lunes, 16 de junio de 2025

Edeeste desmantela fraude eléctrico en establecimientos del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y La Romana




El Leño Pinto Digital


Significaban pérdidas que superan los 2 millones de pesos al año

Santo Domingo.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que el pasado fin de semana intervino diversos establecimientos del Distrito Nacional, La Romana y Santo Domingo Este, los cuales se encontraban conectados de forma fraudulenta e irregular al servicio de energía.

Edeeste, acompañado por las autoridades correspondientes, se trasladaron en horas de la mañana del pasado viernes al sector Los Tres Brazos, donde detectaron graves anomalías en los comercios JR Pichardo Sport, Cafetería Yessenia, así como en un centro de refrigeración y distribución de bebidas alcohólicas y un local dedicado a la venta al por mayor de helados. Estos dos últimos tenían en su interior un cuarto frío, frezers, entre otros equipos.

Mientras, en la Ciudad Colonial, se desmontaron irregularidades en dos grandes centros nocturnos como son Dope Room y Zona G Lounge & Bar by Fogoo.

La distribuidora cuantificó las pérdidas generadas por estos comercios en 211,243 kWh, las cuales elevan un monto superior a los dos millones de pesos que eran dejados de ser pagados a la empresa eléctrica.

Asimismo, en La Romana, detectó irregularidades en el suministro eléctrico en los negocios Súper Colmado El Clásico y Súper Colmado Velásquez. Esta acción irregular representaba una pérdida estimada de 4,200 kWh, equivalente a un perjuicio económico de aproximadamente RD$ 61,716.23.

Cada una de las empresas fiscalizadas por las autoridades tiene en común la manipulación del sistema del servicio eléctrico y alteraciones que permitían el consumo no registrado de energía.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo de invitar a los usuarios a regularizar su situación y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales. Advirtió que continuará realizando este tipo de operativos en toda su zona de concesión.

Concluye con resultados altamente satisfactorios evaluación técnica en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (MDPP)



El Leño Pinto Digital

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) concluyó con resultados altamente satisfactorios y sin hallazgos el proceso de evaluación técnica realizado en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (MDPP), ubicado en la ciudad de Puerto Plata, en coordinación con la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés).



Esta evaluación, parte del programa regular de verificaciones de la TSA, tiene como objetivo asegurar que los aeropuertos fuera del territorio estadounidense mantengan estándares de seguridad compatibles con los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la normativa de seguridad de los Estados Unidos.



En la jornada de cierre que se llevó a cabo en las instalaciones del aeropuerto, estuvieron presentes especialistas Kathie Hernández y James Leung, en representación de la TSA. La delegación del CESAC estuvo encabezada por su director general, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, acompañado del coronel Dionisio de la Rosa, subdirector general, el coronel Modesto Segura Volquez, ERD (DEM), supervisor general; el coronel piloto Bartolo de la Cruz Genao, FARD (DEM), director de Control de Calidad, el coronel piloto Manuel  Gómez Portorreal, FARD, director de la ESAC, el coronel piloto Wilhelm Goicoechea, ERD, director de relaciones públicas y el director de Seguridad del CESAC en el MDPP, el coronel Franco Camacho, FARD (DEM).


Durante las jornadas se verificaron de manera exhaustiva los procedimientos, protocolos y estructuras críticas del sistema de seguridad aeroportuaria, confirmando su eficacia, conformidad y sostenibilidad. Al no identificarse ningún hallazgo, el proceso concluyó exitosamente, validando los altos niveles de cumplimiento y desempeño operativo en el aeropuerto.


Con esta importante validación, el CESAC reafirma su compromiso institucional con la mejora continua y la excelencia operativa, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional y promoviendo la confianza en el sistema aeroportuario de la República Dominicana conforme a los más altos estándares de seguridad de la aviación civil internacional.

Armada de República Dominicana intensifica vigilancia marítima y terrestre contra la migración irregular y la pesca ilegal en aguas jurisdiccionales



El Leño Pinto Digital


En cumplimiento de su misión de proteger la soberanía nacional y garantizar el control de los espacios marítimos, la Armada de República Dominicana (ARD) ha intensificado sus operaciones de interdicción en zonas claves del litoral sur y noroeste del país, logrando resultados relevantes frente a la migración irregular y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
 
En Azua, unidades del destacamento naval Playa Chiquita detuvieron a ocho (8) ciudadanos haitianos en condiciones migratorias irregulares en cuatro operativos distintos, interceptados mientras intentaban evadir los controles migratorios entre Hatillo y Palmar de Ocoa. En estas acciones también fueron retenidas dos motocicletas utilizadas por los detenidos.
 
En Montecristi, personal de la Capitanía de Puerto de Manzanillo detuvo a un ciudadano haitiano realizando pesca INDNR a bordo de una embarcación artesanal de 15 pies, en las inmediaciones de Cayo Tapión. De igual forma, en Pedernales, miembros del puesto naval de Miramar interceptaron una embarcación tipo cayuco con dos ciudadanos haitianos realizando pesca ilegal cerca del varadero local.
 
Los detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) y los medios retenidos permanecen bajo custodia naval.
 
La Armada de República Dominicana reafirma su firme compromiso con la defensa de la soberanía nacional, la protección de los recursos naturales marinos, el control de los espacios marítimos y el apoyo irrestricto a las políticas migratorias del Estado dominicano, actuando con disciplina, determinación y apego irrestricto al marco legal vigente.


El nuevo teatro de operaciones



El Leño Pinto Digital


Cápsula Naval 


 Por Homero Luis Lajara Solá 

Hace más de una década advertimos —sin estridencias ni pretensión profética— que el chantaje, la extorsión digital y las redes sociales serían las nuevas armas del poder encubierto. 

No lo dijimos por miedo, sino por convicción estratégica: venían tiempos donde se trataría—por medios irreverentes —de sepultar  la verdad con el ruido, y el deshonor, arrastrados por algoritmos sin alma.

Ese tiempo ya llegó.

No es cuestión de alarmarse, sino de prepararse.

El uniforme puede colgarse, pero la vocación no se jubila.

Hoy más que nunca, quienes han sido formados en el rigor del mar y la disciplina del servicio deben mantenerse atentos, con criterio, con entereza, con visión.

Porque lo que viene— y ya estamos en ese teatro de operaciones — no se enfrenta solo con fuerza, sino con los comandantes adecuados, provistos de  la lucidez, experiencia de mar y la visión estratégica adecuadas que permitan preparar el buque  para librar combates  asimétricos  e inusuales.

Y navegar sin radar —en medio de estos mares cargados de señales falsas— no es una opción.

domingo, 15 de junio de 2025

Carolina Mejía pondera escogencia de socio privado para Cabo Rojo y llama a preservar recursos naturales de la zona






Ver video 

El Leño Pinto Digital

Secretaria General del partido de gobierno recorrió este domingo el Puerto y la primera fase de construcción Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo


Cabo Rojo. Pedernales. 15 de junio de 2025.- Carolina Mejía calificó este domingo como prometedora la escogencia del Consorcio Cabo Rojo como socio estratégico del Estado para la operación y mantenimiento del Proyecto Turístico Cabo Rojo, empresa que encabeza el Grupo Punta Cana, “y se conoce claramente por el desarrollo del destino más importante del país y por fomentar la preservación de los recursos naturales que debe ser imitada aquí en Pedernales”, afirmó.


La Secretaria General del partido de gobierno recorrió la infraestructura del proyecto, iniciando por el Puerto Cabo Rojo, y siguió luego al vivero que lleva el mismo nombre, donde se reproducen y conservan las especies endémicas de flora de Pedernales.
 
“El socio minoritario privado tiene experiencia en el desarrollo de un destino tan importante como Punta Cana, donde ha garantizado el desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero, junto con la preservación de los recursos naturales, en Cabo Rojo debe pasar lo mismo”, exhortó Carolina desde el vivero del proyecto donde hay unas 70,000 plantitas de más de 42 especies, que han sido extraídas de los lotes hoteleros, y que serán reinsertadas en su paisajismo y otras áreas verdes del proyecto.
 
Carolina destacó que “el gobierno del presidente Abinader, además de promover empleos para los habitantes de toda la región Enriquillo y sobre todos los pedernanlenses, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales de esa parte tan delicada ambientalmente, como es Pedernales y las playas aledañas, como la joya que es Bahía de las Águilas.
 
“Conozco el compromiso que tienen con la preservación de los recursos naturales, a través de la Fundación Punta Cana, que ha permitido la conservación de especies nativas de la fauna y la flora en las zonas del país donde ya opera”, detalló Carolina, y se comprometió además a dar seguimiento para que el Gobierno y el socio privado garanticen la preservación del medioambiente a la par con el desarrollo de más de 50,000 empleos que se prevé para esta región.
 
El Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo es la obra turística emblemática del gobierno Luis Abinader, y está a cargo del del Fideicomiso Pro-Pedernales, que dirige Sigmund Freund.

Grupo de medios Hilando Fino realiza exitoso programa especial desde la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial encabezado por su presidente Rolfi Rojas





El Leño Pinto Digital

Santo Domingo. - El Grupo de medios Hilando Fino realizó un exitoso programa especial desde la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, el cual estuvo encabezado por el presidente de esta institución, Rolfi Rojas. Un gran equipo de expertos periodistas y comunicadores del multimedio se trasladó hasta las instalaciones de la Comisión y allí llevaron a cabo una gran programación donde fueron entrevistados el director Rolfi Rojas, la encargada de Asistencia Social, Leslie Vilorio y el encargado de Desarrollo Barrial, Nacho Chávez.


En esta importante trasmisión se abordaron temas relevantes tales como los servicios que brinda la entidad a los barrios más necesitados del país, desde salud y asistencia social hasta programas de saneamiento y limpieza comunitaria. Además, se explicaron los requisitos para acceder a cada uno de estos beneficios.


El presidente de Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas, destacó las principales obras ejecutadas por la Comisión, reafirmando el compromiso de seguir dignificando vidas y trabajando codo a codo con la gente. De igual forma, se conversó sobre el impacto positivo del programa "El Gobierno Contigo", impulsado por el presidente de la República Luis Abinader, en articulación con distintas instituciones del Estado, como muestra del verdadero cambio que vive nuestro país.

"Agradecemos profundamente al equipo del multimedio Hilando Fino por su visita y por ser canal de comunicación directa con la ciudadanía", manifestaron los ejecutivos de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.

Cabe resaltar que este programa especial fue transmitido a través de la gran cadena de canales y emisoras del Grupo Hilando Fino, en transmisión simultánea por Hilando Fino TV canal 77 de Claro, Altice, Aster, Wind y en los demás sistemas de cables de las 32 provincias del país. De igual forma por HTV Live canal 52, Daja TV canal 48, ACTV Televisión, STV In Live y Lía FM, asimismo por su poderosa plataforma digital y redes sociales Twitter Live, Facebook Live, Instagram Live, Youtube Live, aplicación y la web.

Grupo de Medios Panorama une su voz en favor de la libertad de prensa y de expresión al formar parte como miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)




El Leño Pinto Digital


Grupo de Medios Panorama dio un paso más en su trabajo en favor de la libertad de prensa y de expresión al unirse a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización abanderada de estas causas.



La SIP está convencida de que las libertades de prensa y expresión no pueden existir sin medios de comunicación independientes; es una institución comprometida en defender y promover las libertades de prensa y de expresión mediante la investigación y la denuncia de actos de represión y amenazas contra periodistas y medios de comunicación. Asimismo, la SIP también defiende contra las leyes que atentan la privacidad, limitan el acceso a la información pública, controlan el internet y castigan a los periodistas a través de normas de desacato.

“En Grupo de Medios Panorama nos sentimos orgullosos de formar parte de la SIP una organización de trayectoria, reconocida a nivel mundial y que nos suma en nuestra tarea de ser un medio creíble y objetivo”, precisó Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama.  

Medina explicó que tanto VTV, canal 32, Panorama FM 96.9 y Panorama impreso y digital, forman parte de esta organización que apuesta al periodismo de calidad.

En el caso de Panorama impreso y digital, Medina destacó que esta alianza lo convierte en el primer periódico de reportajes de República Dominicana en pertenecer a la SIP, lo cual es un paso significativo.

La SIP es una organización integrada por más de 1.300 medios impresos, televisoras, radios y nativos digitales, asociaciones de prensa, empresas proveedoras de servicios e individuos. 

La SIP ha contribuido a que se descriminalice la difamación, se elimine el delito de desacato, la colegiación obligatoria y otras regulaciones restrictivas a la prensa; ha logrado que se dicten leyes de acceso a la información, de secreto profesional y distribución de publicidad oficial, así como mecanismos de protección para ejercer el periodismo y decisiones judiciales para contrarrestar la impunidad en crímenes contra periodistas; ha formado desde 1950 a miles de ejecutivos, periodistas y resto de personal de medios a través de seminarios, conferencias, talleres presenciales y virtuales, además de entregar becas universitarias a más 400 profesionales; ha promovido numerosas campañas para crear conciencia pública sobre la importancia de la libertad de prensa, la violencia contra el periodismo y el valor de la independencia del periodismo en la vida democrática.

Presidente del Frente Agropecuario del PRM anuncia apoyo a precandidatura de Carolina Mejía




El Leño Pinto Digital


*San Ignacio de Sabaneta.-* El presidente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eulalio Ramírez, anunció aquí que el conglomerado se sumará a apoyar la precandidatura presidencial de Carolina Mejía en las próximas elecciones internas del partido en octubre del 2027.


Ramírez, en un acto con la presencia del líder absoluto del sector Hipólito Mejía y representantes del partido de la Línea Noroeste y que fue celebrado en un hotel de la provincia Santiago Rodríguez, dijo que desde ya los miembros del organismo agropecuario del PRM se suman a conseguir los votos y respaldar la candidatura de la primera mujer que se alzará con la banda presidencial de la República Dominicana en el 2028.

“No tenemos la menor duda… tenemos que seguir eligiendo funcionarios capaces y comprometidos con el sector; por ello vamos a elegir la que tiene el mejor perfil, la experiencia, la capacidad, y sobre todo la mayor vinculación con el sector agropecuario, y esa es la compañera Carolina Mejía”, anunció Eulalio.

El representante del sector se hizo acompañar de una gran comitiva del Frente Agropecuario encabezada por el secretario de general, Robinson Cuevas; el vicepresidente Juan Rosario; Mártires Montero; el presidente de la ANPA, Tito Hernández; la viceministra de Desarrollo Rural de Agricultura, Mirian Guzmán; el presidente regional del organismo, Julio Cesar Estévez y el presidente provincial, Bernie Rodríguez, y otros miembros.

La DGM detiene más de 2,000 indocumentados y repatría otros 1,055




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO. –* La Dirección General de Migración (DGM), en operaciones de interdicción realizadas ayer, detuvo un total de 2,053 nacionales haitianos quienes se desplazaban en condición migratoria irregular por diferentes regiones del país. 

Las acciones de los agentes de interdicción se realizaron en estricto cumplimiento de las leyes nacionales, los protocolos internacionales y con el compromiso firme de respetar los derechos humanos y la dignidad de todas las personas involucradas.

Las labores se concentraron en diversas zonas estratégicas y fronterizas del territorio dominicano. En el Gran Santo Domingo, se detuvo a 120 personas; en Santiago de los Caballeros, 59; en La Vega, 132; en Mao/Santiago Rodríguez, 36; en la Zona Este, 25; en Azua, 29; en Barahona, 34; en Dajabón, 157; en Elías Piña, 174; en Jimaní, 113; y en Pedernales, 94. 

La coordinación interinstitucional también  ha sido clave para estos operativos. A esos aprehendidos se suman 944 personas capturadas por el Ejército Nacional, en tanto que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRON) detuvo a 82, y la Policía Nacional a 54. En la colaboración también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad del Estado.

DEPORTACIONES 

La DGM, asimismo, informó que 1,055 inmigrantes haitianos fueron repatriados a su país de origen a través de los principales puntos de salida binacional del país. De éstos, 382 fueron deportados por la puerta binacional de Dajabón, 174 por Elías Piña, 405 por Jimaní y 94 por Pedernales. 

Antes de la deportación los extranjeros en condición irregular pasan por un proceso de identificación biométrica y de huellas dactilares así como de depuración, según establecen los reglamentos dominicanos. Las devoluciones de haitianos indocumentados se llevan a cabo bajo estrictos protocolos humanitarios nacionales e internacionales que aseguran el respeto a su integridad y garantizan un trato justo en todo momento. 

La DGM aseguró que continúa comprometida con fortalecer sus operativos, promoviendo una gestión migratoria responsable, ética y transparente. La finalidad es mantener un control migratorio efectivo que contribuya a la seguridad y el bienestar de toda la población dominicana, sin vulnerar los derechos de quienes transitan por nuestro territorio.

*DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES 15 DE JUNIO DE 2025.-*

AEROPUERTO CIBAO: ARRESTAN MUJER CON DOS MALETAS LLENAS PRESUMIBLEMENTE MARIHUANA




El Leño Pinto Digital


La extranjera llegó a la terminal procedente de Estados Unidos 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), y coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron 60 paquetes presumiblemente marihuana, durante labores de inspección conjunta, realizadas en el Aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago. 


Los agentes antinarcóticos, asistidos por militares y unidades caninas, desarrollaban operaciones de verificación en el área de llegada de la terminal, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior de dos maletas.

Por instrucciones del fiscal y en presencia de la imputada, se procedió a abrirlas, ocupando un total de 60 paquetes, distribuidos en las dos maletas.

Por el caso, las autoridades arrestaron a una joven estadounidense que llegó a la terminal de Santiago, procedente de Estados Unidos en un vuelo comercial. La mujer de 29 años será sometida a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en torno al caso, mientras tratan de establecer si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional.

Los 60 paquetes del vegetal, que se presume es marihuana, están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF),de Santiago, para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Pensar con Precisión, Actuar con Estructura




El Leño Pinto Digital




CÁPSULA NAVAL  


Por Homero Luis Lajara Solá 


En el mar, un error de cálculo no es una anécdota: es una tragedia en potencia. 

Por eso, en el laboratorio naval de la mente táctica, no basta con pensar rápido: hay que pensar con estructura.

La improvisación puede parecer audaz en tierra firme, pero en cubierta —bajo presión, con los radares encendidos y los ojos del comando puestos en la oficialidad— solo hay espacio para respuestas precisas, no para ocurrencias.

Pensamiento claro, decisión oportuna, acción sin titubeos. 

Ese es el triángulo operativo de todo marino formado en doctrina, no en opiniones sueltas. 

Las ideas pueden ser veloces, pero deben pasar por filtros de lógica, experiencia y misión.

Esta máxima la encarnó como pocos el capitán John Paul Jones, padre fundador de la Armada estadounidense, quien en 1779, al mando del Bonhomme Richard, enfrentó al poderoso HMS Serapis. 

Con su barco en ruinas, ardiendo y superado en potencia, Jones no improvisó la retirada: ejecutó el abordaje. 

Bajo fuego cerrado, pensó con precisión, actuó con criterio, y tomó el buque enemigo en combate cerrado, dejando para la historia su célebre frase:

“¡Aún no he comenzado a pelear!”

No era un grito de orgullo, sino una orden nacida de una mente naval que había entrenado para pensar con claridad incluso bajo la sombra de la derrota.

⚓️ El pensamiento profesional no es rigidez: es libertad guiada por propósito.

⚓️ La rapidez sin estructura es torpeza. La estructura sin rapidez es inercia. La virtud está en el equilibrio operacional.

Porque en el puente de mando, no se improvisa: se ejecuta con criterio profesional. 

Y ese criterio se entrena. Cada bitácora, cada simulacro, cada debate doctrinal es parte de ese laboratorio silencioso que transforma impulsos en estrategia.

Un oficial que se entrena en el pensamiento claro será siempre superior al que solo confía en su voz.

La obediencia ciega no es disciplina, es sumisión

El Leño Pinto Digital Su docilidad, lejos de ser virtud, representa un peligro latente, tanto en el timón del Estado como en la empresa priv...