Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
lunes, 17 de febrero de 2025
DGM anuncia extensión de horario para ofrecer servicios a sus usuarios
Fundación Rica y Sanar una Nación apoyarán programa de salud de los Veteranos.
Entregan 515 millones de pesos en sueldos por años de servicio a 628 militares retirados
Salvador Holguín entrevista exclusiva al presidente Luis Abinader durante lanzamiento de conectividad por fibra óptica en Bohechío
CAPTURAN EN RD MIEMBRO DEL CÁRTEL DE SINALOA ACUSADO DE TRÁFICO DE FENTANILO Y OTRAS DROGAS EN EE.UU
La Fuerza Aérea de República Dominicana celebra su 77.º aniversario con múltiples actividades conmemorativas
domingo, 16 de febrero de 2025
La ADA asegura RD produce 350 millones de huevos mensuales
_ En medio de la crisis sanitaria que afecta a los Estados Unidos con la influenza aviar, el país se mantiene firme en la prevención de esta enfermedad _
SANTO DOMINGO. La industria avícola de República Dominicana sigue en constante crecimiento y consolidándose como un pilar fundamental de la seguridad alimentaria en el país y la región, afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), José Luis Polanco.
Indicó que para los meses de febrero y marzo de 2025, se proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de huevos, lo que representa un crecimiento sostenido en la oferta de ese producto esencial.
“El huevo es una fuente accesible de proteína para la población y se ha convertido en un nuevo renglón de exportación. En medio de la crisis sanitaria que afecta a los Estados Unidos con la influenza aviar, República Dominicana se mantiene firme en la prevención de esta enfermedad”, explicó.
Polanco indicó que desde 2019 el país ha implementado un programa de vacunación contra la influenza aviar, protegiendo así la producción local y asegurando la estabilidad de la industria avícola.
Las exportaciones dominicanas de huevos han crecido de manera significativa. Actualmente, el país provee este producto a mercados como Cuba, Aruba y Haití. Durante 2024, las exportaciones mensuales alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades, lo que demuestra la vocación exportadora del sector sin comprometer el consumo local.
Estabilidad de precios
De su lado, Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, explicó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, el país ha logrado mantener una estructura de precios estable, ofreciendo huevos a costos competitivos en la región.
“Esta estabilidad es el resultado del compromiso de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) y de las autoridades, quienes han implementado programas de prevención y control sanitario”, indicó.
Además, en respuesta a la crisis de producción en los Estados Unidos, precisó que el país ha desarrollado un plan de crecimiento en la producción de huevos, reforzando su capacidad de abastecimiento, tanto para el mercado local como para la exportación.
Fue enfático en señalar que, la combinación de medidas sanitarias estrictas y estrategias de expansión han permitido garantizar un suministro estable y seguro del producto.
Consumo per cápita
Asimismo, Lajara informó que el consumo per cápita de huevos en República Dominicana ha mostrado una tendencia creciente. “Actualmente se estima en 290 huevos por persona al año, lo que sitúa al país en un nivel competitivo dentro de la región. Este aumento en la demanda responde a una mayor valoración del huevo como alimento nutritivo y saludable, así como a la desmitificación sobre su impacto en la salud”.
Dijo que, a nivel global, México lidera el consumo per cápita con 367 huevos al año y que República Dominicana está acercándose a ese estándar, consolidando su lugar como uno de los principales consumidores en la región.
Un sector en expansión
Por otro lado, Lajara sostuvo que el sector avícola dominicano ha evolucionado de manera significativa, con la creación de más de diez marcas comerciales de huevos en los últimos cinco años.
Manifestó que los productores han pasado de vender huevos a puerta de granja como un producto genérico, a desarrollar estrategias de branding, lo que ha impulsado el consumo y la comercialización a nivel nacional.
“El respaldo gubernamental también ha sido clave para este crecimiento. Recientemente, el presidente de la República instó a los productores a expandir sus operaciones para garantizar el abastecimiento del mercado interno y fortalecer la presencia del país en el comercio regional”, precisó.
Con un enfoque en la bioseguridad, la expansión de la producción y el desarrollo del mercado interno y de exportación, Lajara expresó que el país se posiciona como un referente en la producción avícola en América Latina.
“La industria avícola continúa su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, asegurando que los consumidores, tanto nacionales como internacionales, tengan acceso a un producto de alta calidad a precios accesibles”, puntualizó.
Unidad de Comunicaciones ADA
12 de febrero de 2025
La DGM lleva más de 142 mil repatriados desde inicio plan ampliado de interdicción*
DGM ACTUALIZA SISTEMA DE REGISTRO MIGRATORIO
viernes, 14 de febrero de 2025
Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25% anual
jueves, 13 de febrero de 2025
Ministerio de Defensa beneficia a retirados con tasas preferenciales de préstamos a través de la Junta de Retiro y Banreservas
Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*
El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...

-
El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares...
-
El Leño Pinto Digital La Hermandad de Veteranos y El Seguro Nacional de Salud continúan las reuniones para coordinar todo el proceso de imp...