colectivo. “Apostamos por una gestión que escuche, que construya y que ponga al colegiado como centro de todas sus acciones”, afirmó.

También asistieron al acto periodistas miembros de diversos gremios de la comunicación, como la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), entre otros, así como empresarios de la comunicación y representantes del sector periodístico nacional, quienes se sumaron al respaldo de las candidaturas del Movimiento Marcelino Vega, evidenciando la amplitud y transversalidad del apoyo que concitan sus propuestas.

El evento cerró con aplausos, consignas y abrazos de apoyo, reflejo de un movimiento fortalecido, con rostros comprometidos y con una sola voz: ¡Sí al cambio, sí al compromiso, sí al Movimiento Marcelino Vega!

Lecciones de profundidad



Almirante Luis Homero Lajara Burgos a la derecha y  el generalísimo Francisco Franco, caudillo de España. Madrid 1954.

El Leño Pinto Digital


La historia no se honra con olvido. El mar tiene memoria. Y nosotros —los que aún navegamos en las letras — somos su bitácora viva.


Cápsula Naval



 Por Homero Luis Lajara Solá 

En tiempos de guerra, los cañones suenan… pero las decisiones se toman en silencio. Así operaba Karl Dönitz, comandante supremo de la guerra submarina alemana, cuya estrategia de los U-boots convirtió el Caribe —nuestro propio mar— en un cementerio flotante.

Lo que muchos ignoran es que oficiales dominicanos como los almirantes de almirantes Ramón Julio Didiez Burgos y César de Windt Lavandier, sobrevivieron al hundimiento de buques  mercantes atacados  el el Caribe por submarinos alemanes  en 1942, en misiones  diversas pero bajo el mismo fuego enemigo. 

Lejos de retirarse, se levantaron del naufragio y más tarde llegaron a ser jefes de Estado Mayor de
La Marina de Guerra—el primero y el segundo en la historia de
La Tercera República—,
dejando un legado de visión, resistencia, estudio y servicio a la patria.

Mi padre, el almirante Luis Homero Lajara Burgos  —oficial de ese tiempo y de firmes convicciones— estudió las memorias del propio Dönitz, “Zehn Jahre und Zwanzig Tage” (Diez años y veinte días). “Estudia incluso a quien te ataca”, decía. Porque solo se derrota bien al enemigo cuando se entiende su mente, no solo su metralla.

La historia no se honra con olvido. El mar tiene memoria. Y nosotros —los que aún navegamos en las letras — somos su bitácora viva.

lunes, 23 de junio de 2025

DGM detiene con fines deportación a 1,198 haitianos indocumentados




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,198 nacionales haitianos sorprendidos en condición migratoria irregular en distintos puntos del territorio nacional, mientras que otros 340 fueron repatriados a su país de origen.

Las interdicciones fueron hechas por agentes de Control Migratorio, quienes actuaron en coordinación con efectivos de las distintas fuerzas de seguridad del Estado, y lograron la captura de 166 extranjeros indocumentados en el Gran Santo Domingo, 3 en Santiago de los Caballeros, 2 en la Vega, 23 en Mao/Santiago Rodríguez, 104 en la Zona Este, 11 en Azua, 17 en Barahona y 14 en Puerto Plata.

También se aprehendieron 130 extranjeros sin documentación legal en la zona de Dajabón, 109 en Elías Piña y 67 en Pedernales. Asimismo se agregan 387 detenidos por el Ejército de República Dominicana, 130 por el Cuerpo Especial de Seguridad Fronteriza Terrestre y 35 por la Policía Nacional. Las otras instituciones con las que la DGM coordina son el Ministerio de Defensa, la Armada, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público.

Los operativos de detención se hicieron acorde a los protocolos establecidos por la DGM, respetando los Derechos Humanos y la dignidad de las personas, acatando las leyes y valores nacionales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

La institución responsable de ejercer el control de los flujos migratorios en territorio dominicano informó, igualmente, que los 340 haitianos repatriados se entregaron a las autoridades del vecino país a través de las puertas fronterizas de Dajabón (162 personas), Elías Piña (109), Jimaní (2) y Pedernales (67). Todos fueron previamente registrados, identificados mediante biometría y depurados en los centros de retención de la DGM, de acuerdo a las reglas establecidas.

La DGM reiteró, de igual manera, que mantendrá el cumplimiento irrestricto de la Ley 285-04, su Reglamento de aplicación No. 631-11, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices gubernamentales.

*Dirección de Comunicaciones*

Fuerzas Armadas refuerzan capacidades tácticas con la graduación del Curso Avanzado de Contraterrorismo y Manejo de Crisis

El Leño Pinto Digital En una muestra de su compromiso con la formación de unidades de élite, el Ministerio de Defensa celebró la culminación...