jueves, 12 de junio de 2025

Ministro de Defensa supervisa ampliación y automatización de planta textil de la Industria Militar Dominicana en Bonao




El Leño Pinto Digital


BONAO, Monseñor Nouel. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó una visita de supervisión a la planta textil de la Industria Militar Dominicana, ubicada en el municipio de Bonao, con el objetivo de constatar los avances en el proceso de ampliación y automatización de esta importante instalación.


Durante el recorrido, el alto mando militar estuvo acompañado por el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), señor Luis Cruz, con quien evaluó los trabajos en marcha orientados a incrementar en más de un 125 % la capacidad de producción de tejidos.


Este ambicioso objetivo forma parte del plan estratégico de fortalecimiento de la industria militar nacional, impulsado con esfuerzo y dedicación por un equipo comprometido de técnicos y operarios dominicanos.


El ministro Fernández Onofre explicó que estas acciones se realizan en cumplimiento de las instrucciones del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, con miras a robustecer la capacidad productiva del Estado y promover una gestión pública más eficiente.

“Este tipo de iniciativas nos permite ofrecer una mayor cantidad de productos textiles a un menor costo, lo que se traduce en una optimización del gasto público en la adquisición de uniformes y otros insumos, tanto para nuestras Fuerzas Armadas como para otras instituciones del Estado que requieren estos productos”, afirmó el titular del MIDE.

La Industria Militar Dominicana ha venido desarrollando una política de modernización continua, enfocada en satisfacer la demanda institucional con altos estándares de calidad y eficiencia, a la vez que promueve el desarrollo económico y la generación de empleos en la región.

Con esta visita, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas de la industria militar, en consonancia con la visión estratégica de soberanía, autosuficiencia y eficiencia promovida por el Gobierno dominicano.

DNCD Y MINISTERIO PÚBLICO EJECUTAN FASE III CONTRA EL MICROTRÁFICO EN CAPOTILLO



El Leño Pinto Digital

Realizan 10 allanamientos y apresan 21 personas con más de 10, 300 gramos 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco de las operaciones conjuntas, para desmantelar las redes de microtráfico, en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, arrestaron a varias personas e incautaron más de 10,300 gramos de distintos narcóticos, durante una nueva intervención realizada en la barriada la madrugada de este jueves.

Más de 70 agentes de la DNCD, bajo la coordinación de 10 fiscales, ejecutaron un total de 10 allanamientos de manera simultánea, como parte de las nuevas estrategias para perseguir, combatir y erradicar el tráfico de drogas en los barrios de la parte alta de la capital. 


Durante las labores de interdicción, se arrestaron a 21 personas y confiscaron 5, 551 gramos de presumible cocaína, 3,059 de marihuana, 1, 704 de un material rocoso que se cree es crack, 61 gramos presumiblemente de molly y 57 pastillas de éxtasis, para un total de 10, 375 gramos. 

Además se ocuparon 18 balanzas, 11 celulares, 04 máquinas tragamonedas, varias cajas de cigarrillo, 02 computadoras laptop, RD $34, 170 pesos dominicanos, un dólar, entre otras evidencias. 

Los detenidos en esta nueva ofensiva contra el microtráfico de drogas, están siendo entregados al Ministerio Público, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

En el operativo fueron detenidos además, siete (07) hombres de nacionalidad haitiana, los cuales fueron entregados a la Dirección de Migración para los fines correspondientes.

Esta es la tercera intervención de las autoridades en el sector de Capotillo. El pasado fin de semana, se arrestaron a siete personas y se incautaron 10, 126 gramos de distintos narcóticos, balanzas, un radio de comunicación y dinero en efectivo. 

Se recuerda que también el Ministerio Público, la DNCD y la Policía realizaron un operativo conjunto en el sector de Capotillo contra la delincuencia y para desmantelar una red de videovigilancia ilegal. 

Las agencias de seguridad anunciaron que permanecerán en Capotillo hasta garantizar mayor seguridad del territorio, con el objetivo de que las personas de bien que residen en el sector puedan desarrollar sus labores con un mayor nivel de seguridad.

DGM recibe reconocimiento internacional en los XII Premios #LatamDigital by Inter!at



El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) fue reconocida con el segundo lugar en la categoría “Excelencia en Implementación de Tecnologías de Participación Ciudadana”, en el pilar de Gobierno Digital, durante la 12.ª edición de los Premios #LatamDigital by Inter!at, celebrados en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El premio fue otorgado “en reconocimiento a los esfuerzos sistemáticos y sostenidos que realiza la Dirección de Comunicaciones de la DGM, la cual ha implementado mecanismos tecnológicos innovadores para ofrecer respuestas eficientes y cercanas a los usuarios que interactúan con la institución a través de redes sociales, plataformas digitales y medios electrónicos”. La iniciativa destaca por su enfoque humano, ágil y transparente, alineado con los principios de participación ciudadana y mejora continua del servicio público.

El titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, recibió el galardón de manos del Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD, director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quien trajo la presea desde Colombia. 

Lee Ballester manifestó su satisfacción y orgullo ante este logro institucional. “Recibimos con humildad y alegría este galardón, que viene a confirmar que cuando se trabaja con compromiso, entrega y visión, los resultados se manifiestan. Nuestro equipo de comunicaciones ha demostrado que el trabajo bien hecho, realizado con constancia y vocación de servicio, puede transformar la percepción del ciudadano y fortalecer la confianza en las instituciones del Estado”, expresó.

Por su parte, el Director de Comunicaciones, Sergio Cueto, valoró este premio como un reconocimiento al trabajo colaborativo que se realiza dentro de la institución. “Este logro no habría sido posible sin el respaldo continuo del Director General, quien ha confiado en nuestra labor y ha provisto de manera oportuna las informaciones necesarias para brindar una respuesta adecuada a los ciudadanos. Agradezco profundamente al equipo que me acompaña día a día, por su entrega, su profesionalismo y su compromiso con el servicio público”, indicó.

En el certamen, organizado por la reconocida firma Inter!at Group, es uno de los encuentros más prestigiosos en el ámbito de la innovación y transformación digital de América Latina, participan instituciones públicas, empresas privadas, medios de comunicación, ONGs y emprendedores digitales de toda la región. El objetivo es premiar las mejores prácticas de comunicación, transformación digital, marketing y gobierno electrónico.

Ambientalistas abogan por un desarrollo turístico en Pedernales que respete el entorno y beneficie a las comunidades locales




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.– Diversos representantes del sector medioambiental coincidieron en señalar que el desarrollo del nuevo polo turístico Cabo Rojo, en Pedernales, debe ejecutarse con absoluto respeto a la integridad del medio ambiente, especialmente a las áreas protegidas de la zona,y garantizar la participación activa de la comunidad para que los beneficios lleguen directamente a la población local.
 
La ecologista Yvonne Arias, directora ejecutiva del Grupo Jaragua, expuso que el modelo de desarrollo a implementarse no debe repetir los errores cometidos en otros destinos turísticos del país. 
 
“Esta es una gran oportunidad que tiene el país para demostrar que es posible la convivencia de la diversidad biológica, de las áreas protegidas y de sitios que han sido declarados, por ejemplo, una reserva de biósfera como Jaragua-Bahoruco-Enriquillo por la UNESCO y que todo lo que ahí se haga tiene que ser en armonía con esos recursos que están ahí”, expresó.
 
Arias también subrayó la importancia de garantizar la participación real de la población local en la toma de decisiones y en los beneficios del proyecto.
 
Por su parte, Sixto Incháustegui, presidente del Grupo Jaragua, destacó que Pedernales es una zona privilegiada en términos de biodiversidad, tanto terrestre como marina, por lo que el proyecto debe aprovechar las lecciones aprendidas en otros destinos para evitar impactos negativos y generar bienestar comunitario.
 
“Pedernales se ha caracterizado siempre por la pobreza y nosotros, en este caso, como Grupo Jaragua, nunca nos hemos opuesto al desarrollo turístico ni al desarrollo en general de Pedernales, lo que siempre hemos propugnado, porque sea un desarrollo sostenible y que vaya en beneficio de las grandes mayorías, sobre todo las grandes mayorías del pueblo de Pedernales”, manifestó.
 
En tanto, Luis Carvajal (Cuchito), de la Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), subrayó que cualquier intervención en la región Sur debe ajustarse a los parámetros establecidos por la legislación ambiental, considerando tanto la fragilidad como el potencial del lugar. 
 
“Hay cuatro advertencias que hay que hacer a cualquier inversión que haya allí. La primera advertencia tiene que ser la pertinencia ambiental. La segunda, el hecho de que permita que se muevan los indicadores sociales. Tercero, que haya un nivel real de participación de lo local. Y lo cuarto, que se opere en el marco de una política general de desarrollo de la nación dominicana, del país dominicano, de la República Dominicana como tal, y que, por lo tanto, las ganancias que puedan generar quienes allí inviertan, sean un componente de una actividad económica que beneficie primaria y fundamentalmente a la República Dominicana”, concluyó Carvajal.
 
De su lado, José Manuel Mateo también insistió en que el eje del desarrollo debe ser el respeto por el medio ambiente y la integración de la belleza escénica y los atractivos de esta zona.
 
“Cualquier proyecto de desarrollo (con un grupo) tiene que tomar en cuenta estos elementos porque no podemos repetir los efectos adversos que ha tenido el desarrollo turístico en otras regiones. De manera que podamos consolidar una oferta de turismo de naturaleza, respetando las áreas protegidas que están en la zona, la reserva de la biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y que se integre de manera apropiada la belleza escénica y los atractivos de estas áreas protegidas”, manifestó.
 
Mateo enfatizó que el desarrollo de la región también debe integrar efectivamente a las localidades, ya que “no puede ser un desarrollo turístico en el que las comunidades y los actores claves estén apartados y haya una invasión de actores extraños que sean los que saquen los beneficios de todos los elementos naturales que se encuentran en esta región”.
 
Finalmente, el ambientalista Víctor Almánzar señaló que su principal aspiración es que se preserve la integridad ambiental de Cabo Rojo, recordando que, aunque esté clasificado dentro de la categoría VI según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sigue siendo un área protegida bajo normas de manejo específicas.
 
“Cabo Rojo tiene un nivel de protección porque, aunque sea un nivel de categoría 6, sabe que nosotros nos regimos por la categoría de la UICN que tiene esa categoría de manejo, entonces Cabo Rojo aunque tenga una categoría 6, pero es una área protegida y nosotros aspiramos a que se respete la integridad en términos ambientales de la zona, básicamente” indicó.

Las declaraciones de los ambientalistas se produjeron en el marco de la conferencia “Pasado, presente y futuro de las áreas protegidas: una mirada hacia la conservación y sostenibilidad del SINAP en República Dominicana”, realizada en la UASD a pocos días de haberse realizado el anuncio de la escogencia del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana como socio estratégico y minoritario del Estado para el desarrollo de Cabo Rojo, en Pedernales.

El anuncio fue hecho el pasado domingo 8 de junio por el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales. El director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el proceso competitivo.

Cinco hombres fueron detenidos por tráfico de indocumentados en vehículos en Santiago Rodríguez y San Juan de la Maguana



El Leño Pinto Digital


_Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para el proceso legal correspondiente._


*Santiago Rodríguez.* Cinco hombres fueron detenidos en diferentes operaciones realizadas por miembros del Ejército cuando transportaban en 3 vehículos a 08 haitianos en condición migratoria irregular en las provincias Santiago Rodríguez y San Juan de la Maguana.


Personal asignado al destacamento Las Caobas, ubicado en Santiago Rodríguez, detuvieron a Daniel Peña Rosario, el cual transportaba en el interior de un carro Toyota, modelo Camry XLE color rojo, placa A431641, a (03) nacionales haitianos indocumentados.



En otros operativos realizados en San Juan de la Maguana, fue interceptado el automóvil marca Kia modelo K5 color gris placa A870314, en el Puesto de Chequeo El Mango, donde fueron detenidos José Manuel Alcántara y Christopher Valdéz Valdéz, por el hecho de haber sidos sorprendidos transportando a otros (03) haitianos en condición migratoria irregular.

EN la misma provincia, fueron detenidos en el puesto de chequeo salida Las Matas-Pedro Corto, Heromar Santana Romero y Caonabo Cabrera Jáquez, con d
02 indocumentados en el carro marca Toyota, color amarillo. 

Los detenidos serán puestos a disposición de la justicia para el proceso legal correspondiente, mientras que los extranjeros, serán entregados a la Dirección General de Migración para su repatriación.

*_Ejército de República Dominicana._*


Evidenciando compromiso con Derechos Humanos la DGM detiene 1,784 extranjeros indocumentados




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* En acciones conjuntas para fortalecer la seguridad y regular la migración en República Dominicana, la Dirección General de Migración (DGM), en coordinación con otras instituciones que velan por la seguridad del Estado, llevó a cabo ayer una serie de operativos de interdicción que produjeron la detención de 1,784 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, mientras que otros 1,149 fueron deportados.

Más allá de las cifras, sin embargo, lo más importante es el compromiso evidente de las autoridades con el trato cuidadoso y el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas con las que interactúan.

Las operaciones fueron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 116 extranjeros en el Gran Santo Domingo, 76 en Santiago, 42 en La Vega, 75 en Mao, 153 en la Zona Este, 13 en Azua, 27 en Barahona, 62 en Puerto Plata, 213 en Dajabón, 128 en Elías Piña, 113 en Jimaní, 63 en Pedernales y 54 en Montecristi. A esas cantidades se agregan 572 aprehendidos por el Ejército de República Dominicana, 59 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y 18 por la Policía Nacional, fuerzas que trabajan coordinadas con la DGM, igual que el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett, el ministerio Público y otros organismos responsables de la seguridad del Estado.

Respecto a los extranjeros deportados, 550 fueron devueltos a través de la puerta binacional de Dajabón, mientras que otros fueron retornados desde Elías Piña (375), por Jimaní (161) y por Pedernales (63). Procedían de los centros de retención controlados por la DGM donde de manera individual se les toman los datos biométricos, huellas dactilares y se les depura de acuerdo a los protocolos que estipulan las reglas nacionales e internacionales y respetando la integridad de las personas, especialmente de las más vulnerables, como son las mujeres, embarazadas, niños, niñas, adolescentes y envejecientes.

Estos operativos reflejan el compromiso del gobierno en gestionar la migración como dictan las leyes, en línea con las garantías individuales reconocidas internacionalmente y en coordinación entre diferentes instituciones oficiales y civiles, lo cual evidencia una política que busca no sólo fortalecer la seguridad, sino también proteger la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su condición migratoria.

*Dirección de Comunicaciones*

Ministerio de Defensa realiza entrega de pagos retroactivos a militares retirados



El Leño Pinto Digital


Cumpliendo con la disposición del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) realizó entrega de tres millones ciento noventa y tres mil ciento cuatro pesos (RD$3,193,104) por concepto de pagos retroactivos a ochenta y seis (86) miembros retirados y sus familiares correspondientes al mes de junio 2025, como parte del compromiso de saldar las deudas acumuladas y dignificar el servicio prestado por nuestros veteranos.

Durante la jornada, el General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., Presidente de la Junta de Retiro, reiteró el compromiso de la institución con el bienestar de los pensionados y expresó: “Cada mes, el Teniente General Fernández Onofre, Ministro de Defensa, dispone de los recursos para cumplir con los pagos retroactivos y continuar saldando las deudas pendientes con nuestros militares en la honrosa condición de retiro y sus familiares. Es una labor que realizamos con responsabilidad y profundo respeto por su entrega al país”.

Asimismo, compartió informaciones importantes sobre los beneficios disponibles para los miembros retirados, tales como la ampliación del Plan Básico al Plan Máximo de SenaSa; la entrega de medicamentos bajo prescripción médica en la farmacia institucional; la gestión de créditos del programa “Préstamo de Pensionado Feliz” en condiciones preferenciales con una tasa anual del 13% de interés, plazos de hasta cinco años y solo un 1% de gasto de cierre, entre otros. Porque esta es la casa de los pensionados, y cada paso que damos está enfocado en cuidar su salud, apoyar su economía y dignificar su vida en esta nueva etapa.

En la actividad estuvieron también presentes el Teniente Coronel Contador Rolando Nataniel Betancourt Cambumba, FARD., Director Financiero, el Teniente Coronel Carlos Julio Gomera Salazar, ERD., Director Administrativo, el Mayor Edward William Helena Bencosme, Director de Investigaciones, y el personal de la dirección financiera que estuvo entregando los cheques a los militares retirados, viudas y tutores presentes.

Dos grupos de migrantes indocumentados fueron interceptados en Dajabón y Montecristi




El Leño Pinto Digital
                                                                         _Los extranjeros indocumentados fueron detenidos en distintos operativos realizados en las comunidades Santa María y Aminilla._

*Montecristi.* En operativos realizados en diferentes localidades de las provincias Montecristi y Dajabón, fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana, 35 migrantes indocumentados.


Un grupo de 26 nacionales haitianos en condición migratoria irregular fue interceptado por miembros del ERD apostados para servicio en el Destacamento Santa María. 

Los extranjeros indocumentados, entre ellos (20) hombres, (04) mujeres y (02) menores de edad, fueron trasladados hacia la Fortaleza San Fernando en Montecristi.

*_Otros 09 indocumentados fueron apresados por patrullas del ERD en Dajabón_*

En la comunidad Aminilla de Dajabón, una patrulla del Ejército detuvo a 09 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, de los cuales figuran 07 hombres y 02 mujeres, quienes intentaban evadir la vigilancia militar de la zona. 

Ambos grupos de extranjeros indocumentados detenidos en Dajabón y Montecristi serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

*_Ejército de República Dominicana._*

“Los dos guerreros más poderosos son la paciencia y el tiempo.” – León Tolstói



El Leño Pinto Digital


Cápsula Naval –   



Por Homero Luis Lajara Solá 


En la vasta inmensidad del océano, donde no hay atajos ni caminos marcados, la paciencia y el tiempo no son virtudes pasivas, sino armas estratégicas. 

Así lo entendió el almirante Horatio Nelson en la antesala de la batalla de Trafalgar, en 1805.

Durante semanas, Nelson mantuvo su escuadra en vela frente a Cádiz, sin disparar un solo cañón, aguardando el momento justo.

 No cayó en provocaciones ni permitió que la ansiedad rompiera la disciplina. 

Mientras la flota combinada de Francia y España creía tener la ventaja por número, él sabía que el verdadero dominio no está en la cantidad, sino en el ritmo de quien sabe esperar.

Cuando el viento sopló a su favor y el enemigo zarpó confiado, Nelson cortó el mar en dos columnas y ejecutó su maniobra inmortal. 

Fue la paciencia, afilada por el tiempo, la que le otorgó la victoria más célebre de la historia naval británica.

Así ocurre también en nuestras propias singladuras. 

No gana el que embiste primero, sino el que sabe cuándo virar, cuándo ceñir, y cuándo dejar que el enemigo se desgaste.

Marino, no temas la espera. En la mar, como en la guerra, la impaciencia es el naufragio de los impulsivos. 

Recuerda siempre que los dos guerreros más poderosos no llevan uniforme: se llaman paciencia… y tiempo. Y son ellos quienes deciden, en silencio, el destino de toda batalla.

miércoles, 11 de junio de 2025

Diputados ponderan experiencia del Grupo Punta Cana para el desarrollo turístico de Cabo Rojo, en Pedernales



El Leño Pinto Digital

 
Santo Domingo.- Diputados de diferentes bancadas manifestaron que el Grupo Punta Cana cuenta con la experiencia necesaria para desarrollar exitosamente el nuevo polo turístico Cabo Rojo en Pedernales.


Consultados por la prensa, los legisladores valoraron la elección del Consorcio Cabo Rojo —liderado por el Grupo Puntacana— para desarrollar, operar y mantener ese destino, en alianza público-privada con el Estado dominicano
 
El vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, subrayó que la trayectoria del grupo garantiza buenas prácticas en el proyecto. “Si se hizo en buena lid, nosotros estamos de acuerdo porque la experiencia de este grupo indica que habrá buenas prácticas y que va a llevarse a cabo un evento importante para que en verdad se desarrolle la parte sur del país, pues el grupo Puntacana todo el mundo conoce la experiencia y el expertiz que tiene en República Dominicana en materia de turismo”, subrayó.
 
En la misma línea, el diputado Carlos Sánchez, del PRM por la circunscripción 3 del Distrito Nacional, afirmó que un proyecto de esa magnitud no puede dejarse “en manos de cualquiera”. Señaló que el Grupo Puntacana es un referente en toda Latinoamérica, con experiencia, prestigio y capital suficiente para garantizar el éxito.
 
Sánchez también ponderó la transparencia del proceso porque no se seleccionó una empresa de carpeta creada para esos fines, sino a un grupo empresarial de prestigio internacional que “tiene los recursos económicos, tiene el prestigio y tiene la experiencia”.
 
De su lado, el diputado Luis Gómez Benzo, del PRM por San Pedro de Macorís, destacó que esta alianza aporta prestigio y fortalece el desarrollo del Sur. Señaló que el Grupo Punta Cana ha hecho un gran trabajo en la región Este y dijo augurar que se haga una buena labor en Pedernales.
 
Gómez Benzo valoró como positivo que el Estados siga siendo el accionista mayoritario y resaltó que estas alianzas público-privadas son necesarias porque los recursos del Estado no son suficientes para desarrollar un proyecto tan amplio.
 
En tanto, el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, sostuvo que no cuestiona el proyecto “porque Punta Cana ha desarrollado satisfactoriamente el sector turístico en el este del país; los dominicanos nos sentiríamos casi seguro de que tienen experiencia para desarrollarlo”.
 
Sánchez sí insistió en que la selección de socios del Estado mediante fideicomisos debe ser “absolutamente transparente”, para que todas las empresas con capacidad e interesadas puedan participar en igualdad de condiciones.
 
Consultado al respeto, el diputado Ramón Antonio Bueno del PRM por el Distrito Nacional, afirmó que el Grupo Puntacana ha sido clave en la transformación del turismo nacional y que su participación en Cabo Rojo puede marcar un antes y un después para toda la región fronteriza.
 
“Eso va a cambiar la vida de todos los habitantes sureños, de todos esos pueblos del Sur lejano y de la frontera porque eso les va a llevar empleos, les va a llevar vida, van a ir muchos turistas, va a cambiar todo del cielo a la tierra va a cambiarle la vida y ellos hace tiempo que están añorando eso y nosotros creemos que les llegó el momento”, señaló.
 
La diputada Seliné Méndez, de la Fuerza del Pueblo por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, celebró la noticia de que Pedernales se pueda desarrollar y expresó que por su experiencia, la selección del Grupo Puntacana es positiva porque ya tiene parámetros de cómo hacer las cosas.
 
“Qué bueno que vamos a poder tener otro destino turístico de esa magnitud. Ojalá que todo se lleve por el camino correcto. Es nuestra responsabilidad como legisladores, como dominicanos estar pendientes de que las cosas lleven su flujo de una manera que sea normal, correcta y la más beneficiosa para todos los moradores de esa área”, indicó.
 
El diputado Eugenio Cedeño, del PRM por La Romana, también ponderó los aportes del grupo al desarrollo del Este y sus aportes a la proyección del turismo dominicano a nivel nacional.
 
Cedeño pidió a las autoridades competentes procurar que el desarrollo de esa región y el resto del país se haga en cumplimiento absoluto a lo estipulado en ley de ordenamiento territorial.
 
De igual manera, el diputado Adelso de Jesús por el PRM en Dajabón destacó el historial exitoso del Grupo Puntacana en el sector turístico, recordando que la empresa apostó por el desarrollo cuando el turismo en República Dominicana aún era una idea incipiente y resultaba impensable que el país se convertiría en uno de los principales destinos del Caribe y la región.
 
Agregó que, si el proyecto en Cabo Rojo se desarrolla adecuadamente, los principales beneficiados serán los residentes de la zona, gracias a la generación de empleos y oportunidades.

El MIP entrega a la DGM 200 radios y 200 “Bodycams” para fortalecer y transparentar operaciones migratorias




El Leño Pinto Digital


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía entregó hoy a la Dirección General de Migración (DGM) 200 cámaras corporales portátiles (“Bodycam”) e igual cantidad de radios de comunicación, para que además de fortalecer la capacidad de comando y control institucional, sean utilizados por los agentes de interdicción de manera que las interacciones públicas queden registradas en tiempo real y de forma objetiva.

La entrega de los instrumentos fue hecha por la titular del MIP, Faride Raful, y los recibió el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), durante un acto en el que también participaron el coronel Randolfo Rijo, director del Sistema Nacional de Emergencias 911, y el sr. Luis García, Comisionado para la reforma policial.

La ministra Raful resaltó la importancia de esos dispositivos tecnológicos para las labores que diariamente ejecuta la DGM en el país, y en particular porque “además de agilizar el tema de la comunicación que tiene que haber a lo interno de la institución, también permite visibilizar el correcto abordaje que ejecutan los agentes migratorios, con respeto a los derechos humanos en cada una de las interdicciones”. “Para nosotros el ser humano está primero”, acotó.

Explicó, asimismo, que la donación constituye un apoyo interinstitucional coordinado por el ministro de la Presidencia, José Paliza, y realizado vía el sistema 911, para documentar en tiempo real las operaciones de interdicción, fortalecer la cadena de supervisión operativa y facilitar la comunicación táctica entre los agentes de la DGM.

Lee Ballester, por su lado, dijo que la entrega era un hecho sin precedentes. “Es la primera vez que nuestros agentes van a hacer uso de estos equipos y este es un buen momento porque con estas herramientas nosotros vamos a reafirmar el compromiso con el tema migratorio que ha asumido el presidente Luis Abinader, y vamos a fortalecer la política garantista y respetuosa de los derechos de todas las personas, dándoles el trato digno y respetuoso que ameritan.”

Agregó que “el hecho de nosotros tener comunicación directa con cada uno de los equipos de interdicción migratoria que tengamos desplegados a nivel nacional nos va a dar a una mayor fortaleza al saber exactamente la situación real de cualquier área donde estemos operando. Igualmente en lo que respecta al uso de las cámaras, pues nosotros necesitamos seguir fortaleciendo la transparencia en todas las acciones que ejecutamos y esto va a permitir que los operativos queden documentados y, se garantice la transparencia”.

En el acto también habló el director del 911, quien resaltó que con donativos como el realizado se integra la tecnología a la promoción de la rendición de cuentas y a la protección de los derechos fundamentales. “Son soluciones concretas y medidas que garantizan una respuesta creativa, coordinada entre todas las agencias del Estado”, dijo.

*Dirección de Comunicaciones*

La obediencia ciega no es disciplina, es sumisión

El Leño Pinto Digital Su docilidad, lejos de ser virtud, representa un peligro latente, tanto en el timón del Estado como en la empresa priv...