domingo, 2 de marzo de 2025

Amor con amor se paga presidente Leonel Fernández…



El Leño Pinto Digital 


Por: Salvador Holguín “diciendo lo que otros callan”.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y yo estoy de acuerdo, aunque a veces difiero cuando las personas que lo dicen carecen de información y desconocen el trasfondo de lo acontecido. He visto mucha gente sorprendida e impactada con la foto que captó el momento del gesto deferente, fino y distinguido del presidente Luis Abinader para con el senador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, al dispensarle un efusivo y caluroso saludo en público. 


A mí no me sorprende por varias razones, la primera es que Luis Rodolfo Abinader ha demostrado desde el poder, que es un caballero, un hombre decente, respetuoso y de un alto nivel educativo incomparable con ningún otro líder político dominicano. Lo segundo es que todos sabemos que en este país si el presidente Luis quería o deseaba retener la senaduría del Distrito Nacional, nada ni nadie en esta tierra lo hubiese impedido, para confirmar lo que estoy planteando para el debate de ideas, solo tenemos que detenernos a observar cómo quedó la correlación de fuerza en el nivel congresual en las elecciones pasadas. Decía el profesor Juan Bosch: “En política hay cosas que se ven y otras que no se ven; y las que no se ven a veces son más importantes”.


Creo que ya es momento de “ponerle el cascabel al gato” con relación a las razones que permitieron que Omar Fernández ganara siendo candidato de un partido en construcción, apenas en un tercer lejano lugar en ese momento, debido al deterioro y desintegración de las principales fuerzas políticas del país: PRD y PRSC, que se han quedado con pies, pero sin cabeza, razón por la que no han vuelto a ser opción de poder en la República Dominicana. 

Empecemos a decir los que otros callan con relación a Luis, Omar y Leonel, en torno a la senaduría de la Capital. Si los números no mienten y todavía las matemáticas conservan su valor, con estos datos podrán descifrar la realidad de lo acontecido con la senaduría del Distrito Nacional, Leonel Fernández, Luis Abinader, Omar Fernández y Guillermo Moreno. En las elecciones presidenciales y congresuales del pasado año 2024, el presidente Luis Abinader quien fue candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtuvo el triunfo con un 57.44%, mientras que su contrincante por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández alcanzó un 28.85% y Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logró un 10.39%. En la Alcaldía del Distrito, la candidata del PRM Carolina Mejía triunfó con un 61.11% frente a Domingo Contreras del PLD quien alcanzó un 37.60%. En cuanto a los aspirantes a senadores por el Distrito Nacional, el candidato de la FP Omar Fernández ganó con un 56.20% frente a Guillermo Moreno por el PRM con un 39.77%. Conforme a esos datos, sea usted el jurado…

La realidad del porqué Omar Fernández es el senador del DN, la demarcación más importante e influyente del país electoralmente hablando, y no Guillermo Moreno que fue el candidato que postuló el presidente de la República, Luis Abinader, y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), es porque sí hubo una alianza y/o negociación soterrada entre Luis Abinader y Leonel Fernández, la cual obedece a lo que establece la muy conocida frase bíblica que dice: "Amor con amor se paga", significa que el amor requiere reciprocidad, entrega y respeto mutuo, además se usa como respuesta a alguien que se siente halagado o sorprendido por una muestra de afecto, amor, solidaridad y apoyo, como en el caso de la especie con Leonel Fernández y Luis Abinader en el 2020; alianza, acuerdo y apoyo que posibilitó el ascenso al poder de Luis y el PRM en primera vuelta, cuando todas las encuestas planteaban un escenario de segunda vuelta.

En conclusión, si el presidente Luis Abinader no le devuelve en el 2024 parte de ese gran favor que le hizo Leonel Fernández en las elecciones del 2020, al apoyarlo para que ganara la presidencia en un escenario de primera vuelta, hoy Omar Fernández no fuera el senador de la Capital, no es verdad que si Luis hubiera dicho “no podemos perder la senaduría del Distrito Nacional”, el liderazgo político del PRM en la Capital le iba a fallar o traicionar, encabezado por la alcaldesa y secretaria general del Partido Revolucionario Moderno, Carolina Mejía, David Collado, Eduardo Sanz Lovatón, Deligne Ascención, Wellington Arnaud, Hipólito Mejía, Víctor Atallah, Milagros Ortiz Bosch, Aníbal Díaz, Alfredo Pacheco, Faride Raful, Tony Peña Guaba, Guido Gómez Mazara, Fellito Suberví, Geanilda Vásquez, Yadira Henríquez, Luis Valdez, Roberto Fulcar, Jean Luis Rodríguez, Sigmund Freud, entre otros, es decir que Omar es senador porque Luis y Leonel lo decidieron por mutuo acuerdo.

FEDODIM: Modificación a la ley de residuos sólidos es fundamental para la sostenibilidad económica y un país sin basura




El Leño Pinto Digital 


FEDODIM: Modificación a la ley de residuos sólidos es fundamental para la sostenibilidad económica y un país sin basura
 
Santo Domingo.- El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, destacó la urgencia de modificar la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, señalando que la reforma es fundamental para garantizar la sostenibilidad económica y lograr un país limpio y libre de basura.
 
Richardson explicó que la normativa actual presenta una falla de origen al establecer financiamiento para los puntos de transferencia y los destinos finales de los residuos, pero sin contemplar recursos para la recolección de los desechos.
 
Precisó que las alcaldías necesitan recursos para ofrecer un servicio eficiente de recogida de basura, y que esta modificación permitirá que cuenten con mayores fuentes de ingresos.
 
“A ti, como ciudadano, lo que te preocupa es que te recojan los residuos de tu casa, de tu apartamento, de tu calle, de tu barrio, que el sector donde tú estés esté limpio y eso no se logra si no hay una atención por parte del Estado a las diversas alcaldías, tanto de municipios como de juntas municipales para que puedan atender servicios de recogida”, subrayó.
 
Sobre el impacto económico que tendrá esta modificación para las empresas, Richardson, quien también preside la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes, enfatizó que mantener un país limpio tiene un costo y requiere la contribución de todos. “Tener un país limpio cuesta y más cuando tú eres de los que más genera residuos, pues tu aportación tiene que ser en consecuencia con la cantidad de residuos que tú generas y también con la cantidad de recursos que manejas”, afirmó.
 
Señaló que la propuesta establece un pago de 30 pesos por ciudadano, lo que representaría una recaudación de aproximadamente 3,873 millones de pesos anuales, destinados a mejorar los equipos para la recogida de basura y otros servicios ciudadanos esenciales.
 
“Nosotros transportamos los residuos en equipos inadecuados. La flota vehicular para aseo urbano de todas las municipalidades es una flota antiquísima, con 25, 30 y 35 años de servicio, que cuando transita por las vías va tirando lixiviados; otros camiones versátiles a cielo abierto, que es más los desperdicios, los residuos que tira en las calles, en su camino a los vertederos, que a veces los propios que llegan al vertedero. Entonces necesitamos una flota moderna, como manda la ley”, afirmó.
 
Considera que todos debemos aportar para tener un país medioambientalmente sano y limpio porque “los dominicanos merecemos tener un país sin basura”.
 
 
Richardson subrayó que esta reforma se enmarca en un proyecto país enfocado en el desarrollo nacional y como República Dominicana vive fundamentalmente del turismo, es urgente enfrentar esta situación porque la gente no va donde hay basura.
 
Sobre el mecanismo de pago, indicó que la propuesta contempla que los cobros se realicen a través de la factura eléctrica utilizando el catastro de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).
 
Explicó que la administración de los recursos recaudados estará a cargo del Fideicomiso Do Sostenible, establecido por ley, que distribuirá los fondos a las alcaldías según la cantidad de habitantes.
 
Finalmente, Richardson expresó su confianza en que los legisladores aprobarán la modificación de la ley. “Estamos confiados en que los legisladores respaldarán esta iniciativa porque todos queremos un país limpio y sin basura”, concluyó.

DGM supera los 151 mil reconducidos a Haití desde que Abinader amplió plan de interdicción



El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- En el decurso de febrero recién pasado la Dirección General de Migración (DGM) recondujo a su país de origen a 26,659 nacionales haitianos detenidos en faltas a las normativas migratorias dominicanas, con lo que aumentó a 151,883 los expulsados en los últimos cinco meses, desde que el Gobierno dispuso el plan ampliado de interdicción y contención de flujos de extranjeros.
Producto de 255 operativos de interdicción diurnos y nocturnos en las diferentes provincias del país, la DGM deportó a 12,101 indocumentados y repatrió a otros 14,558, en acciones que involucran medidas de inteligencia y colaboración interinstitucional e internacional, para identificar biométricamente a cada uno de detenidos y rastrear si tienen antecedentes delictivos o de otra índole.
Como resultado de estas operaciones para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio, desarrolladas dentro de una estrategia integral y con una programación en la que previamente se definen las rutas, los horarios y los integrantes de cada equipo de interdicción, se han desarticulado redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y apresado falsificadores de documentos y suplantadores de identidad de personas.
Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Provincia Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Barahona, Provincia Peravia, La Altagracia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.
Las estadísticas de la DGM indican que entre las personas deportadas en febrero pasado hay 9,586 hombres y 2,515 mujeres, quienes fueron procesados garantizándoles sus derechos, respetándoles la dignidad y sin poner en riesgo la integridad física ni la vida. De los deportados, 8,386 salieron desde el puesto de retención de Haina; 1,931, de Dajabón y 1784 desde Santiago. Los repatriados fueron: 4,847 desde Dajabón; 4,311 de Elías Piña; 2,910 de Jimaní y 2,490 de Pedernales.
La DGM también registra que en octubre pasado, cuando el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asumió la dirección de la institución y bajo las directrices del presidente Luis Abinader para la ejecución del plan ampliado de interdicción, se recondujeron a su país 40,223 nacionales haitianos. En noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085, y 31,213 en enero pasado.
En paralelo a los operativos terrestres, la DGM también concentró esfuerzos en el reforzamiento de los controles en puertos y aeropuertos, implementando medidas para evitar la entrada y salida irregular de personas. También se han optimizado los servicios migratorios, garantizando una mayor eficiencia en los procesos de verificación y fiscalización.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad, desarrollada en coordinación con otras entidades gubernamentales, con el objetivo de fortalecer el orden migratorio, combatir el tráfico de personas y garantizar la soberanía nacional, actuando siempre dentro del marco del debido proceso y el respeto a los derechos humanos.

DIRECCION DE COMUNICACIONES
2 DE MARZO DE 2025.

Albert Pujols será el manager del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol 2026




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- El gerente general de la selección dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Nelson Cruz, junto al comité de trabajo integrado por grandes leyendas del béisbol, anunciaron la escogencia a unanimidad de Albert Pujols como mánager del equipo.
 
Durante el anuncio, Cruz destacó que la elección de Pujols se basó en su liderazgo, experiencia y el respeto que inspira dentro y fuera del terreno, cualidades que serán determinantes para guiar al equipo dominicano en su camino hacia la conquista del título en 2026.
 
Cruz sostuvo que la decisión fue tomada a unanimidad por el comité de trabajo encabezado por Juan Marichal y conformado también por figuras icónicas del béisbol como Vladimir Guerrero, Pedro Martínez, Adrián Beltré, David Ortiz y Edwin Encarnación.
 
Resaltó la importancia de contar con un líder como Pujols al frente del equipo y llamó a la unión de toda la fanaticada dominicana en torno a la selección. “La decisión del comité fue muy acertada al llevar a un mánager con mucho liderazgo y confianza, que nos ayudará a alcanzar la corona que tanto esperamos. Ahora necesitamos el apoyo de cada dominicano, todos unidos por una misma causa: el campeonato del Clásico 2026”, dijo.
 
De su lado, Albert Pujols expresó su entusiasmo por asumir el reto y el orgullo de liderar al equipo dominicano en esta nueva etapa. “Para mí es un honor y un placer. Primeramente, le doy gracias a Dios por esta oportunidad”, expresó. También agradeció a Cruz como gerente, a Juan Núñez, a la directiva y al comité por la oportunidad de representar al país.
 
Pujols subrayó que el trabajo comienza de inmediato para conformar un equipo altamente competitivo y traer la corona nuevamente a la República Dominicana.
 
“Estoy sumamente orgulloso de asumir esta responsabilidad. Sé que será un reto para todos nosotros, pero el objetivo es estar alineados desde el primer día y conformar el mejor equipo posible. La clave será la unidad y el compromiso con la victoria”, declaró.
 
Albert Pujols es considerado uno de los más grandes peloteros dominicanos en la historia de las Grandes Ligas. Su trayectoria abarca más de 20 temporadas con distintos equipos, múltiples premios y un legado imborrable en el béisbol.
 
Se recuerda que, en diciembre pasado, Nelson Cruz anunció su decisión de integrar al comité de trabajo a figuras emblemáticas en la historia del béisbol: Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré, Albert Pujols y Edwin Encarnación. Tras el anuncio, Cruz aseguró que esas leyendas han dejado su marca en el béisbol mundial y representan la grandeza del talento dominicano y su compromiso con el país.
 
Con la designación de Albert Pujols como mánager, la selección dominicana da un paso firme en su plan de preparación para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, con la meta clara de alcanzar la gloria nuevamente. Este Clásico marcará el 20 aniversario del evento, con la República Dominicana enfocada en repetir la histórica hazaña invicta lograda en 2013.

Ejército decomisa 1,021 cajas de cigarrillos que eran transportados en mulos en Independencia



El Leño Pinto Digital 


 _*Dos hombres fueron detenidos por el hecho*_ 

_. Miembros del Ejército de República Dominicana, mediante patrullaje preventivo y en seguimiento a los operativos para prevención de actividades ilícitas, en la zona fronteriza,  interceotaron en Tierra Nueva a cuatro mulos, los cuales llevaban encima 1,021 cajas de cigarrillos marca Capital, introducidos al país de contrabando, en Independencia.

Los animales iban guiados por dos hombres identificados como Alberto Cuevas, de nacionalidad dominicana y Simon Pool, haitiano, quienes intentaron escapar pero fue impedido por los efectivos del Ejército.

Las cajas de cigarrillos estaban compuestas por 200 unidades cada una, para un total de 204, 200.

La mercancía y los animales serán entregados a las autoridades correspondientes, el nacional haitiano a la Dirección General de Migración (DGM), mientras que el ciudadano dominicano será al Ministerio Público para los fines legales de lugar.

Miembro ERD hiere haitiano que lo atacó luego de que lo sorprendiera robando en Valverde






El Leño Pinto Digital 

_Luego del incidente el militar gestionó la ayuda médica necesaria para el herido._

*Valverde.* -Un nacional haitiano indocumentado resultó herido cuando fue sorprendido robando en Mao, por un sargento del Ejército de República Dominicana y atacó al militar con un machete.

De acuerdo al informe del ERD, el alistado, Víctor Enmanuel González Medina, del batallón de Macheteros, estaba de servicio en la Villa Olímpica de Mao, cuando encontró al hombre identificado como Pichie Jean, robando dentro de una de las instalaciones de la Villa Olímpica, por lo que  le ordenó que saliera del lugar, pero éste sin mediar palabras lo atacó lanzándole varios machetazos.

Al ver esa reacción, el militar se vió en la obligación de realizar un disparo de prevención para salvaguardar su vida, con la escopeta marca Mossberg propiedad del ERD, la cual tiene asignada para el servicio, ocasionándole una herida en la cintura al nacional haitiano.
Inmediatamente, el alistado procedió a llamar al Sistema Nacional de Emergencia 911 y condujeron al nacional haitiano hacia el Hospital Regional Luis L. Bogaert, donde recibió las debidas atenciones médicas.

*_Ejército de República Dominicana._*

La visión estratégica en el contexto del arte de la guerra naval



El Leño Pinto Digital


Cápsula naval

Por Homero L Lajara Solá 


La visión estratégica en el contexto del arte de la guerra naval es la capacidad de prever y diseñar acciones a largo plazo para garantizar el control marítimo, la proyección del poder naval y la seguridad de los intereses nacionales. Implica comprender el entorno geopolítico, anticipar amenazas, administrar recursos y coordinar operaciones navales en función de objetivos políticos y militares.

A lo largo de la historia, la visión estratégica ha evolucionado desde la guerra naval de la Antigüedad hasta la era moderna, influenciada por avances tecnológicos, cambios en la política internacional y el desarrollo del pensamiento estratégico

sábado, 1 de marzo de 2025

La Fuerza Aérea de República Dominicana participa en el tradicional desfile cívico, militar y policial por el 181.º aniversario de la Independencia Nacional



El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo. –* En conmemoración del 181.º aniversario de la Independencia Nacional, se llevó a cabo el magno desfile cívico, militar y policial, presidido por el excelentísimo señor presidente Constitucional de la República, Luis Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quien estuvo acompañado por su distinguida esposa, la señora Raquel Arbaje, primera dama de la Nación, junto a la excelentísima vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña; el señor ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, acompañado de su esposa, la señora Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).


El acto, cargado de profundo patriotismo, contó también con la presencia del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, entre ellos el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD). Asimismo, estuvo presente el director general de la Policía Nacional.


El tradicional desfile se desarrolló en la Avenida George Washington, en el Distrito Nacional, donde la Fuerza Aérea de República Dominicana tuvo una destacada participación, durante la cual las tropas aéreas demostraron un elevado grado de preparación, disciplina y marcialidad. En esta ocasión, la FARD exhibió una impresionante muestra de capacidad operativa, con la participación de aeronaves y equipos terrestres esenciales para el cumplimiento de sus diversas misiones de defensa y apoyo a la soberanía nacional.


Los asistentes pudieron apreciar las distintas aeronaves de la institución, las cuales surcaron los cielos con una serie de maniobras demostrativas de las destrezas de los aviadores militares. Las aeronaves que formaron parte de la exhibición aérea incluyeron los A-29B Super Tucano, T-35B Pillan y el TP-75 Dulus del Escuadrón de Combate; los helicópteros AW-169, B-430, UH-1H Huey, OH-58 Kiowa y EC-120, del Escuadrón de Rescate, equipados para misiones de auxilio y rescate; y los aviones CASA 212, P2006T Tecman, PA-31, Caravan, C-207 y C-182, del Escuadrón de Transporte Aéreo.

En tierra, dos brigadas comandadas por el general de brigada piloto Mao Enua Gómez Vásquez, FARD, comandante de la Base Aérea San Isidro, compuestas por efectivos de los Comandos de Fuerzas Especiales y Seguridad de Base, junto al Comando Norte, marcharon con sus equipos terrestres, marcando el paso al ritmo de la Banda de Música de la Fuerza Aérea de República Dominicana. 

El público presente brindó una calurosa ovación a los integrantes de la Fuerza Aérea, reconociendo el alto espíritu de cuerpo y la inquebrantable preparación demostrada por los soldados del aire en su firme compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad nacional.

Ministro de Defensa supervisa operatividad de tropas en la frontera sur y norte del país



El Leño Pinto Digital 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., realizó un recorrido de supervisión en las provincias de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, con el propósito de evaluar la preparación operativa de las tropas desplegadas en la frontera y verificar el avance de la construcción de la verja perimetral fronteriza.

Durante su visita, el titular del Ministerio de Defensa (MIDE) destacó que la inspección tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. “Estamos observando de primera mano la operatividad de nuestras tropas, con el fin de dar continuidad a nuestra misión constitucional; los mercados cada día son más intensos y siempre mantenemos la seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de la familia dominicana”, afirmó.

Sobre la verja perimetral, el ministro informó que la construcción en Pedernales está completamente finalizada, mientras que en Dajabón presenta un 99% de avance, aunque las lluvias han ocasionado retrasos en Jimaní. Asimismo, anunció que en los próximos meses se inaugurará la primera fase de la verja, la cual abarca casi 50 kilómetros.

“En abril, como se anunció previamente, comenzaremos la segunda fase de la construcción, que se extenderá por 11 kilómetros, desde Dajabón hasta Capotillo, en la frontera norte, si Dios lo permite. La dinámica comercial que hay aquí no se ha alterado, se mantiene y se ha incrementado”, señaló el ministro Fernández Onofre.

El ministro resaltó que, desde hace más de dos años, el Ejército, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), ha fortalecido su presencia en la zona fronteriza. 

Acompañaron al ministro en esta supervisión el Comandante General del Ejército, el Director del CESFRONT y oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Ejército detiene otros tres dominicanos por tráfico de indocumentados en Santo Domingo y Santiago Rodríguez






El Leño Pinto Digital 


*Serán enviandos al Ministerio Público para los fines correspondientes*

.- El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria y durante labor de patrullaje, detuvo a tres hombres quienes transportaban a 08 haitianos en estatus migratorio irregular en Santo Domingo y Santiago Rodríguez.



Miembros del S-2 detuvieron a Mario Candelario Calderón quien conducía una jeepeta gris, marca Mitsubishi, placa G018369, donde trasladaba a seis haitianas sin la debida documentación.


*Otros dos hombres fueron detenidos en Santiago Rodríguez por tráfico de indocumentados*

Efectivos del Ejército, detuvieron a dos hombres, en la calle Próceres de la Restauración, en el municipio Sabaneta, en Santiago Rodríguez, quienes se trasladaban en un carro marca Toyota, modelo Corolla, color azul, placa A247980, donde transportaban a 02 extranjeros.

A Diomedes Jeremías Ureña, quien era el conductor y a Wilmy José Rojas Jiménez, su acompañante, además se les encontró la cantidad de RD$9,020. 

Los detenidos y los vehículos serán enviados al Ministerio Público, mientras que los extranjeros serán trasladados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente.

viernes, 28 de febrero de 2025

UNICEF, OIM y ACNUR instruyen agentes migratorios para buenas prácticas en operaciones de interdicción




El Leño Pinto Digital 


UNICEF, OIM y ACNUR instruyen agentes migratorios para buenas prácticas en operaciones de interdicción DOMINGO.- Un coloquio sobre los procedimientos para el trato y protección a los niños, niñas y adolescentes que puedan ser sujetos de interdicción fue realizado por representantes de organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos, para instruir a los nuevos agentes que prepara la Dirección General de Migración (DGM).


El adiestramiento tiene el propósito de que quienes hacen las interdicciones cumplan los planes y objetivos de la DGM con buenas prácticas de apego a la ley y el respeto a la dignidad de las personas, sin actuaciones arbitrarias ni poner en riesgo la integridad física, mental ni la vida de ellos o de los extranjeros detenidos.


La jornada de capacitación, producto de la colaboración interinstitucional, estuvo a cargo de Geny Lozada, Elisangela Silfa, Yamira Cuesta, Elisa Frías y Sara Cuervo, del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); María Paredes, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Laura Aceves, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Participaron 160 de los nuevos agentes de la DGM que conforman una nueva generación preparada para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley cuando estén en las calles realizando los operativos de interdicción.

La DGM indica, en una nota, que los participantes recibieron instrucciones sobre protocolos de actuación en interdicciones migratorias que involucran a menores de edad, principios de no devolución, trato humanitario, prevención de separación familiar y mecanismos de referencia a entidades de protección infantil.

La capacitación se enfocó en la sensibilización sobre los derechos de la niñez en contextos de movilidad, garantizando que los procedimientos migratorios se realicen con un enfoque de derechos humanos y protección integral. 

Con ese programa se busca fortalecer las competencias de los agentes de la DGM para garantizar el respeto y la protección de los derechos de la niñez migrante, de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 136-03 que establece el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana.

La DGM, dice la nota, reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la implementación de buenas prácticas en la gestión migratoria, con la colaboración de organismos internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos.

Dirección de Comunicaciones

Ejército ocupa vehículo con 10 haitianos indocumentados en Mao

El Leño Pinto Digital _De acuerdo con informaciones de inteligencia, los extranjeros habrían sido entregados al conductor por presuntos traf...