jueves, 20 de febrero de 2025

Inauguran área de gastroenterología y equipo de tomografía en Hospital Universitario Docente Central FF.AA.



El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- Con el propósito de ampliar los servicios de diagnósticos y prevención de enfermedades, el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas inauguró una moderna área de gastroenterología e incorporó un equipo de tomografía, que estarán a disposición de los pacientes de la familia militar y de la población civil, que se atienden en este centro de salud.

La nueva área y equipo fueron puestos en funcionamiento durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado por el director del hospital, coronel médico gineco-obstetra, Tomás Rafael Brache Ovalles, ERD, y parte del personal médico que labora en el hospital.


En su discurso, el coronel Brache Ovalles expresó: “La medicina avanza día a día, y con estos equipos de última generación, junto a un personal médico altamente capacitado, damos un paso significativo para garantizar diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces”.

Asimismo, destacó que “la incorporación del equipo de tomografía axial computarizada permitirá la detección temprana de cualquier anomalía, lo que puede marcar la diferencia entre salvar vidas y prevenir complicaciones mayores”.

El titular del MIDE, felicitó a todos los integrantes de ese centro por el arduo trabajo realizado y afirmó que seguirá trabajando para mejorar el bienestar de los militares y sus familias. Asimismo, expresó que su objetivo durante su gestión es convertir el Hospital Central en uno de los mejores del país.

Con el nuevo tomógrafo es posible realizar estudios contrastados, así como estudios simples de cráneo, abdomen, pelvis y estructuras óseas. Con esta mejora en los equipos médicos, se reafirma el compromiso continuo del hospital con el avance tecnológico.

TRABAJADORES PLAYEROS DE BOCA CHICA RECHAZAN DESALOJOS Y EXIGEN INCLUSIÓN EN EL DESARROLLO TURÍSTICO


El Leño Pinto Digital 

Cientos de familias que dependen del turismo advierten sobre la pérdida de empleos y piden ser incluidos en el plan de desarrollo de la zona.

Boca Chica, R.D. – El Sindicato de Trabajadores Playeros de Boca Chica, bajo la dirección de su secretario general, Pancracio Sosa, ha manifestado su firme rechazo a los desalojos masivos que está impulsando la Alcaldía, al considerar que esta medida pone en riesgo la estabilidad económica de cientos de familias que dependen directamente de la actividad turística en el área.

En una concentración pacífica realizada este jueves 20 de febrero, los trabajadores y comerciantes del área recorrieron las calles desde el Hotel Hamaca hasta Marina Zarpar, expresando su descontento ante lo que calificaron como una amenaza para su sustento. Los manifestantes denunciaron que no han sido tomados en cuenta en los planes de desarrollo turístico y que esta medida afectará gravemente el empleo local.

Impacto económico y social de los desalojos

El turismo es el principal motor económico de Boca Chica, generando miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, el plan de desalojo de la Alcaldía afectaría a vendedores ambulantes, operadores de deportes acuáticos, pequeños comerciantes y trabajadores de servicios turísticos, quienes quedarían sin fuentes de ingresos si se ejecuta la medida.

"Nosotros no estamos en contra del desarrollo de Boca Chica, pero queremos ser parte de este proceso, no ser desplazados sin opciones. Llevamos años trabajando aquí, generando empleo y contribuyendo con la economía local. “No podemos permitir que se nos saque sin justificación y sin un plan de reubicación digno”, expresó Pancracio Sosa, secretario general del Sindicato de Trabajadores Playeros.

El impacto no solo se traduciría en desempleo, sino también en un deterioro de la seguridad social y en un posible incremento de la informalidad laboral. Los trabajadores advierten que una decisión de esta magnitud sin alternativas viables puede derivar en una crisis social en la comunidad.

Llamado al diálogo y advertencia de nuevas protestas

El sindicato hizo un llamado a la Alcaldía de Boca Chica, al Ministerio de Turismo y a otras instancias gubernamentales para establecer una mesa de diálogo y buscar soluciones equitativas. Enfatizaron que el turismo debe desarrollarse de manera inclusiva y sostenible, garantizando la estabilidad de quienes han dedicado años a trabajar en la playa.

"Exigimos que se detengan los desalojos y que se nos incluya en el proceso de planificación turística". No queremos conflicto, queremos diálogo y soluciones. "Si las autoridades no responden, tomaremos medidas más contundentes para defender nuestro derecho al trabajo”, advirtió Pancracio Sosa.

Próximas acciones

Los trabajadores anunciaron que, en caso de no recibir respuestas favorables, intensificarán sus manifestaciones con nuevas jornadas de protesta pacífica en los próximos días. También han solicitado el apoyo de organizaciones de derechos humanos y actores del sector turístico para frenar los desalojos y garantizar un desarrollo equilibrado en la comunidad.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Consultor Jurídico informa que reunión del Consejo Nacional de la Magistratura programada para este miércoles fue pospuesta para próximo viernes





El Leño Pinto Digital 


*Santo Domingo.-* El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, informó que la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura que estaba pautada para hoy miércoles, en el Palacio Nacional, para hacer la propuesta de los candidatos a procuradores, fue pospuesta para el próximo viernes a las 5:00 de la tarde.

En tanto, que la reunión que se celebraría el viernes para anunciar la decisión sobre la escogencia de los procuradores, a su vez, ha sido postergada para la próxima semana en una fecha que se anunciará esa misma noche del viernes.

La DGM proyecta realizar más de 28 millones de transacciones de control migratorio en 2025



El Leño Pinto Digital 

_En aeropuertos y puertos_ 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) proyecta realizar en este año más de 28 millones de transacciones de control migratorio en los aeropuertos y puertos del país, por lo que exhortó a los agentes de la institución a trabajar garantizando el respeto a los derechos humanos y brindando un servicio de calidad a las personas con las que se interactúa.

El director del organismo que controla los flujos migratorios y la permanencia de los extranjeros en el territorio nacional, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, explicó que ese alto flujo de movimientos involucra a extranjeros y dominicanos que entrarán y saldrán del país por diferentes motivos y a quienes hay que ofrecerles atenciones de calidad y garantistas de sus derechos.

El alto oficial y funcionario externó sus criterios al dejar iniciado el tercer curso especializado en técnica y gestión migratoria, ofrecido por el Instituto Nacional de Migración y en el que participan más de medio centenar de aspirantes a inspectores.

“Diariamente vemos y tenemos que encontrar documentos falsos, posibles suplantaciones de identidad o impedimentos que se presentan por situaciones legales y que deben manejarse con discreción. Hay que ser agradables, corteses y respetuosos con los viajeros, pero al mismo tiempo se debe actuar con rectitud, profesionalidad, de manera rigurosa y apegados a la ética”, acotó.

Lee Ballester resaltó el rol clave de los agentes migratorios, de quienes dijo representan el primer contacto de los visitantes al país y el último con quien tratan al partir. Enfatizó que esa labor no sólo impacta a los turistas, sino también a los dominicanos y residentes que viajan diariamente.
El programa de formación implica conocimientos especializados sobre técnicas de control  y gestión migratoria, principios y valores institucionales. 

“Yo quiero que ustedes aprovechen este curso, que sepan que nuestro compromiso de fortalecimiento de la institución está sustentado en un recurso humano que conozca las funciones que va a desempeñar y que se sienta comprometido con los mejores intereses principios y valores que nosotros estamos abordando” expresó el titular de la DGM.

 *DIRECCION DE COMUNICACIONES* 
19 DE FEBRERO DE 2025

MP obtiene pena máxima de 30 años para agente de la PN que intentó quitarle la vida a su pareja sentimental




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte logró que el Quinto Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condene a un agente de la Policía Nacional a la pena máxima de 30 años de prisión, por haber intentado quitarle la vida a su pareja sentimental, quien estaba embarazada, en un hecho ocurrido en el año 2023, en La Ciudad Juan Bosch
 
La condena le fue impuesta a Yorky Joel Mora, por el tribunal que integran los jueces Julio Aybar Ortiz, Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, por los hechos cometidos en contra de la víctima Rosaly Hernández Tieno.
 
El expediente instrumentado por el fiscal investigador Cesar Payano, relata que el día 15 de junio del año 2023, la víctima y el encartado se iban a mudar en La Ciudad Juan Bosch, y fue el mismo victimario quien alrededor de las 9:40 de la mañana fue a la casa de ella a buscarla para llevarla hasta su nuevo hogar.
 
Mientras iban en el trayecto la víctima, quien en esos momentos estaba en estado de gestación, tomó el celular de su agresor y se percató de una conversación amorosa que él tenía con otra mujer, que resultó ser la esposa del miembro de la Policía Nacional, razón por la cual le reclamaba, pero, lejos de darle una explicación y en un accionar premeditado, se desvió a un monte, ubicado en ese mismo sector, agredió físicamente a la mujer, a sabiendas de que estaba embarazada, la esposó al carro y le propinó disparos en la pierna izquierda y otro en la cabeza.
 
Luego, el hoy procesado, llamó a un cómplice, identificado como Gabrielito (prófugo), quien, al llegar al lugar del hecho, le propinó varias estocadas a la víctima en el cuello y la cabeza y en una forma de tratar de confirmar que murió le tapó la nariz para que no pueda respirar.
 
El hoy procesado y su cómplice, colocaron cinta pegante en la boca de la víctima, le dejaron las manos esposadas, con las esposas de reglamento del hoy condenado y luego le pusieron cartones encima para esconder su cuerpo, dejándola por muerta.
Sin embargo, unos minutos después del hecho, la víctima fue descubierta donde estaba postrara por una persona que pasaba por el lugar y le brindó ayuda llevándola a un hospital, donde recibió atenciones médicas y pudo salvar su vida y la del bebé que engendraba.
 
Durante el juicio, los fiscales litigantes Ana Basora y Juan Alberto Olivares, mostraron al tribunal evidencias irrefutables de los hechos cometidos por Mora en contra de loa víctima, quien con ellos faltó a los artículos 59, 60,2,295, 303 y 304 y los artículos 309, 306-1, 309-2 y 309-3 literal b y c, del Código Penal Dominicano modificado por la Ley 24-97.
 
La condena deberá ser cumplida por Mora en la cárcel de Operaciones Especiales.
 
Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP
Ministerio Público. R.D.
Miércoles, 19 de febrero de 2025

martes, 18 de febrero de 2025

Correos con asunto 'Nuevo Voicemail' intentan robar credenciales corporativas




El Leño Pinto Digital 

 Compilado Por Elena Crespo 

  ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que está circulando una nueva campaña de spearphishing a través de correos falsos con el asunto “Nuevo Voicemail”, cuyo objetivo es obtener credenciales de correo corporativo de Outlook. Este tipo de phishing se caracteriza por su efectividad, ya que los correos están altamente personalizados. Los cibercriminales realizan una investigación previa para obtener datos precisos de la empresa a la que apuntan.

En la campaña analizada por ESET se destaca dos detalles particulares. El primero es que el archivo adjunto es un .SVG (Scalable Vector Graphic), y el segundo es que los atacantes utilizan la misma dirección de correo del destinatario como remitente. Esto se conoce como email spoofing, una técnica de suplantación de identidad que hace más creíbles este tipo de engaños al utilizar direcciones de correo reales.

“Es importante tener en cuenta que el spearphishing, se aprovecha de las vulnerabilidades humanas mediante mensajes altamente personalizados. Este tipo de ataque puede engañar incluso a los usuarios más atentos y adoptar diversas formas, desde un correo electrónico o un mensaje privado hasta una llamada telefónica. Las consecuencias para las empresas pueden ir desde el robo de datos bancarios e información personal de sus colaboradores hasta el acceso a redes corporativas para realizar espionaje, sabotaje o instalar malware como ransomware, en dispositivos y sistemas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Esta campaña utiliza correos escritos en inglés, diseñados de manera personalizada para el destinatario, y en el asunto informa falsamente sobre la recepción de un "Nuevo Voicemail". Está dirigida a un departamento específico dentro de una empresa, tal como Administración, Recursos Humanos o Comunicación. Además, se observa que la dirección de correo del destinatario como remitente, simulando que el mensaje fue enviado por la misma cuenta a la que llegó, para generar una falsa sensación de seguridad (email spoofing).

El nombre del archivo adjunto es new voicemail más el nombre del dominio del correo de la empresa atacada. Se trata de un archivo .SVG, un tipo de archivo, según el sitio Bleeping Computer, se está utilizando cada vez más en tipo de ataque para dificultar su detección.

El Laboratorio de ESET Latinoamérica, en su análisis del caso, detectó que tras descargar el archivo malicioso, se abre el navegador en una página que ofrece un enlace para poder escuchar el supuesto voicemail. Al hacer clic en “listen to voicemail”, el enlace redirige a un sitio de phishing que suplanta la identidad de Outlook.

La dirección del sitio falso es https[:]//voizemaiil.plnlon.eu y la URL está encodeada en base64. Lo más relevante es que la página contiene un enlace malicioso que, en lugar de reproducir el mensaje de voz, solicita las credenciales de acceso, que serán enviadas al servidor de los atacantes.

El spearphishing representa una amenaza muy sofisticada y que requiere una atención especial. Para evitar ser víctima de este tipo de ataque ESET recomienda lo siguiente:

1.Verificar siempre la autenticidad de los mensajes. Es recomendable sospechar de solicitudes inesperadas en correos electrónicos o mensajes.
2.No hacer clic en enlaces desconocidos. Un buen tip es pasar el cursor sobre el enlace para comprobar la dirección real antes de hacer clic.
3.Utilizar el doble factor de autenticación (2FA), que brinda una capa extra de protección a todas tus cuentas.
4.Mantener los sistemas y el software actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.
5.Implementar una solución de seguridad robusta. Es clave para contar con protección contra malware y phishing para así proteger los dispositivos.

Arroceros afirman estabilidad en precios y abastecimiento del mercado







El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo.–* La Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ) aseguró que no se han registrado alzas en el precio del arroz a nivel de producción y garantizó que existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional.

Marcelo Reyes Jorge, presidente de FENARROZ, explicó que, tras realizar verificaciones en los supermercados, constató que los arroces de línea blanca se mantienen en aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad culinaria oscilan entre los 40 pesos.

"Los precios están ahí en los supermercados, incluso más bajos que el año pasado. Pueden verificarlos. Lo que ocurre es que algunos comerciantes buscan mayor participación en el contingente del decreto que permite la importación de 23 mil toneladas de arroz", señaló Reyes Jorge.

*Producción nacional y abastecimiento garantizado*

Datos del Ministerio de Agricultura indican que el país cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.

Entre 2019 y 2023, la producción nacional promedió 13.8 millones de quintales anuales, cubriendo casi en su totalidad la demanda interna. En 2024, la cosecha alcanzó los 14 millones de quintales, consolidando el crecimiento del sector.

Además, con un consumo per cápita de 127 libras anuales, la producción nacional se ha fortalecido para garantizar el abastecimiento interno y proteger a los productores locales.

*Apoyo del Gobierno al sector arrocero*

Ante la importancia estratégica del arroz en la seguridad alimentaria del país, el presidente Luis Abinader promulgó el Decreto 693-24 el pasado 17 de diciembre de 2024, con el objetivo de proteger a los productores nacionales frente a la competencia internacional.

Este decreto se enmarca dentro de la Ley 75-24 de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional, que respalda la producción local y brinda estabilidad al sector.

*Impacto económico del arroz en el país*

La producción de arroz genera un impacto económico superior a los 45,000 millones de pesos anuales y se concentra en 14 provincias, entre ellas: Duarte, La Vega, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Valverde, San Juan, Samaná, Monseñor Nouel, Dajabón y Santiago.

El sector arrocero nacional siembra aproximadamente 1.3 millones de tareas al año, en manos de 30,000 productores.

En 2024, la producción alcanzó los 14,045,411 quintales, superando los 13,570,490 quintales de 2023. Además, el consumo mensual pasó de 1.3 millones a 1.5 millones de quintales desde mayo de 2024, reflejando una mayor demanda en los hogares dominicanos.

*Garantía de estabilidad en los precios*

Pese al incremento en el consumo, los productores reiteran que la producción nacional ha sido suficiente para evitar alzas en los precios, asegurando estabilidad tanto para consumidores como para productores.

Ejército detiene 25 haitianos en estatus migratorio irregular en Callejón de los Tres Caños en Dajabón*


El Leño Pinto Digital 


_También retienen jeepeta con otros 17 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana._

*Dajabón.-* Como parte de los operativos de interdicción migratoria que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias del país, fueron detenidos 25 haitianos que se desplazaban a pie por una zona solitaria conocida como el Callejón de los Tres Caños, en la provincia Dajabón.


Patrullas del ERD, asignadas para servicio en el Destacamento Santiago de la Cruz, interceptaron al grupo de extranjeros compuesto por 23 hombres y 02 mujeres, que caminaban en la oscuridad, ocultándose de los miembros del ERD.



*_En San Juan de la Maguana retienen jeepeta con 17 inmigrantes indocumentados_* .
Mediante una labor de inteligencia miembros del ERD, pertenecientes al Puesto de Chequeo Guanito, retuvieron una jeepeta Ford Escape, color gris, placa G620848, cuyo conductor emprendió la huida luego de intentar evadir en vía contraría el referido puesto. 


Durante el registro del vehículo, los militares encontraron 17 nacionales haitianos sin ningún tipo de documentación y 12 teléfonos celulares.


Los 42 extranjeros indocumentados, detenidos en Dajabón y en San Juan de la Maguana, serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente.
*_Ejército de República Dominicana_*

DGAPP e INTEC lanzan diplomado sobre alianzas público-privadas




El Leño Pinto Digital 

El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país


Santo Domingo, 17 de febrero de 2025. – La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.


El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.  

En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público.  "Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada".  

Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país.

“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el doctor Lugo Risk.

El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.

“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.
De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.  

"Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales", indicó López.

Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que solo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.

Detalles del diplomado
El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.  

Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.  

Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.

Presidente Abinader presenta avances de los acuerdos de energía, comercio y seguridad alimentaria


El Leño Pinto Digital

_Además, destacó el impulso acelerado para fortalecer la distribución, transmisión y generación eléctrica en RD._

*Guyana. -* El presidente Luis Abinader presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali en agosto de 2023. 

Los memorandos versan sobre exploración y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para acelerar el desarrollo recíproco.

Durante su alocución en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema "Conectando los Puntos: Integrando el Futuro", el mandatario dominicano destacó respecto a la exploración petrolera, que después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está lista para completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, que completarán aproximante con el Ministerio de Medio Ambiente y con el que esperan repetir la historia de éxitos de la aventurada nación de Guyana.

Explicó que, en lo que se refiere a la formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dominicano, acordaron el marco operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas; esta plataforma permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en formación de formadores de manera sostenible a bajo costo y de alta calidad. 

En el área de las siembras agrícolas, expuso, las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos de gran demanda a fin de aprovechar los extensos terrenos y envidiables condiciones productivas de su exuberante naturaleza, asegurando rendimientos de alta rentabilidad para alcanzar la seguridad alimentaria que todos desean. 

Además, indicó que, tal como fue acordado, han terminado ya un estudio de factibilidad, para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial. “Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra seguridad alimentaria”.

Respecto a la refinería de petróleo, expresó que constituye una decisión financiera e industrial mayor que requiere decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que pronto presentaremos a nuestro homologo guyanés. En unos meses nos reuniremos para tomar la decisión definitiva”.

El jefe de Estado dominicano manifestó que, gracias al empeño y facilidades brindados por el presidente Alí, está operando ya la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana en ambas naciones, estimulando el conocimiento recíproco e identificando oportunidades de inversión hacia las dos naciones que sin duda abrirán una nueva página en esta historia compartida. 

*Vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía*

El gobernante dominicano expresó que durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, a inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.

“República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que crece al 5% de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen y valoran”, resaltó Abinader.

Expuso que, el sector eléctrico en República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto a una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado. 

Por ejemplo, citó, la generación con gas natural alcanza ya el 43% del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028. 

Explicó que, tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.  

El mandatario dominicano indicó que, con gran apoyo del gobierno, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país. 

*Sector eólico también avanza en República Dominicana*

Resaltó que, el importante sector eólico también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de la Naciones Unidas.

Asimismo, dijo, el pasado sábado 08 de febrero del 2025, siendo la 1:38 pm, por primera vez la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional. Superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.

Destacó, además, que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.

El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.

*Avances en educación superior, inversión extranjera y mercado exportador*

Significó que, en materia de educación, el país cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente. Además, se han roto récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico. 

También, refirió, el país cuenta con 12 puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales.

“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.

*Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%*

Y agregó: “Desde luego, distinguidos amigos, si bien indicamos estas cifras sobresalientes de mi país, lo hacemos conscientes de que, nuestra nación anfitriona, Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%, situación casi nunca antes vista, gracias a los enormes hallazgos de petróleo y gas en su zona económica exclusiva y al buen manejo de esos recursos. Deseo que este crecimiento se mantenga y que sea un verdadero tractor del desarrollo en su país y también de empuje para toda la región”. 

El presidente dominicano consideró que, Guyana tiene suerte de contar con un líder de la visión y dinamismo de Irfam Ali, visión que han discutido en varias ocasiones, sin dudas, es la correcta para lograr un desarrollo pleno para Guyana y su gente.

“Señor presidente Alí, distinguidos participantes en esta espléndida “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” que han organizado, debemos reflexionar juntos sobre el hecho de que, gracias a los recursos naturales renovables y no renovables, así como minerales, petróleo y gas, entre otros, el ser humano ha alcanzado cimas de desarrollo nunca antes vistas”, señaló. 

Sin embargo, advirtió que, los países mal llamados subdesarrollados generalmente son excluidos de la transformación y agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios sin contar con ellos en la cadena de valor. 

“Pero este paradigma debe cambiar ya y para siempre. Su visión es la correcta para Guyana y nosotros también la compartimos: Ahora todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, manifestó Abinader. 

*Felicitación a Guyana por su vocación de paz y por el amor a su tierra*

Tras proclamar que, ha llegado el momento de ser parte de las innovaciones, de la alta gama de tecnologías 5G y 6G, del Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial, Abinader expresó su felicitación a la República Cooperativa de Guyana por su vocación de paz, por el amor a su tierra, por la batalla que libra por su integridad como nación y, por su valentía al defender las inmensas riquezas de sus territorio y zonas económicas exclusivas. 

“La Constitución de la República Dominicana, nos define como Estado Social y Democrático de Derecho, organizado de forma unitaria e inspirado en el respeto de la dignidad humana. Asimismo, nuestra nación reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las ratifican y asumen”, manifestó. 

El mandatario dominicano dijo que, bajo esos principios “somos respetuosos de la integridad de las naciones, y naturalmente de Guyana, tanto en lo que respecta a su territorio y sus zonas económicas exclusivas, según los derechos del mar promovidos por la ONU, como con su soberanía política y económica”.

Estos principios, aseguró, nos unen, “queridos hermanos guyaneses, porque sabemos del espíritu democrático y social que los anima. Por eso, reciban nuestro apoyo personal, del pueblo dominicano, de América y del mundo”.

*América podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo*

El jefe de Estado dominicano destacó la ubicación privilegiada de América que genera la mayor parte de las corrientes marinas, lo que le otorga un enorme potencial energético, al punto de que podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo.

Reconoció que, actualmente se viven tiempos difíciles para la solidaridad entre los pueblos y que las disputas por la hegemonía global y la feroz competencia por los mercados de consumo han generado un clima de incertidumbre y división. 

Indicó que, se esperaba que la expansión de la ciencia y la tecnología propiciara una sociedad más equitativa fomentando el comercio justo y fortaleciendo las relaciones internacionales. “No siempre ha sido el caso”. 

Señaló que, un mundo más interconectado debe traducirse en mayor solidaridad entre las naciones como vía para reducir la exclusión y la pobreza. “Por eso, presidente Alí, qué oportuno y trascendental es fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana, nuestra querida Guyana”. 

El presidente Abinader agregó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, nunca había sido tan crucial unir esfuerzos, reafirmar lazos y avanzar juntos hacia un futuro de desarrollo y prosperidad compartida.


_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Ministerio de Agricultura interviene parcela con sospecha de plaga de papas en Constanza




El Leño Pinto Digital 


*CONSTANZA, LA VEGA.-* El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, rindió un informe oficial sobre la sospecha de hallazgo de nematodos en una finca de papa ubicada en Constanza, indicando que tras poner en marcha el protocolo cuarentenario y realizar las pruebas de laboratorio de lugar, no encontraron cultivos con presencia de nematodos del género heterodera.

La ingeniera Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, al encabezar una rueda de prensa, dijo que esta enfermedad mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente de la República Dominicana, gracias a la vigilancia fitosanitaria y las condiciones climáticas del país, que no le son favorables.

Asimismo, llamó a los productores de papa a acercarse a las autoridades de este ministerio para aclarar dudas o sospechas en el orden fitosanitario y no llevarse de falsas informaciones que afectan la imagen de la producción agrícola.

“Continuaremos con un proceso de toma de muestras en todo el valle de Constanza, para seguir realizando los estudios correspondientes, hasta que se tenga una evidencia científica”, informó la ingeniera Lazala.

El informe oficial indica que el país está en contacto con el laboratorio del Centro Nacional de Referencia
Fitosanitaria del SENASICA de México para cuando comience la cosecha de papas enviar muestras a fin de determinar la presencia o no de la plaga.
De igual modo el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), apoya el proceso.

También, de técnicos de la Zona
Agrícola de Constanza, con quienes realizaron un muestreo masivo de todas las fincas de papa del valle y sus alrededores, no encontrando presencia del nemátodo en
cuestión, por lo que la sospecha se mantiene en una sola finca que ya está intervenida.

Por instrucciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz, estas labores continuarán, a fin de salvaguardar la producción nacional de rubros en el Valle de Constanza y cualquier otra zona agrícola dominicana.

Participaron también los expertos Luis Matos Casado, director del Programa de Protección Vegetal del IDIAF  y director de Investigación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la UASD; asimismo, Orlando Félix, encargado de la División de Laboratorio de Agricultura. 

Además, Ernesto Peña Nina; director Zona Agrícola de Constanza y Manuel Duran, Sub director de Cuarentena Vegetal.

Por las asociaciones de productores de papa participaron: Unión Nacional de Productores Agrícolas (UNAPRODA), Asociación de Productores Hortícolas de Tireo del Valle de Constanza y la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Constanza y la Asociación de Productores de La Culata, entre otros. 

*Periodista Erick Montilla*
Director de Comunicaciones, Prensa y RR.PP.
Ministerio de Agricultura

Resultados Regionales de la Operación Aliados por la Infancia V: 15 menores rescatados y 32 arrestos en América Latina y el Caribe

El Leño Pinto Digital Santo Domingo, República Dominicana — 27 de agosto de 2025 El pasado 26 de agosto de 2025, autoridades de 15 países d...