sábado, 21 de junio de 2025

ENTREGAN A ESTADOS UNIDOS OTRO DOMINICANO ACUSADO DE TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS






El Leño Pinto Digital


 _El imputado es requerido por un tribunal del Distrito Sur de Nueva York_ 

Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron a un dominicano acusado de narcotráfico y otros delitos en Estados Unidos. 

Joaquin Nunez Diaz fue trasladado al Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, por unidades especializadas de la DNCD que lo entregaron a oficiales estadounidenses para que responda las acusaciones que pesan en su contra. 

El dominicano, según consta en el expediente, está siendo requerido por un Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que lo acusa de asociación delictuosa para importar más de cinco kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.

Núñez Díaz, quien fue extraditado mediante el decreto 261-25, fue arrestado durante un operativo de búsqueda y captura, en calle tercera, sector Mi Hogar, municipio Santo Domingo Este, atendiendo a una orden dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

La entrega y posterior extradición del dominicano, obedece al fortalecimiento de la cooperación de la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

“Para eso estamos aquí”




El Leño Pinto Digital

Eres el resultado de generaciones que bogaron contra corriente, que sortearon arrecifes invisibles y enfrentaron temporales que habrían hecho zozobrar a otros.

⚓️ Cápsula Naval 




Por Homero Luis Lajara Solá 

A bordo de la vida, ningún marino es formado para navegar en calma perpetua. 

Ningún navegante fue entrenado para cielos despejados y vientos favorables eternos. 

Lo sabemos desde el primer día en cubierta: el mar es impredecible, y la tormenta no avisa.

Pero recuerda, marino: llevas en tus venas la sangre de una escuadra que nunca se rindió. 

Eres el resultado de generaciones que bogaron contra corriente, que sortearon arrecifes invisibles y enfrentaron temporales que habrían hecho zozobrar a otros.

Tus ancestros no naufragaron. Por eso estás aquí, con el timón en las manos y la mirada en el horizonte. 

No somos herederos del confort, sino del coraje. 

No descendemos de náufragos, sino de comandantes que mantuvieron el rumbo con el casco dañado y la vela rota.

Cuando el oleaje arrecie, cuando el radar no marque salida, recuerda esto: no fuiste entrenado para rendirte, sino para resistir.

Para eso estás aquí.
Para eso fuiste forjado.

Mantente firme en tu puesto.
La tormenta también pasará.

Armada de República Dominicana culmina con honor el Crucero de Instrucción “Verano 2025” en solemne acto celebrado en el Apostadero Naval Sans Soucí




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, R.D. La Armada de República Dominicana celebró con solemnidad la ceremonia de recibimiento del Crucero de Instrucción para Guardiamarinas “Verano 2025”, durante un acto oficial realizado en el Apostadero Naval de Sans Soucí, luego de completar una travesía de 14 días a bordo de los guardacostas GC-112 Altair, GC-106 Bellatrix y GC-102 Betelgeuse.


El acto fue presidido por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del Honorable Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Estuvo acompañado por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada, anfitrión del evento, mayor general Delio Colón Rosario, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas, así como por distinguidas autoridades militares y de la Policía Nacional.


Durante el recorrido, los guardiamarinas de cuarto año aplicaron los conocimientos adquiridos en la Academia Naval “Vicealmirante César de Windt Lavandier”, a través de ejercicios prácticos de navegación de estima y astronómica, marinería, fondeo, maniobras navales y reconocimiento costero, consolidando competencias clave para su desarrollo profesional.


Como parte de la continuación de la formación, los guardiamarinas de segundo y tercer año participaron en la fase de entrenamiento “Maestro del Mar VI”, desarrollada en la Base Naval Las Calderas. En esta etapa, recibieron instrucción intensiva en natación militar, abordaje táctico, interdicción marítima y maniobras a vela, fortaleciendo sus destrezas físicas, operativas y de liderazgo en un ambiente naval real.


Con esta experiencia, la Armada de República Dominicana reafirma su indeclinable compromiso con la excelencia académica, la defensa de los intereses marítimos nacionales y la formación de oficiales navales íntegros, capaces de ejercer con honor la autoridad naval en nuestras aguas jurisdiccionales.

viernes, 20 de junio de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza Primer Encuentro Nacional del Programa La Ruta de la Prevención



El Leño Pinto Digital


 _La iniciativa ha impactado a más de 500 estudiantes y busca alertar sobre el uso indebido de drogas_ 

*Santo Domingo.-* La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes el Primer Encuentro Nacional del Programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que promueve la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a otras instituciones del Gobierno, con la finalidad de alertar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sobre las graves consecuencias del consumo y tráfico de estupefacientes.


La actividad, que tiene como lema “Todos X La Prevención” se enmarca dentro de las estrategias gubernamentales, para que a través de una experiencia vivencial, los jóvenes reciban orientaciones directas, sobre las secuelas y repercusiones legales de cometer delitos relacionados con el narcotráfico.


Durante la primera fase de esta jornada, realizada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron más de 400 estudiantes de siete distritos escolares, en mesas de trabajo, que incluyeron charlas de prevención y sensibilización, dinámicas de integración, testimonios, así como otras actividades tendentes a prevenir el uso indebido de sustancias narcóticas.


En el acto, el titular de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, agradeció al presidente Abinader por el apoyo que ha ofrecido al programa desde sus inicios y adelantó que la intención del superior Gobierno es llegar con la Ruta de la Prevención a todas las escuelas y colegios del país. 



“Desde el 2023, cuando inicio el programa, estamos motivando a los estudiantes a ser actores y multiplicadores de primera línea en la prevención, como paso primordial para para que comprendan de las consecuencias y la gravedad del uso, tráfico y venta de drogas”.


Aseguró que desde la DNCD están firmemente comprometidos con la misión del gobierno del presidente Luis Abinader, que es impedir que la epidemia de las nuevas sustancias psicoactivas que ya afecta a tantas naciones cause un efecto letal y devastador en la sociedad dominicana.

El vicealmirante Cabrera Ulloa hizo un llamado a la colaboración de todos los actores sociales en esta iniciativa y agregó que como bien la expresa el lema de este encuentro, todos deben unirse por la prevención. "No hay herramienta de prevención más efectiva que la educación y no hablamos de una educación genérica, sino de aquella que ofrece información de calidad, que hace participes a los jóvenes y sobre todo, la que busca informarles enfáticamente sobre el riesgo inminente al que se enfrentan ante las drogas".

*Jóvenes se convierten en entes multiplicadores sobre la problemática de las drogas*

En tanto que, la coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, magistrada Kenya Romero, explicó el alcance del plan y aseguró que los estudiantes de los centros educativos, reciben de primera mano un amplio programa de charlas, entrevistas y exposiciones, lo que los convierte en entes multiplicadores sobre la problemática de las drogas. “El objetivo del programa radica en establecer como eje transversal entre los participantes: el conocimiento y la observación para entender la realidad social sobre problemática de drogas, así como su impacto en la nación”.

Asimismo, la estudiante Dahiana Altagracia Rodríguez, del Liceo Manuel Félix Peña, instó a que sigan ejecutando y fortaleciendo iniciativas de esta índole, ya que les acercan a la realidad y al funcionamiento de las instituciones estatales y son esenciales, al tiempo que les permiten conocer el verdadero trabajo que realizan: "desmitificar percepciones erróneas y lo más importante fomentar la confianza y la colaboración entre la ciudadanía y las entidades que velan por nuestro bienestar. Estas experiencias educativas no solo amplían nuestros horizontes de conocimiento, sino que también nos empoderan como ciudadanos conscientes y responsables, capaces de contribuir activamente en la construcción de un futuro más seguro y próspero para todos".

En el novedoso programa, acompañan a la DNCD, la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Drogas (CND), la Escuela de la Judicatura, la Comisión Militar y Policial, Hogar Crea, entre otras instituciones.  

Al acto asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro de Jesús Abreu; el juez de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto Sánchez; el presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio Cesar Cano y los directores de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito y de Hogar Crea, Julio Manuel Diaz.

También, estuvieron presentes el encargado de la División del Caribe de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Michael Miranda; la directora de la sección Internacional de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, Rebecca Márquez; así como los agentes especiales de la DEA, Kaleb Sanderson, Melitón Cordero y Francisco Pérez.

Ministros de la Presidencia y de Defensa dan primer palazo para iniciar segunda fase de la verja perimetral fronteriza en Dajabón


El Leño Pinto Digital

*Dajabón, 20 de junio de 2025.–* El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezaron el acto simbólico del primer palazo que marca el inicio de la construcción de la segunda fase de la verja perimetral fronteriza inteligente, como parte del plan estratégico del Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad nacional y garantizar un mayor control del territorio.

Esta nueva etapa contempla la edificación de 13 kilómetros de verja, desde el punto denominado La Sal (pirámide 21) hasta El Salto de la Paloma (pirámide 39), en la comunidad de Capotillo, provincia Dajabón. El diseño de esta sección incluye la instalación de ocho torres de vigilancia, puertas de acceso, puentes y una estructura de 13 pies de altura, compuesta por una base de hormigón armado, cinco pies de muro de concreto, seis pies de malla ciclónica y una doble trinchera de un pie de profundidad, todo orientado a aumentar la eficacia del control fronterizo.


En su intervención, el ministro Paliza destacó que esta obra responde a una visión integral del Estado dominicano para combatir de manera más efectiva el tráfico ilegal de personas, el narcotráfico, el contrabando y el robo de ganado, actividades que históricamente han afectado esta zona fronteriza. “La verja perimetral no solo es una infraestructura de seguridad, sino también un símbolo de soberanía, institucionalidad y compromiso con la protección del territorio nacional. No hay mejor muro que la integridad del dominicano, que su transparencia y su amor por su tierra”, expresó.


Por su parte, el ministro de Defensa reafirmó que esta segunda fase de la verja es parte de un proceso escalonado que prioriza los tramos más vulnerables y estratégicos de la frontera, en coherencia con los lineamientos trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, para garantizar la paz, el orden y el desarrollo en las comunidades fronterizas.


El acto contó con la presencia de la gobernadora provincial, Severina Gil; el senador, Manuel Rodríguez; el alcalde, Santiago Riverón Arias; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz Hernández, autoridades civiles y militares de la región, así como miembros del Observatorio de Políticas Migratorias, encabezados por su presidente, el señor Miguel Franjul, entre otros invitados especiales.

Cuentas abandonadas: el riesgo que puede comprometer tu seguridad digital





El Leño Pinto Digital

Compilado por Elena Crespo 

 A lo largo de la vida online, se crean infinidad de cuentas en distintos servicios, y muchas de ellas quedan abandonadas. En promedio, se estima que, una persona tiene 168 contraseñas de cuentas personales. Algunos ejemplos, pueden ser las veces en las que se abren cuentas para una suscripción a una prueba gratuita de distintos servicios, o para usar una aplicación que se descarga solo para usar durante unas vacaciones. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que todas esas cuentas, abandonadas, que ya ni se recuerdan tener, son un riesgo para la seguridad, tanto desde el punto de vista personal como laboral y son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, por lo que revisarlas es fundamental para mantener la vida digital bajo control.

“Hay muchas razones por las que puedes tener un gran número de cuentas olvidadas e inactivas. Lo más probable es que te bombardeen a diario con ofertas especiales y nuevos servicios digitales. A veces, la única forma de comprobarlos es registrarse y crear una cuenta nueva. Pero somos humanos: nos olvidamos, nuestros intereses cambian con el tiempo y a veces no recordamos los inicios de sesión y seguimos adelante. A menudo es más difícil eliminar una cuenta que dejarla inactiva. Sin embargo, eso puede ser un error y representar un peligro para nuestra información”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según Google, las cuentas que llevan mucho tiempo inactivas tienen más probabilidades de verse comprometidas y que se utilicen sus credenciales si fueron filtradas en alguna de las brechas de información históricas. La empresa tecnológica también afirma que «las cuentas abandonadas tienen al menos 10 veces menos probabilidades que las activas de tener configurada la verificación en dos pasos».

Las cuentas “perdidas” son atractivas para los cibercriminales, que cada vez están más centrados en su apropiación (ATO). Utilizan diversas técnicas para su robo: Malware Infostealer, diseñado para robar los datos de acceso, según un informe, el año pasado se robaron 3.200 millones de credenciales, la mayoría (75%) a través de infostealers. Las filtraciones de datos a gran escala, en las que los hackers recopilan bases de datos enteras de contraseñas y nombres de usuario de terceras empresas. El credential stuffing, en el que los hackers introducen las credenciales filtradas en software automatizado, para intentar desbloquear cuentas en las que se ha reutilizado la misma contraseña. Por último, las técnicas de fuerza bruta, en las que utilizan el método de ensayo y error para adivinar sus contraseñas.

Las consecuencias de que un atacante acceda a una cuenta inactiva personal podrían ser:
Utilizarla para enviar spam y estafas a los contactos (por ejemplo, si se trata de una cuenta inactiva de correo electrónico o de redes sociales), o incluso lanzar ataques de phishing convincentes en nombre del titular. Estos ataques pueden tratar de obtener información confidencial de los contactos o engañarlos para que instalen malware.
Buscar información personal o datos guardados de tarjetas que pueden utilizar para cometer un fraude de identidad o para enviar más correos electrónicos de phishing haciéndose pasar por el proveedor de servicios de la cuenta con el fin de obtener más información. Las tarjetas guardadas pueden haber caducado, pero las que no lo hayan hecho podrían utilizarse para realizar compras en tu nombre.
Vender la cuenta en la dark web, sobre todo si tienen algún valor adicional, como una cuenta de fidelización o de millas aéreas.
Vaciar la cuenta de fondos (por ejemplo, si se trata de una criptowallet o una cuenta bancaria). En el Reino Unido, se estima que podría haber 82.000 millones de libras esterlinas (109.000 millones de dólares) en cuentas bancarias, de sociedades de construcción, de pensiones y otras cuentas perdidas.

Las cuentas inactivas de empresas también son un objetivo atractivo, ya que podrían facilitar el acceso a datos y sistemas corporativos confidenciales. Podrían robar y vender estos datos o pedir un rescate por ellos. De hecho, la brecha de ransomware de Colonial Pipeline de 2021 comenzó a partir de una cuenta VPN inactiva que fue secuestrada y este incidente provocó una importante escasez de combustible en toda la costa este de Estados Unidos. Además, el ataque de ransomware en 2020 al distrito londinense de Hackney se originó en parte por una contraseña insegura en una cuenta inactiva conectada a los servidores del ayuntamiento.

Para mitigar los riesgos mencionados algunos proveedores de servicios, como Google, Microsoft y X, cierran automáticamente las cuentas inactivas al cabo de cierto tiempo para liberar recursos informáticos, reducir costos y mejorar la seguridad de los clientes. Sin embargo, cuando se trata de la seguridad digital, desde ESET recomiendan ser proactivo:
Realizar auditorías periódicas y eliminar las cuentas inactivas: Una buena forma de encontrarlas es buscar en la bandeja de entrada del correo electrónico palabras clave como «Bienvenido», «Verificar cuenta», «Prueba gratuita», «Gracias por registrarte», «Valida tu cuenta», etc.
Buscar en el gestor de contraseñas o en la lista de contraseñas guardadas del navegador y eliminar las que estén vinculadas a cuentas inactivas, o actualizar la contraseña si se ha detectado que es insegura o se ha visto afectada por una filtración de datos.
Comprobar las políticas de eliminación del proveedor de la cuenta para asegurarse de que toda la información personal y financiera se eliminará definitivamente si se cierra la cuenta
Pensar dos veces antes de abrir una cuenta.

Para aquellas cuentas que se conservan, aparte de actualizar la contraseña a una credencial fuerte y única, y almacenarla en un gestor de contraseñas, desde ESET aconsejan considerar:
Activar la autenticación de dos factores (2FA), de modo que aunque una persona consiga la contraseña, no podrá poner en peligro la cuenta.

No conectarse nunca a cuentas sensibles en redes wifi-públicas (al menos, sin utilizar una VPN), ya que los ciberdelincuentes podrían espiar la actividad y robar los datos de acceso.

Tener cuidado con los mensajes de phishing que intentan engañar para que se les faciliten datos de acceso o descargar programas maliciosos (como los infostealers). Nunca hacer clic en enlaces de mensajes no solicitados y/o que intenten presionar para que se actúe rápido, por ejemplo, alegando que se debe dinero o que la cuenta se eliminará si no se toma alguna acción inmediata.

“Lo más probable es que la mayoría de nosotros tengamos docenas de cuentas inactivas esparcidas por Internet. Dedicar unos minutos al año a hacer limpieza puede hacer que tu vida digital sea un poco más segura”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

“Los barcos del saber”




El Leño Pinto Digital


CÁPSULA NAVAL 


 Por Homero Luis Lajara Solá 

En toda derrota bien conducida, no basta la fuerza del casco ni la potencia del armamento: hace falta rumbo, doctrina y memoria.

Un buque sin cartas de navegación queda a la deriva; del mismo modo, una Armada que no preserva sus bitácoras, archivos y saberes estratégicos corre el riesgo de naufragar en las aguas turbias del olvido institucional.

Los libros son nuestras brújulas invisibles. Cada página escrita es como una vela desplegada al viento del conocimiento; cada lección registrada, una marca en la carta náutica del porvenir.

Por eso, custodiar nuestras tradiciones, sistematizar nuestras experiencias y escribir nuestras enseñanzas no es tarea secundaria: es un acto de mando. 

Una defensa del alma naval frente a la tempestad de la improvisación y el oleaje de la desmemoria.

Oficial que no estudia, navega sin radar. Institución que no escribe, encalla en su propia niebla.

jueves, 19 de junio de 2025

Siguen operativos en Capotillo: Dncd, Pn y MP ocupan más de 4,000 gramos de cocaína y marihuana






El Leño Pinto Digital

 _En la nueva intervención contra el microtráfico se arrestaron a siete hombres_ 

Santo Domingo.- Dentro de su firme misión de perseguir y atacar el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), la Policía Nacional y miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), bajo la coordinación del Ministerio Público, realizaron un nuevo operativo en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, en el marco del reforzamiento de las labores de interdicción conjunta, desplegadas en la barriada en las últimas semanas. 


Los agentes antinarcóticos y miembros de la Policía, apoyados por varios fiscales, realizaron 10 intervenciones en el sector, donde incautaron 33 porciones de presumible cocaína, con un peso de 3, 963 gramos, 10 porciones de un vegetal que aparenta ser marihuana, equivalente a 298 gramos, así como cinco porciones de un material rocoso, que se cree es crack, con un peso de 900 miligramos, para un total de 4, 261 gramos. 



Se confiscó además, 06 cámaras de vigilancia, 02 balanzas, 14 cajetillas de cigarrillos, 10 tabacos, dinero en efectivo, entre otras evidencias. 

Los detenidos en esta reciente operación, siete en total, están siendo entregados al Ministerio Público, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Esta nueva intervención, es parte de las nuevas estrategias de las autoridades, que buscan llevar más seguridad a la zona, para que los residentes de la barriada, puedan desarrollar sus labores en un ambiente de tranquilidad y convivencia pacífica. 



Durante las operaciones conjuntas que iniciaron el pasado 31 de mayo en el sector de Capotillo, las agencias de seguridad, han arrestado a unas 35 personas y han logrado incautar más de 25, 000 mil gramos de distintas sustancias, decenas de radios de comunicación, balanzas, chalecos antibalas, así como el desmantelamiento de una red de videovigilancia ilegal, entre otras acciones puntuales para erradicar el tráfico de drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 19 de junio, 2025.- operativos en Capotillo: Dncd, Pn y MP ocupan más de 4,000 gramos de cocaína y marihuana 

 _En la nueva intervención contra el microtráfico se arrestaron a siete hombres_ 

Santo Domingo.- Dentro de su firme misión de perseguir y atacar el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), la Policía Nacional y miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), bajo la coordinación del Ministerio Público, realizaron un nuevo operativo en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, en el marco del reforzamiento de las labores de interdicción conjunta, desplegadas en la barriada en las últimas semanas. 

Los agentes antinarcóticos y miembros de la Policía, apoyados por varios fiscales, realizaron 10 intervenciones en el sector, donde incautaron 33 porciones de presumible cocaína, con un peso de 3, 963 gramos, 10 porciones de un vegetal que aparenta ser marihuana, equivalente a 298 gramos, así como cinco porciones de un material rocoso, que se cree es crack, con un peso de 900 miligramos, para un total de 4, 261 gramos. 

Se confiscó además, 06 cámaras de vigilancia, 02 balanzas, 14 cajetillas de cigarrillos, 10 tabacos, dinero en efectivo, entre otras evidencias. 

Los detenidos en esta reciente operación, siete en total, están siendo entregados al Ministerio Público, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Esta nueva intervención, es parte de las nuevas estrategias de las autoridades, que buscan llevar más seguridad a la zona, para que los residentes de la barriada, puedan desarrollar sus labores en un ambiente de tranquilidad y convivencia pacífica. 

Durante las operaciones conjuntas que iniciaron el pasado 31 de mayo en el sector de Capotillo, las agencias de seguridad, han arrestado a unas 35 personas y han logrado incautar más de 25, 000 mil gramos de distintas sustancias, decenas de radios de comunicación, balanzas, chalecos antibalas, así como el desmantelamiento de una red de videovigilancia ilegal, entre otras acciones puntuales para erradicar el tráfico de drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 19 de junio, 2025.-
 






*La DGM continúa jornadas interdictivas detiene a 1,738 y repatría a otros 1,121.*




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,738 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, producto de las interdicciones desplegadas ayer a nivel nacional con el objetivo de controlar los flujos migratorios, fortalecer el orden público y garantizar la seguridad ciudadana.

Las jornadas de control migratorio abarcaron el gran Santo Domingo, donde se capturaron 244 indocumentados, Santiago de los caballeros, con 67; en La Vega, 201; Mao/Santiago Rodríguez, 34; Zona Este, 6; Azua, 19; Barahona, 30; Puerto Plata, 29; Dajabón, 141; Elías Piña, 162; Jimaní, 111; Pedernales, 50, y 46 en Montecristi.

También se agregan 454 aprehendidos por efectivos del Ejército Nacional, 102 por el Ciutran y 42 por la Policía Nacional, instituciones que coordinan con la DGM los operativos, igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, la Digesett, el Cuitran y el Mimisterio Público, entre otros organismos de seguridad del Estado.

Los detenidos fueron trasladados a los centros de retención de la DGM, donde se les procesó la identificación biométrica, toma de huellas dactilares y depuró de acuerdo a los procedimientos establecidos.

A los extranjeros indocumentados, durante todos los procesos, se les garantizaron los derechos humanos, la dignidad, se les trató con respeto y bajo el amparo de las normas legales nacionales y de los preceptos internacionales de los que el país es signatario.

DEPORTADOS

La DGM ayer también deportaron a otros 1,121 nacionales haitianos por las puertas binacionales oficiales y reguladas de Dajabón (323 personas), Elías Piña (596), Jimaní (152) y Pedernales (50). Fueron entregados a las autoridades migratorias de su nación.

La DGM reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad ciudadana y el orden público, y reiteró que las interdicciones continuarán desarrollándose como parte de su política integral para garantizar que todos los extranjeros cumplan con la ley 285-04, que regula la entrada, permanencia y salida del país.

*DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 19 DE JUNIO DE 2025.-*

Líder militar del siglo XX General Juan Bautistas Rojas Tabar FARD



El Leño Pinto Digital


“Que buenos  aires  lo lleven a su vuelo eterno”.

Por

Homero Luis Lajara Solá 


Acaba de partir hacia su vuelo eterno el General de Generales Juan Bautista Rojas Tabar.
Militar a carta cabal, digno émulo de la verdadera mística castrense. Sirvió con honor, sin pedir aplausos ni pasar factura, entregado al deber con una lealtad que no conocía atajos ni dobles intenciones.

Su memoria no quedará suspendida solo en los cielos: también resonará en la tierra firme y en las aguas que custodian nuestra soberanía, como faro de integridad y ejemplo de servicio.

Más que un recuerdo, su vida se convierte en tributo al legado que deja: el del militar íntegro, firme pero humano, valiente pero sensato. Que su nombre permanezca como referencia  de lo que debe ser un soldado de la patria.

Feliz aterrizaje en la pista de la paz, señor!

La diferencia entre flotar y combatir




El Leño Pinto Digital


Cápsula Naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 

En la arquitectura naval militar, el casco no es solo la estructura que mantiene el buque a flote: es la primera línea de defensa, el escudo pasivo que permite resistir impactos, condiciones meteorológicas extremas y hasta eventos cinéticos de conflicto.

Por eso, cuando se habla de modernización de la flota, es fundamental que el casco de
los buques a incorporar  esté construido con materiales acordes a los estándares de resistencia que exigen las operaciones de seguridad y defensa en el mar. 

No todo lo que navega sirve para patrullar; no todo lo que flota puede combatir.

Algunas ofertas —aunque bien intencionadas— presentan plataformas diseñadas para usos civiles o comerciales adaptadas a contextos militares. 

Esa conversión, sin la fortaleza estructural requerida, puede poner en riesgo no solo la inversión, sino a la tripulación y a la misión misma.

Un buque de defensa debe nacer con alma de acero y vocación de patrulla. 

Su diseño debe considerar refuerzos en la obra viva, distribución táctica de espacios, compatibilidad con sensores y sistemas de armas, y capacidad para resistir y responder en escenarios exigentes.

No basta con incorporar equipos modernos a una plataforma débil. Se necesita integración desde la quilla hasta el mástil. 

Invertir, sobre todo en el casco correcto, con el diseño y el material adecuados, es garantizar que el buque no solo llegue al mar, sino que lo domine.

El mar no perdona improvisaciones. Y la defensa, menos aún.

Detienen 1,826 haitianos indocumentados y repatrían otros 1,516 a su país de origen

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), en coordinación con las instituciones de seguridad del Esta...